16.6 C
Mexico City
lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 204

¡Juguemos golf nocturno con Hughes Events!

La agencia de marketing te asesora para posicionar tu marca y concretar leads en el campo.

¿Qué pensarías si te invitan a jugar una ronda de golf nocturno en estos momentos? Durante este 2021, las empresas y entre estas, la tuya, podrían optar por buscar posicionar su marca, prospectar, desarrollar y cerrar negocios a través de torneos de golf. Esto, teniendo en consideración tanto sus localidades como destinos nacionales e internacionales viables.

Para todas las dudas que pueden surgirte ante el tema, Hughes Events, agencia de marketing con más de 10 años de experiencia, puede ser tu aliado.

Golf Nocturno con Hughes Events
Foto: Cortesía Hughes Events

Su objetivo, es ofrecerte asesoramiento asertivo para la correcta organización de torneos y/o dinámicas dentro de campos de golf que generen proyección de tu marca. Así como, experiencias premium para tus invitados derivadas de estas dinámicas.

“Actualmente, la oportunidad de tener una experiencia al aire libre con sana distancia como  puede ofrecer un campo de golf genera un rompe hielo y networking ideal entre clientes y prospectos potenciales.”

“¿Por qué limitarte a invitar a tus clientes sólo a jugar golf cuando puedes brindarles toda una experiencia premium al pisar el campo? Nosotros te ayudamos a lograrlo”, comparte Mariana Hughes CEO de Hughes Events.

Foto: Cortesía Hughes Events

¿Sabías que, el 90% de los CEO’s registrados en Fortune 500 juega al golf, y un 80% de los ejecutivos asegura que este deporte les ayuda a crear nuevas relaciones empresariales?

Proyectar tu marca a lo largo de un campo de golf de 9 o 18 hoyos puede parecer titánico pero la interacción e impacto que puedes lograr con diferentes dinámicas en una ronda completa o una clínica de golf pueden marcar la diferencia en una buena o infructuosa negociación.  

Mariana nos comenta que ellos se encargan de todo, siempre tomando en cuenta tus necesidades para lograr un evento a la medida. Te propondrán ideas disruptivas, creativas, efectivas interpretando tu ADN de marca y objetivos.

Su acompañamiento puede ir desde la organización de dinámicas, búsqueda del campo ideal, búsqueda de patrocinadores, enlace con jugadores profesionales, el viaje completo (en alianza con Golf & Travel), los tee times, selección y cotización de productos personalizados para la ocasión, etc.

Foto: Cortesía Hughes Events

¿Y para quienes quieren ser patrocinadores?

Hughes Events que realiza numerosos torneos de golf durante el año, genera que sus clientes puedan lograr grandes estrategias de marketing y posicionamiento con jugadores de golf a través de dichas competencias.

Ofreciendo la opción de patrocinio en especie y patrocinio económico con beneficios exclusivos que permitan definir un paquete a la medida con el que te sea factible alcanzar el posicionamiento deseado.

¿Torneos de golf nocturno? ¡Así es!

A nivel mundial, los torneos de golf nocturnos son una opción sumamente atractiva para muchos clientes de la agencia, primordialmente por dos motivos: por su agenda y por cuestión climática.

Existen campos correctamente iluminados con luz artificial que permiten disfrutar del golf en la noche. Uno de ellos es el Faldo Course en Emirates Golf Club, en Emiratos Árabes Unidos sede del Omega Dubái Moonlight Classic.

Hay otros campos iluminados en Tailandia, Australia, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Canadá y en 21 estados de Estados Unidos, en California existen 12 campos.

Foto: Omega Dubái Moonlight Classic

Golf nocturno en México

En México, de acuerdo a Hughes Events, también existen campos para jugar golf de noche, como The Lakes at Vidanta en Nuevo Vallarta, un campo iluminado de 10 hoyos (par 3).

También el Golf Club en Bahía Príncipe, Riviera Maya, un campo de 27 hoyos diseñado por la firma de Robert Trent Jones II.

“Este uno de los pocos campos donde el jugar es considerado una gran experiencia ambiental, pues existe la oportunidad de ver zorros, coatíes, mapaches entre otros ejemplares de la fauna local”.

Foto: The lakes Course at Vidanta Nuevo Vallarta

Ahora, imagina a tus clientes viajando al campo de tu elección y prepararse para su green fee. Los tendrás atentos a ti, a la experiencia con la que los sorprenderás y nosotros detrás de ti como tu gran apoyo, nos contó Mariana Hughes.

¿Quieres saber más acerca de lo que puede ofrecerte Hughes Events con sus torneos de golf? Visita aquí 

Guadalajara y sus expectativas para el 2021

La OFVC de Guadalajara, comparte un resumen de su 2020 y sus expectativas para 2021.

Lo que dejó el 2020

La Zona Metropolitana de Guadalajara registró pérdidas de alrededor el 50% del total de sus ingresos pero no cede ante la crisis y presenta sus expectativas para este 2021.

La hotelería tuvo un registro promedio de ocupación del 28% contra un 60.5% del año 2019. Toda la comunidad turística en sus diferentes rubros ha experimentado severas afectaciones, sin embargo, la Zona Metropolitana de Guadalajara se puso en acción.

Guadalajara trabajando para cumplir sus expectativas
Foto: Cortesía guadalajaramidestino.com

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, como representante del sector terciario externó:

“La prioridad ha sido establecer y activar protocolos, además de lograr puntos de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco y con Puerto Vallarta. Esto, con la finalidad de homogenizar el mensaje, ejercer estratégicamente el presupuesto y ser proactivos”.

Para el mes de agosto, se anunció la campaña No te rajes, y se obtuvieron los certificados del distintivo Safe Travel del WTTC. Fue en octubre y noviembre que se registró una recuperación del 35%. La expectativa en cuanto a ocupación era del 22% y se superó alcanzando el 28%.

¿Sabías que, el 60% del personal en la industria de la hospitalidad es femenino y el 25% tiene puestos de alto y medio mando?

Expectativas para el 2021

El Lic. Gustavo Staufert Buclon, titular de la OFVC Guadalajara plantea las siguientes proyecciones y acciones por parte del destino:

  • Han elaborado un plan de trabajo cuatrimestral, siendo el cierre del 2020 el primero para obtener los primeros resultados de recuperación hacia el segundo cuatrimestre con la Semana Santa. A partir de Septiembre esperan ver repunte para el sector de reuniones.
  • Harán monitoreo de la situación de salud de la industria aérea, pues transporta a Guadalajara por lo menos el 60% del total de sus turistas. Por ello, consideran apoyar pues es una industria estratégica y transversal para la sociedad en general.
  • Estarán atentos al avance en la vacunación y continuarán con la implementación de los protocolos.
Lic. Gustavo Staufert Buclon, titular de la OFVC Guadalajara

Recientemente en Guadalajara se llevaron a cabo eventos presenciales como Intermoda, Discoveries Mining Conference y el Nacional de Karate, donde la cadena de valor llevó a cabo con éxito los protocolos de seguridad.

Por lo que Staufert resaltó: “Estamos muy contentos con la implementación exitosa de protocolos en estos eventos. Pues nos indica que estamos listos para seguir con eventos deportivos y reuniones que no superen las 400 personas.

Si podemos mantener sanos a grandes grupos respetando los protocolos en cada una de las áreas de la cadena de valor, entonces también puede lograrse de forma individual”.

Estas proyecciones también dependen del nivel de conciencia, respeto y empatía del visitante para así elevar el nivel de seguridad y llevar a la baja los contagios.

¿Fomentas la diversidad e inclusión?

Puedes ser un agente de cambio fomentando la inclusión y diversidad.

Con el objetivo de fomentar la diversidad e inclusión laboral, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y Meeting Professionals International (MPI) Capítulo México presentaron Undiversity. Un distintivo dirigido a las empresas que integran la cadena de valor MICE.

De acuerdo con ambos organismos, se trata de un distintivo que promueve el respeto a cada persona sin importar origen étnico, nacionalidad, género, capacidades diferentes, condición social, religión y preferencias sexuales. 

Diversidad e Inclusión= Undiversity

A decir de los impulsores de la iniciativa, el nombre Undiversity, surge de la combinación de dos palabras “unión” y “diversidad”, conceptos importantes dentro de las empresas.

“Undiversity marca un antes y un después en la industria de reuniones, buscando que cada miembro de una compañía sea un agente de cambio. Impulsando así, una cultura donde predominen valores como la honestidad, la ética y el trato justo”, dijo Jaime Salazar, presidente de COMIR.

Jaime Salazar, presidente de COMIR

Por su parte, Francisco Cachafeiro, presidente de MPI capítulo México, compartió que el programa fue creado para una empresa local, debido a su éxito decidieron integrarlo a MPI y comunicarlo al COMIR.

“COMIR también decidió sumarse a esta iniciativa, que sin duda, creemos tendrá un impacto importante en nuestra industria”, detalló Cachafeiro.  

Como muestra de apoyo a Undiversity, los presidentes de las 16 asociaciones que conforman el COMIR firmaron el Pacto por la Diversidad y la Inclusión. De esta manera, se comprometen a promover dichos valores como pilares de la industria de reuniones en México.

Francisco Cachafeiro, Presidente de MPI Capítulo México

¿Cómo ser empresa Undiversity?

De acuerdo con COMIR y MPI, las compañías interesadas deberán cumplir con el proceso de evaluación y buenas prácticas de inclusión laboral, el cual suma 100 puntos divididos en tres rubros.

“Implementación de políticas no discriminatorias (40 puntos); referente de cambio (20 puntos) y adopción de buenas prácticas (40 puntos)”. 

Diversidad e Inclusión= Undiversity

Además, en cada uno de los tres puntos anteriores, se calificarán las medidas de nivelación, “las cuales buscan hacer efectivo el acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades”. 

También, las medidas de inclusión, es decir, disposiciones de carácter preventivo o correctivo. El objetivo es “eliminar mecanismos de exclusión o de desventaja para que todas las personas gocen y ejerzan sus derechos en igualdad de trato”. 

Y, por último, acciones afirmativas, las cuales incluirán medidas “para favorecer el acceso, permanencia y promoción de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación”. 

Diversidad e Inclusión= Undiversity

“Para llevar a la praxis y alcanzar el puntaje, el programa del distintivo contempla cursos de capacitación, dinámicas de concientización, sesiones de coaching, educación continua, foros, alianzas con asociaciones, boot camps, conferencias, talleres, entre otras actividades, las cuales se dividirán en cinco segmentos”, explica MPI capítulo México. 

Estos son: equidad de género; discapacidad; orientación sexual; identidad de género y expresión de género; apariencia física; orientación política y doctrina.  

Según información de ambos organismos, el tiempo estimado para obtener el distintivo es de tres meses, deberá actualizarse cada año y el costo dependerá de las asesorías, talleres o cursos que requiera cada empresa.

¿Quieres conocer más acerca de Undiversity? Visita aquí

ACE of M.I.C.E. se alista para Junio

0

La feria ACE of M.I.C.E. será punto de reunión para el sector mundial.

La feria ACE of M.I.C.E. y los ACE of M.I.C.E. Awards serán punto de reunión para el sector mundial en el Centro de Convenciones de Estambul del 2 al 4 de junio 2021 por séptima ocasión.

Con el apoyo de Turkish Airlines y bajo el lema “Fit for the Future”, el Buró de Congresos de Antalya (ACB) también destacará como anfitrión junto a su cadena de valor.

ACE of M.I.C.E.
Foto: facebook ACEofMICE

El programa constará de 9 ponencias magistrales y 40 speakers confirmados. Además 110 agencias internacionales de incentivos y 200 expositores que congregarán a 15 mil profesionales bajo todas las normas de bioseguridad pertinentes en la época actual.

ACE of M.I.C.E. se realizará en las instalaciones del Centro de Congresos de Estambul asignando 5,500 m2 de sus 120 mil m2 distribuidos en 8 niveles para tal efecto.

Foto: ICC

Este recinto localizado a corta distancia de puntos de interés cultural, corporativo y comercial dará a los visitantes fácil acceso al entorno citadino.

Yeliz Gül Ege, Presidenta del Fideicomiso de Promoción Turística de Antalya y miembro de la junta directiva del ACB, ve con entusiasmo el creciente interés sobre la región entre los países europeos.

Apoyo entre sectores para promover Antalya

Yeliz Gül Ege declaró que el apoyo entre instancias es fundamental por lo que en este esfuerzo cooperativo se han unido el aeropuerto de Antalya, la iniciativa privada del sector turismo, el gobierno de Antalya y la Agencia de Desarrollo del Mediterráneo Occidental (BAKA por sus siglas en turco).

Antalya presente en ACE of M.I.C.E.
Foto: YouTube Antalya

“Promoveremos a Antalya como un destino integral en el que pueden encontrar todo para sus eventos profesionales. Resaltaremos nuestros atractivos icónicos como la Antigua Ciudad de Perge, la Puerta de Adriano.

Expondremos el inventario del segmento de congresos que suma una capacidad para 250 mil personas. Dicha oferta ha tenido un crecimiento del 200 por ciento, ejemplo del nivel es el Recinto de Ferras y Congresos Nest”.

TURKISH AIRLINES como aliado clave del crecimiento

Foto: Turkish Airlines

La conectividad aérea estratégica es clave para impulsar el crecimiento de una región. Por ello es prioritario el apoyo de Turkish Airlines para potenciar el desarrollo del turismo de salud, deportivo y de congresos en la región.

De esta manera se espera que esta región del mundo tenga un incremento del 50 por ciento en materia de congresos de aquí al 2023.

Agenda tu participación a este importante evento aquí  

Madrid confirma su liderazgo y nuevo futuro

El destino integrará los 17 ODS de la Agenda 2030.

Madrid se confirma como el mejor destino MICE en el mundo con premios internacionales y da otro paso al presentar su estrategia rumbo a la sostenibilidad.

A través del Madrid Convention Bureau (MCB), la capital española presentó la Guía MICE de Sostenibilidad con claves sobre cómo integrar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Madrid confirma su liderazgo y nuevo futuro
Foto: Cortesía Madrid Convention Bureau

La herramienta ofrece información sobre la aplicación específica de los ODS en la gestión y los procesos de cada uno de los rubros turísticos del sector M.I.C.E.

De acuerdo con el MCB, “es un manual que sienta las bases, aclara criterios y detalla acciones en materia de sostenibilidad para transformar las reuniones y eventos de Madrid con un impacto positivo a largo plazo”.

Foto: Facebook visitamadridoficial

Algunas de las practicas consideradas son: la utilización de energías renovables, el fomento del reciclaje, la contratación de personas con discapacidad, la reducción del desperdicio de alimentos y la inclusión.

En el sentido ecológico, económico y social, “la guía ofrece un reflejo de la situación turística con un enfoque político, económico, social, tecnológico y ecológico, además de un análisis del presente y el futuro del turismo”.

Además, el la guía plantea un panorama de la red de actores involucrados en el turismo de reuniones, otorgando un gran protagonismo al concepto de inclusión y contratación responsable.

Acciones por sectores

Las acciones de la Guía MICE de Sostenibilidad con las que Madrid se confirma a la vanguardia, se clasifican por sectores:

  • sedes
  • hoteles
  • restaurantes y catering
  • proveedores de servicios y agencias de eventos
  • agencias DMC y PCO.

Para recintos, se propone impulsar el uso de energías renovables, como la solar o la eólica; el reciclaje con puntos de colecta de residuos; y la concesión de horas de montaje y desmontaje que aseguren la conciliación.

Foto: ODS de la ONU

En referencia a hoteles, se resalta a las empresas que controlen el consumo de agua para la limpieza blancos, la contratación de personas con algún tipo de discapacidad; o la oferta de actividades sostenibles a los huéspedes.

En el sector del catering, la guía reconoce a los prestadores de servicio que contribuyan a acabar con el desperdicio alimenticio y de papel al no imprimir boletos o tickets de entrada a eventos.

Foto: Facebook visitamadridoficial

Con respecto a restaurantes, la guía propone iniciativas como la reducción del desperdicio de alimentos, colaborando con bancos de comida o asociaciones. El uso de productos de temporada y el fomento del uso de envases reutilizables y reciclados.

En cuanto a proveedores de servicios, se orienta a como reducir la cantidad de desplazamientos para los montajes. La contratación de productos y servicios más sostenibles o los sistemas de acreditación digital y el uso responsable de los mismos.

Para concluir, las agencias de eventos, DMC y PCO proyectan prácticas como la contratación de proveedores éticos y sostenibles; la inclusión de un legado en el diseño del evento. Así como garantizar la protección de datos de los visitantes.

¿Quieres conocer más acerca del destino Madrid? Vista: esmadrid.com/mcb/ 

El destino para ver y ser visto: SMA

0

La ciudad guanajuatense es de las mejores para reuniones de negocio o bodas.

Durante poco más de una década, San Miguel de Allende se ha consolidado como EL DESTINO, tanto para viajes de placer como para eventos MICE y sociales, más importante de México y el mundo. 

En julio pasado, SMA fue reconocido por los World´s Best Awards 2020 como la 2da mejor ciudad del mundo para viajar, siendo la cuarta vez que se posiciona entre los primeros sitios turísticos a nivel mundial.

SMA el destino
Foto: facebook.com/turismoSMA/

Además, durante los primeros meses de la pandemia, fue el primer destino sin playa de toda LATAM en obtener el Sello de Viaje Seguro, otorgado por el WTTC.

El auge de la ciudad inició en 2008, cuando recibió el nombramiento de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Esto debido a su variedad como destino: arquitectura, sitios históricos, recintos, hoteles, comunicación, transporte y hospedaje.

SMA el destino
Foto: facebook.com/turismoSMA/

En julio pasado, el destino inició su reapertura con hoteles al 40% de su capacidad y los restaurantes al 50%. Para ingresar a las zonas peatonales, en el centro histórico se instalaron arcos de higiene.

Sin embargo, debido a que los contagios persisten en el país, aún no hay fecha para reactivar los eventos públicos, M.I.C.E o sociales.

M.I.C.E. con números positivos.

De 2017 a la fecha, San Miguel de Allende ha registrado más de 800 eventos y cerca de 100 mil turistas por concepto de congresos, convenciones y viajes de incentivos. Tan sólo en 2019 se realizaron 214 reuniones de negocios.

De acuerdo con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende, el gasto en promedio per cápita de un turista M.I.C.E es un 53% superior al de un visitante convencional o de placer.

Foto: facebook.com/turismoSMA/

Actualmente, la entidad ocupa el quinto lugar como destino nacional en Turismo de Reuniones y se tiene registro de que el 3% de los turistas a Guanajuato lo visitan para atender un evento de negocios.

Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de SECTUR Guanajuato, dijo que para el estado resulta emocionalmente que SMA sea referente de los destinos turísticos a nivel nacional e internacional.

“Pero también es referente en la industria MICE. Esta ciudad es una de los 6 destinos MICE de Guanajuato (León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, Silao, SMA)”, resaltó Vallejo Cortés.

Foto: facebook.com/turismoSMA/

El destino soñado para bodas y eventos sociales.

Esta ciudad de callejones empedrados, es un destino adecuado para organizar y realizar eventos sociales gracias a sus recintos de eventos, templos y clima.

La ciudad cuenta con templos barrocos, coloridos callejones y antiguas casonas con todos los servicios y comodidades incluidos.

SMA el destino
Foto: facebook.com/turismoSMA/

“SMA cuenta con un extenso catálogo de recintos para bodas, con atmósferas románticas y personal capacitado para montar la fiesta de tu vida”, explica el Consejo Turístico de San Miguel de Allende.

En el destino hay haciendas, salones, jardines y hoteles, al exterior e interior, experiencias y productos turísticos que enriquecen el momento.

Todo ello, diseñado para cualquier tipo de boda: cenas íntimas, fiestas temáticas o grandes celebraciones para más de 200 personas.

Recintos con historia y encanto.

No se permite Copy Paste