16.6 C
Mexico City
viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 212

Vallarta Nayarit Gastronómica 2020 híbrida

0

Del 29 al 31 de octubre, se llevará a cabo Vallarta Nayarit Gastronómica 2020, una edición especial híbrida.

Esta tendrá como sede principal el hotel Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center Puerto Vallarta.

Vallarta Nayarit Gastronómica 2020
Rueda de Prensa Oficial #VNG2020 12va Edición Puerto Vallarta & Riviera Nayarit

Bajo el lema “¡Una Historia que Contar!”, diversos empresarios de la rama turística y autoridades federales buscarán reactivar el turismo en la zona.

Esto debido a que han sufrido severas afectaciones por la pandemia Covid-19.

“Este año más que nunca somos solidarios y responsables, en la necesidad de apoyar al destino, por hacer de nuevo este maravilloso lugar.

Preservarlos como líder en el mundo y apoyar a la industria del turismo y la gastronomía que es vital para esta región.

Pues miles de personas dependen de esta actividad”, destacó Carlos Elizondo, fundador y director del evento.  

Por su parte, Consuelo Elipe, fundadora y organizadora del evento, comentó que en este año de retos no se dejará pasar la oportunidad de realizar Vallarta Nayarit Gastronómica 2020.

Una edición especial híbrida, adaptada a las circunstancias de salud, pero conservando los objetivos que tenemos desde la primera edición:

mantener el espíritu formativo, traer a los chefs, sommeliers e invitados más importantes del mundo y ser un escenario de networking efectivo”.

Experiencias Culinarias 

Durante tres días, chefs de talla internacional, mixólogos, sommeliers y personalidades de la alta cocina ofrecerán demostraciones culinarias, catas, talleres gourmet, degustaciones, exposiciones y cenas maridaje.

El evento contará con la participación de Chefs Estrellas Michelin y Master Chefs de renombre. Como Juanlu Fernández, Kisko García, Rodrigo Begoña y Diego Gallegos, quienes darán conferencias magistrales.

Además, estarán destacadas presencias de Celebrity Chefs como Abel Hernández Mejía y Carlos Gaytan, quienes, además de conferencias, harán demostraciones culinarias en donde harán gala de su gran sazón y talento. 

Asimismo, participarán chefs de diferentes ciudades y estados, como Oscar Cortazar, de Chihuahua, y Oscar Herrera, de Ciudad Juárez. Además de invitados sorpresa provenientes de Irapuato, Guanajuato.

En esta doceava edición, la primera en llevarse de esta manera, el país invitado será España, quien trae consigo a personalidades de lujo que mostrarán las mejores prácticas culinarias del país ibérico. 

Vallarta Nayarit Gastronómica 2020
Un evento que unirá la parte PRESENCIAL Y VIRTUAL, transmitido en STREAMING a NIVEL MUNDIAL

“Estamos dando pasos muy firmes hacia una reactivación turística con este evento. Con él, se ha visto el alcance de la responsabilidad social que tiene el turismo vallartense”.

El turista de la nueva normalidad va a exigir un nuevo conjunto de reglas y normas que el gremio tiene que empezar a implementar para levantarse”, comentó Germán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo del estado de Jalisco. 

Evento seguro

Debido a la pandemia de Covid-19, el salón plenario con aforo para mil asistentes, contará este 2020 con espacio para 250 personas.

Mientras que las cenas consideradas para 150 comensales este año se reducirán para 50 o máximo 70 asistentes con el fin de respetar los protocolos de sanidad.

De la misma manera, detallaron que si bien el evento se reducirá de seis a tres días por una cuestión monetaria.

A pesar de esto, indicaron que en ediciones anteriores se contemplaban cinco mil habitaciones por noche, mientras que este año será de mil cuartos por noche, lo que afirmaron “es una importante derrama de destino” para Puerto Vallarta y Bahía Banderas, directamente.

Asimismo, aseguraron que este año contaron con el 95% de los patrocinadores a los que se sumaron otros nueve que participarán con patrocinios o apoyos en especie.

El acceso será mediante dos paquetes. El primero es el oro, con un costo de mil 740 pesos, y el acceso premium, con un costo de 4 mil 950 pesos.

Vallarta Nayarit Gastronómica 2020, será e primer evento gastronómico híbrido del país.

Para mayores informes, visita la página oficial de Vallarta Nayarit Gastronómica.

Panamá abrirá sus fronteras

0

A partir del lunes 12 de octubre Panamá abrirá sus fronteras internacionales a todos los viajeros, exigiendo solamente un test negativo a COVID-19 realizado hasta 48 horas antes del viaje. 

El gobierno de Panamá estableció las medidas sanitarias que aplicarán para los pasajeros que ingresen al país a partir del lunes 12 de octubre de 2020.

Pautas de seguridad

Los nacionales, residentes y extranjeros que deseen ingresar a Panamá deberán seguir los siguientes requerimientos de las autoridades, hasta el 31 de diciembre de 2020:

  • Los viajeros deberán presentar una prueba negativa de COVID PCR o antígeno de máximo 48 horas al momento de su llegada a Panamá.
  • Si el viajero presenta una prueba COVID de más de 48 hrs, será obligatorio realizarse una prueba rápida de COVID, la cual correrá por cuenta del viajero, previo a su paso por migración.
  • Si la prueba rápida resultase positiva, el Ministerio de Salud (MINSA) pasará al viajero a un hotel hospital asignado. A los siete días, se le volverá a realizar una prueba de antígeno y de resultar negativa, la persona podrá salir del aislamiento, de lo contrario, deberá continuar en cuarentena hasta cumplir los 14 días.
  • Actualmente no existen restricciones de entrada desde ningún país.
  • El seguro médico no es un requisito, pero es altamente recomendado.
  • No recomendamos el uso o transporte de artículos no esenciales a bordo, como mantas o almohadas, para minimizar el riesgo de contaminación cruzada.
  • Alentamos a todos los viajeros a verificar las restricciones de viaje de su país de salida y país de ciudadanía.

Antes del check-in, todos los viajeros entrantes deberán completar una declaración jurada electrónica aceptando:

  • Cumplir con todas las medidas de control sanitario señaladas por el Ministerio de Salud de Panamá.
  • Proporcionar información de ubicación física mientras esté en Panamá.
  • Confirmar que se encuentra saludable (sin síntomas de ninguna enfermedad respiratoria) y que no ha estado expuesto COVID-19 en los últimos catorce (14) días.
  • La declaración jurada estará disponible a partir del 10 de octubre

Reuniones en Panamá

Panamá se destaca como el país con mayor crecimiento económico en América Latina y mantiene una posición privilegiada en importantes cualidades de desarrollo. 

Además, su ubicación geográfica permite brindar al mundo una gran variedad de servicios financieros, comerciales y logísticos modernos.

La ubicación estratégica de Panamá, la infraestructura y su conexión hacen de Panamá un destino ideal para reuniones y convenciones en América.

Más información visite: https://www.atp.gob.pa/

Bodas de ensueño en Puerto Vallarta

0

Puerto Vallarta cuenta con atractivos naturales que son inspiradores para las parejas que han elegido casarse en este destino.

Y es que además de los múltiples escenarios que dejan impresionados a quienes los visitan,  aquí encuentran a un profesional grupo de wedding planners que tienen amplia experiencia en esta actividad del segmento del Romance.

Compartimos 8 razones para hacer tu boda en Puerto Vallarta:

1.-Proveedores Calificados

“En Puerto Vallarta hay proveedores profesionales capacitados para eventos de todo nivel, desde los íntimos, la microbodas, hasta grandes y con producción”, comentó Johanna Otero de Johana Otero Wedding Atelier.

“Contamos con un amplio grupo de profesionales que están listos para volver realidad todos los deseos que las parejas quieren en sus bodas, y hacerlas trascender como experiencias memorables”, compartió Lilian Ojeda de L.O. Events.

“En algunos casos las parejas se sorprenden porque aquí se han realizado enlaces hasta para mil personas, en escenarios en medio de la nada o en la selva con todo lo que encuentras en cualquier otro lugar”, agregó Johanna Otero de Johana Otero Wedding Atelier.

2.-Variedad de Locaciones

“La imagen de un pueblo pintoresco pero con mar es extraordinaria, aquí hay un contraste entre lo tradicional, la arquitectura de un pueblito mexicano y la extraordinaria playa, eso no lo encuentras en cualquier lado”, comentó Carolina Almazán de Carolina Almazán Event Planner & Designer.

“Para las bodas de destino Puerto Vallarta tiene muchos factores que lo hacen único, hermosas locaciones con la combinación de playas, montaña y selva, pero también yates o terrazas y atardeceres incomparables2, dijo Lilian Ojeda de L.O. Events.

“Donde quiera que te encuentres en este puerto, encontrarás motivos inspiradores pero quiero resaltar los asombrosos atardeceres sobre el Pacífico, quien se declara su amor aquí con ese fondo se lleva esos recuerdos para siempre”, enfatizó Carolina Almazán de Carolina Almazan Event Planner & Designer

3.-Divertidad Gastronómica

La oferta gastronómica en Puerto Vallarta es variada y espectacular, y eso destaca en un banquete de bodas.

“A los extranjeros les gustan mucho las tradiciones y la comida mexicana. Y los mexicanos siempre encontrarán elementos mexicanos en platillos internacionales y hasta sofisticados”, aseguró Leslie Frausto de Olalinda Weddings & Events.

“Estamos preparados para ofrecer banquetes mexicanos o internacionales, pero también especializados, tipo Kosher para bodas judías, y de algunas otras culturas porque somos un destino internacional”, señaló Priscilla Arminio de Prisar Weddings & Events.

4.-Experiencias para la Pareja e Invitados

Puerto Vallarta ofrece todo para complacer a las parejas en su enlace pero también tiene actividades por cielo, mar y tierra para que los invitados pasen una experiencia increíble, antes durante y después de la boda, comentó Rebeca Desiré Magaña de The Wedding México.

“Hay un mercado joven, creciente, con parejas e invitados a los que les gustan la adrenalina, la aventura, que encuentran lo necesario para cumplir sus planes, asistir a la boda y realizar alguna actividad”, afirmó Dennise Betancourt de Adventure Weddings

“Las agencias de recorridos y actividades cumplen con los protocolos de calidad, seguridad y actualmente de salud; están comprometidas con su trabajo y con el destino para crear experiencias memorables”, mencionó Rebeca Desiré Magaña de The Wedding México.

5.-Bodas Multiculturales

“En este destino estamos listos para organizar enlaces no necesariamente católicos, sino judíos, hindús e incluso persas, hay proveedores calificados para satisfacer los requerimientos de parejas de otros países”, comentó Priscilla Arminio de Prisar Weddings & Events.

“Puerto Vallarta es tan diverso como los invitados a una boda, la estancia promedio es de tres a cuatro noches en una boda nacional y de siete noches en una internacional, aquí hay actividades para todos los gustos, edades y culturas”, aseveró Rebeca Desiré Magaña de The Wedding México.

“Estamos calificados para atender los requerimientos nupciales de la comunidad judía, que es muy importante en México, podemos realizar una boda Kosher, con todos los protocolos, productos y garantías que ello requiere”, afirmó Priscilla Arminio de Prisar Weddings & Events.

6.-Bodas Igualitarias

El segmento LGBT sigue buscando y prefiriendo a Puerto Vallarta porque somos un destino ‘friendly’ y tolerante; las wedding planners nos hemos preparado y certificado para organizar este tipo de enlaces, cuidando los detalles en toda la ceremonia, declaró Citlali Peña González de The Green Planner.

Los hoteles y proveedores han modificado su lenguaje y protocolos, ya no dicen novio y novia sino contrayentes. Se han ido eliminado clichés y prejuicios. Incluso los jueces aquí ya dicen contrayentes sin el estereotipo de género, compartió Citlali Peña González.

7.-Bodas Sustentables

“Una boda al aire libre es sustentable porque aprovechamos, sin afectar, los recursos naturales, priorizamos productos locales en la decoración y menús, pero, sobre todo, no se deja ningún residuo, no hay ningún impacto negativo en los escenarios de una boda”, aseveró Berenice Castellanos de Zevi Events.

“En Jalisco tenemos la cultura huichol, procuramos ofrecer algunas artesanías, pequeñas o medianas como regalos para los invitados o piezas más grandes como centros de mesa, así le damos trabajo a la comunidad local y revaloramos esas tradiciones”, dijo Berenice Castellanos.

8.-Factor Aventura

“En Puerto Vallarta es posible combinar la naturaleza con lo tradicional de una ceremonia matrimonial: imagina a una guacamaya entregando los anillos al ministro, o un lobo de mar que trae un detalle, así le abrimos un abanico de posibilidades a los novios”, opinó Dennise Betancourt de Adventure Weddings.

“Hemos tenido parejas que quieren casarse buceando o que luego de su sesión de fotos hacen un ‘zip-line’ en el que se juntan las líneas y se dan un beso en medio de su recorrido sobre la selva”, compartió Betancourt.

Por eso y muchas razones más, Puerto Vallarta es el paraíso de los enamorados.

Más información en www.visitapuertovallarta.com.mx

Turismo Seguro en CDMX

0

El Consejo Mundial del Viaje y Turismo certificó el Turismo Seguro en la CDMX por cumplir con los protocolos de higiene y sanidad frente a la epidemia de Covid-19.

Turismo Seguro en CDMX
El Programa Turismo Seguro busca reactivar la Industria Turística de la CDMX

Durante la entrega del reconocimiento “Timbre de Seguridad Turística Ciudad de México 2020” y el sello “Safe Travels” del WTTC, estuvieron presentes:

el presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, Rafael García; el Secretario de Turismo, Carlos Mackinlay, entre otros integrantes del sector turístico.

Turismo Seguro en CDMX

La implementación del Programa Turismo Seguro permitirá recuperar el gran potencial turístico que ha distinguido a la Capital Cultural de América.

El “Timbre de Seguridad Turística Ciudad de México 2020”, emitido por las autoridades locales, garantiza el cumplimiento de protocolos sanitarios en toda la cadena de valor.

Esto posiciona a la Ciudad de México como destino seguro y confiable a nivel mundial. Actualmente, más de ocho mil establecimientos turísticos están recibiendo este distintivo.

El titular de la Secretaría de Turismo local, Carlos Mackinlay, calificó como fundamental que el visitante encuentre en la capital mexicana un destino seguro.

Respaldado por los distintivos “Timbre Seguridad Turística Ciudad de México 2020” y el Sello “Safe Travels”.

“Al amparo de estas certificaciones, podemos, lanzar campañas de promoción que nos permitan recuperar progresivamente los niveles de ocupación y espacio privilegiado que tiene la Ciudad de México a nivel mundial”, detalló.

Turismo Seguro en CDMX
Paola Félix Díaz, directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la capital.

La directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la capital, Paola Félix Díaz, aseguró lo siguiente:

“Hoy los Gobiernos ponen la vista en el turismo como un motor para recuperarse de los efectos de la pandemia”.

“Desde el FMPT trabajamos en la promoción de la CDMX, que siendo una de las urbes más grandes del mundo, cuenta con zonas rurales que exponencian su oferta turística”, destacó Félix Díaz.

Safe Travels 

Por su parte, Gloria Guevara Manzo, presidenta del WTTC, envió un videomensaje con motivo de la entrega del Sello Safe Travels.

Y calificó como “un honor” entregar el distintivo a la Ciudad de México, un destino garante de los protocolos de higiene y sanidad en establecimientos turísticos.

“Es una herramienta que permite a los viajeros nacionales e internacionales, identificar a los establecimientos que ya tengan estos protocolos implementados”.

“Este sello permite recuperar la confianza del viajero para llevar a cabo esta nueva normalidad en el Turismo protegiendo la salud de los viajeros y de los prestadores de servicios turísticos”.

“CDMX es un gran destino de viaje a nivel global por sus atractivos turísticos, que gozan del reconocimiento y preferencia de los turistas de placer y de negocios”, aseguró Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC.

Turismo Seguro en CDMX
El sello Safe Travels es un gran aliciente, un compromiso del sector y del Gobierno.

Más información: https://www.turismo.cdmx.gob.mx/

Tianguis Turístico Digital genera 100 mdd

0

De acuerdo con la Secretaria de Turismo Sectur, el primer Tianguis Turístico Digital (TTD) finalizó con ventas totales preliminares por 100 millones de dólares.

Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México

Miguel Torruco Marqués, precisó que las cifras finales correspondientes a la derrama económica se darán a conocer en cuanto se tengan los resultados de la encuesta de salida proporcionada a todos los participantes. 

Productivo y exitoso

“En los primeros datos podemos observar transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor, lo que nos da un primer valor estimado de cien millones de dólares, a reserva de confirmar las cifras finales”, declaró durante la clausura del evento. 

Además, en el transcurso del tianguis la cantidad de citas de negocios se incrementó a 27 mil 539; y el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores.

Según datos de la dependencia, los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: 

Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret.

En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet.

Estrategia digital

Torruco Marqués recordó que este nuevo espacio turístico inició con cifras muy significativas:mil 964 compradores de mil 185 empresas de 45 países; 217 expositores; y 20 mil 838 citas registradas.

En compañía de Rodrigo Hurtado, director del Tianguis Turístico Digital México 2020, el titular de la Sectur afirmó que la promoción es uno de los elementos esenciales en la cadena de comercialización turística.

Por lo que las circunstancias adversas que hoy afectan al sector turismo, al igual que a todos los ámbitos de la economía mundial, no han sido una limitante para que los productos y destinos del país estén en la mente de los potenciales visitantes.

De igual forma informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales.

Como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros.

Además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará el próximo noviembre en la ciudad de San Luis Potosí.

Más información visite: tianguisturistico.com/digital/

La confianza será clave para reactivar el turismo

0

De acuerdo al Barómetro del Turismo Mundial de la (OMT), en 2019 llegaron a América 219.4 millones de turistas internacionales, que generaron una derrama económica de 342,000 millones de dólares; además que, el sector de los viajes y el turismo a nivel mundial experimentó un crecimiento del 3.5%. 

Mientras que en el informe “Competitividad de Viajes y Turismo” dado a conocer en el Foro Económico Mundial, donde menciona a México como el país latinoamericano mejor valorado y visitado durante 2019; le siguen Brasil, Costa Rica, Panamá y Perú.

Sin embargo, la propagación de la pandemia a causa del virus Covid-19 y la aplicación de distintos protocolos de distanciamiento y cuarentena provocaron un impacto nunca visto.

La Organización Mundial del Turismo dio a conocer que la cifra de turistas internacionales ha caído un 65% en la primera mitad de 2020; desplome de demanda turística que ha provocado la pérdida de 460 mil millones de dólares en ingresos a nivel mundial.

Día del Turismo

En el marco de la conmemoración del Día del Turismo, Ecolab empresa líder mundial en soluciones de prevención de infección y servicios de agua e higiene, mantiene su compromiso de apoyar a distintas organizaciones para reactivar sus negocios de una manera segura, saludable y efectiva.

El turismo es uno de los principales motores de numerosas economías ya sea en países desarrollados.

Así como en zonas creadoras de empleos directos e indirectos por lo que las medidas de seguridad e higiene se han convertido en las reglas primordiales para generar confianza en los clientes y así, reactivar dicho sector.

A nivel global y dependiendo el sector, se han impuesto ciertos protocolos como son la reapertura de actividades de manera gradual, ordenada y cauta.

Un ejemplo de ello es el sector hotelero que ha puesto en marcha acciones básicas como:

  1. Implementación de “puntos de higiene” que cuentan con material necesario para lavado de manos o el uso de soluciones a base alcohol;
  2. Modificaciones en el mobiliario de todas las instalaciones para garantizar el distanciamiento social;
  3. Aplicación de nueva tecnología de limpieza, misma que se realiza de manera continua en zonas con mayor contacto con soluciones desinfectantes;
  4. Toma de temperatura al ingresar en cada inmueble;
  5. Uso indispensable de cubrebocas, guantes y caretas entre colaboradores, además del evitar el saludo con contacto físico.

En cuanto a restaurantes, las medidas generales llevadas a cabo para ofrecer el mejor servicio y proteger a los empleados y clientes son:

  1. Uso de aplicaciones digitales para realizar reservaciones y/o revisión de menú;
  2. Aplicación de nuevos estándares de operación, montaje y limpieza en mesas adaptadas para la seguridad de consumidores;
  3. Limpieza y desinfección continua de mesas, sillas y baños;
  4. Uso de dispensadores de gel hidroalcohólico en todos los centros de consumo;
  5. Capacitación permanente con todos los colaboradores para evitar el contacto con la comida;
  6. Uso obligatorio de cubrebocas, e incluso de careta y guantes en algunos sitios.

En áreas comunes como albercas, elevadores y terrazas, entre otros, se realizan cuidados y desinfecciones con sustancias registradas ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA), tal como las que provee Ecolab.

Desinfección total

Recientemente Ecolab, presentó su programa integral de Desinfección Total 2.0 que consta de 15 soluciones desinfectantes que pueden inactivar irreversiblemente bacterias, hongos y virus.

Además de seguir un protocolo exhaustivo de la mano de una consultoría por parte de especialistas de la compañía, puede ser aplicada en distintas industrias desde restaurantera, hospedaje, automotriz, agricultura, salud y minera, entre otras más.

Más información: es-mx.ecolab.com/

No se permite Copy Paste