20.1 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 225

Avianca recibe certificaciones de bioseguridad

0

La aerolínea Avianca recibió por las autoridades colombianas los sellos de “Bioseguridad Check in” y “Operaciones bioseguras” para una mejor gestión del sistema de control de la covid-19, informó este lunes la compañía.

Vuelve a volar tranquilo 

Estos sellos abarcan los criterios contemplados en las Resoluciones 000666 de 2020 y 0001054 de 2020, y los protocolos específicos de cada uno de los sectores de la cadena de valor del sector turismo.

Objetivos: 

  • Se busca generar confianza entre los viajeros y consumidores para que hagan check-in con tranquilidad.
  • Minimizar los riesgos de contagio e incentivar el turismo en el país y la recuperación de la economía.

“Es muy significativo ver cómo Avianca, una empresa que ha marcado la historia del país, le apuesta a la reactivación del sector turístico al obtener el sello de bioseguridad “Check-in Certificado”.

A través de este, no solo se refuerza la confianza en nuestros turistas, nacionales e internacionales, al saber que están viajando bajo el cumplimiento estricto de los protocolos, sino que también nos demuestra el compromiso de esta aerolínea con Colombia”.

Estoy seguro de que, trabajando de la mano, como lo hemos venido haciendo, construiremos una mejor nueva normalidad”, señaló el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.

Cabe resaltar que el sello de bioseguridad, ha sido avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Y tendrá una vigencia de dos años, con inspecciones periódicas para garantizar la continuidad en el cumplimiento de los criterios.

Una aerolínea segura

“En Avianca hemos trabajado nuestros protocolos de bioseguridad desde antes de la declaración de la pandemia bajo los más altos estándares, pero recibir esta certificación nos llena de orgullo y satisfacción”.

“Ya que no solo demuestra que somos una aerolínea segura, sino que refleja el esfuerzo que hemos hecho desde todas las áreas por reforzar dichos protocolos y brindar la tranquilidad necesaria a nuestros clientes y proveedores”, dijo Julián Laverde, vicepresidente de Operaciones de Red de Avianca.

Por su parte, Roberto Enrique Montoya, director ejecutivo de Icontec dijo que “Es una muy buena noticia para el país el otorgamiento de este sello para Avianca“.

“Ya que cubre la totalidad de sus operaciones en los aeropuertos de Colombia y es un aval a la buena implementación que ha hecho de los protocolos de bioseguridad”.

“Este sello genera la confianza que tanto necesitan los pasajeros, las tripulaciones, las personas involucradas en el sector y las autoridades de carácter sanitario para la reactivación de la economía y del sector aéreo en estos momentos de crisis.”

Avianca está lista para volar de nuevo en Colombia y los demás mercados donde opera y espera que, con el trabajo conjunto que se viene adelantando entre los gobiernos, autoridades, gremios y aerolíneas muy pronto se reactiven las operaciones aéreas en la región.

Más información visite: www.avianca.com/

Puebla impulsará el Turismo de Romance

0

La titular de la Secretaría de Turismo de Puebla, Vanessa Barahona, reveló que se impulsará una estrategia de turismo de romance para el estado, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.

Celebración en Azul Talavera, un hotel de lujo situado en el centro de la capital poblana conformado por tres antiguos edificios del Barrio de San Francisco y enmarcado por la Capilla del Cirineo, los Lavaderos de Almoloya y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

La funcionaria estatal dijo que las pérdidas económicas en el sector debido a la pandemia de coronavirus son alarmantes, ya que fue uno de los rubros más castigados.

Destacó que tan solo de febrero a junio se perdieron 41 mil empleos formales en el sector turístico dentro de la entidad poblana.

Por lo que mencionó que es imprescindible echar a andar un programa integral de fomento al turismo.

El escenario perfecto

Cabe destacar que, dentro de este programa se está trabajando con especialistas y expertos, para lanzar una estrategia especializada para el turismo de romance:

Puebla puede ofrecer este tipo de servicio y experiencia. Nuestra capital es una ciudad del romance y tenemos que explotarla”, informó la funcionaria.

Además, precisó que dentro de este segmento se incluyen eventos como:

Bodas, lunas de miel, pedidas de mano, compromisos, bautizos, primeras comuniones o simplemente pasar un fin de semana en familia o pareja ya sea en la capital poblana o alguno de los municipios del estado.

Un oasis en el corazón de Puebla.

Vanessa Barahona manifestó que este tipo de turismo y eventos sociales generan una derrama económica muy importante para el destino.

Así como para productores de flores, expertos en diseños florales, salones o jardines de fiestas, músicos, meseros, banquetes, etc.

“Ya estamos trabajando en un plan para el sector turístico. Queremos tener lista una estrategia una vez que termine la etapa de máxima alerta y se cambie el semáforo epidemiológico”.

“Tenemos que estar preparados para reactivar la economía”.

También señaló que se impulsará un programa ambicioso para impulsar los 9 Pueblos Mágicos con los que cuenta la entidad.

Para lo cual se desarrollarán actividades, tours, planes y guías a fin de que la experiencia de los visitantes sea muy satisfactoria.

Inspiración de la riqueza cultural de la ciudad colonial.

Le podría interesar: IHG: El clúster hotelero en Puebla.

Price Travel lanza nueva línea de negocio

La empresa PriceTravel Holding anuncia su nueva unidad de negocio denominada PriceTravel Connect.

PriceTravel Holding
PriceTravel Holding, es una empresa dedicada a la comercialización de productos de viajes con un modelo de negocios multicanal.

PriceTravel Connect

La moderna plataforma tecnológica y de última generación, es resultado de una fuerte inversión en desarrollo y capital humano.

Esta nueva herramienta fortalecerá su modelo comercial y llegará a clientes y mercados globales para alcanzar un crecimiento importante y acelerado de ventas en los próximos meses.

Esta plataforma cuenta con un completo inventario de hoteles, con contratación directa en México, Latinoamérica, el Caribe y los principales destinos del mundo.

“Este proyecto es uno de pilares de la estrategia de crecimiento post Covid-19 de la compañía”.

“Estamos muy contentos de haberlo logrado y convertirnos en uno de los mejores canales de distribución y así poder llegar con la mejor tecnología y producto hasta otros países”, afirmó Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding.

“Estamos muy contentos con este nuevo proyecto eficiente y confiable, que nos permitirá contribuir para que los hoteleros encuentren nuevos segmentos de clientes y más mercados de origen para distribuir sus habitaciones”

“Tenemos un fuerte compromiso para impulsar la contratación, distribución y las relaciones comerciales”, comentó, a su vez, Edgar Vargas, Director de Marketing y Supply del corporativo.

Edgar Vargas
Edgar Vargas, Director de Marketing y Supply del corporativo.

Consolidación en el mercado global

Con este lanzamiento, PriceTravel Holding se posiciona como uno de los líderes a nivel regional y al acceder a mercados de origen internacionales se consolida como una de las compañías más importantes a nivel global.

“Hemos dedicado especial atención a las necesidades de las agencias y socios comerciales, desarrollando las herramientas que permitirán gestionar el contenido”

“Así como optimizar y monitorear al distribución con los más altos estándares de servicio, para identificar y entregar el producto correcto a cada cliente y en cada mercado”, agregó Juan Socas, Director de Alianzas Comerciales del Holding.

PriceTravel Connect expande el canal de distribución de la empresa a agencias mayoristas y se suma exitosamente a las líneas de negocio B2C que llega al cliente final a través de los sitios: PriceTravel.com y TiquetesBaratos.com

B2B2C, modelo para socios comerciales que buscan motores de reservaciones.

Y B2B, unidad exclusiva para agencias de viajes con las plataformas retail Travelinn y PriceAgencies.

Juan Socas
Juan Socas, Director de Alianzas Comerciales del Holding.

Más información visite: https://www.pricetravel.com/

Día Internacional del Turismo LGBTQ+

Hoy 10 de agosto se celebra a nivel global el Día Internacional del Turismo LGBTQ+, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad mundial sobre el impacto positivo del sector en las economías y la generación de empleos.

Día Internacional del Turismo LGBTQ 2020: integración y responsabilidad

Pero, en este contexto de pandemia, el lema de la edición 2020 es “Solidaridad hoy, para viajar mañana”, que se suma a la respuesta de la OMT a la crisis actual, resaltando los valores duraderos del turismo.

Cabe resaltar que a pesar de los avances en las sociedades del mundo, hoy en día uno de cada tres países criminaliza de alguna manera a las personas homosexuales.

Es por ello que cada 10 de agosto representantes de organizaciones de diferentes países dan la bienvenida a viajeros y viajeras de este segmento.

E invitan a tomar conciencia sobre la importancia de hacer del turismo la más inclusiva de las actividades.

Historia de lucha y concientización

El Día Internacional del Turismo LGBTQ+ también conmemora a quienes, a través de sus iniciativas, hicieron que las experiencias de gays, lesbianas, bisexuales y trans al viajar fueran más seguras.

Y, además, reconoce a aquellos que hicieron del respeto a la diversidad un valor especial para sus negocios.

Se conmemora el Día Internacional del Turismo Lgbtiq+ por una iniciativa en Argentina

La fecha fue elegida como reconocimiento a uno de los pioneros del turismo gay, Bob Damron, quien en agosto de 1965 editó por primera vez “The Address Book”, un libro de todos los bares gay que conocía de sus constantes viajes por los Estados Unidos.

Bob Damron, guió a través de sus ediciones, a cientos y miles de personas LGBTQ+ como un puente, uniendo a la comunidad a través de experiencias seguras que permitieron la expansión de viajeras y viajeros a los destinos que les dieran la bienvenida auténticamente.

En el marco de esta fecha, la Ccglar emitió un comunicado firmado por su presidente, Pablo De Luca, en el que se sostiene:

“Creemos que el turismo LGBTQ+ merece tener su propia fecha en el calendario anual de nuestro sector, para celebrar ese día desde cada una de las empresas, organizaciones y destinos que representamos”.

“Y el impacto de los viajeros de la comunidad LGBTQ+ en nuestras economías y en la generación de empleo”.

Por otra parte añadió, que la pandemia nos indica ser responsables y quedarnos en casa.

“Este año no se promoverá eventos en persona, por lo cual seguramente en sus ediciones 2021 y años siguientes cada país tomará diferentes acciones”,  informó el presidente de la Cámara de Comercio LGBT de Argentina.

La fecha fue elegida como reconocimiento a uno de los pioneros del turismo gay, Bob Damron.

Le podría interesar: Mejorando la atención al cliente para familias LGBTQ

Pacto Centro Occidente por el Turismo es firmado

0

Esta semana en Aguascalientes se realizó la firma del convenio “Pacto Centro Occidente por el Turismo”.

Pacto Centro Occidente por el Turismo
Las entidades que conforman este convenio de colaboración son Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Estuvieron presentes los Secretarios de Turismo de cada uno de los Estados que integran esta iniciativa:

Humberto Javier Montero de Alba, de Aguascalientes; Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato; Germán Kotsiras Ralis Cumplido, de Jalisco.

Hugo Burgos García, de Querétaro; Arturo Esper Sulaimán, de San Luis Potosí, y Eduardo Yarto, por parte de Zacatecas.

Cabe destacar, que esta alianza tiene como objetivo el trabajo conjunto y estratégico para promocionar los destinos turísticos.

Una vez que la situación sanitaria derivada de COVID-19 lo permita y las autoridades correspondientes den luz verde al reinicio de estas actividades.

Esta es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar de forma colaborativa y a favor de un mismo fin:

Promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada.

Pacto Centro Occidente por el Turismo
El objetivo es trabajar en conjunto para promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada, en cuanto las condiciones epidemiológicas lo permitan.

Desde el 2019, los titulares que integran el “Pacto Centro Occidente por el Turismo” y los equipos de las Secretarías de Turismo estatales, han trabajado de manera muy cercana.

Al impulsar acciones de promoción que beneficien las coincidencias turísticas, culturales y de negocios entre sí.

Reactivación del turismo

Pero fue la pandemia de COVID-19 que impulsó la creación de una macro estrategia que les permita reunir las fortalezas de cada destino al establecer diferentes acciones que llegarán a reforzar la reactivación del turismo en la región y en México.

Entre los principales ejes de trabajo que impulsará esta alianza destaca la creación de campañas de promoción turística a la alianza, cuyos detalles se trabajarán y se darán a conocer próximamente.

Actualmente, los seis destinos están enfocados en cumplir todos los protocolos de higiene y filtros de sanitización que indican las autoridades de salud, con el propósito de generar confianza entre los turistas que eventualmente los visiten.

La misión de la alianza es hacer que todo viajero se sienta seguro al momento de viajar a cualquier destino dentro de la Región Centro Occidente.

Ya sea por turismo de placer, reuniones, negocios, salud, naturaleza, entre otros.

Los seis estados que integran este pacto suman cerca de 22 millones de habitantes, lo que representa el 18 por ciento de la población a nivel nacional.

Además de reunir a 32 Pueblos Mágicos, que corresponden a casi el 27 por ciento de los que existen en la República Mexicana.

Pacto Centro Occidente por el Turismo
Se trata de la primera alianza a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar en pro del turismo.

Más información visite: www.facebook.com

YVR hace uso de lo último en tecnología

El Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR) impulsa el programa cooperativo y campaña de salud y seguridad llamado TAKEcare que puso en marcha en junio para enfrentar la pandemia sanitaria.

Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR) y su programa TAKEcare.

El objetivo de este programa es garantizar el bienestar tanto de sus pasajeros como de los empleados que a diario transitan por el interior de sus instalaciones.

El programa se mantiene en constante actualización para mejorar las condiciones de higiene que exige uno de los aeropuertos más importantes del Pacífico y considerado el Mejor Aeropuerto de América del Norte por Skytrax.

Programa TAKEcare:

  • Desplazamiento de unidades inteligentes de limpieza de la empresa Hygiena por todo el aeropuerto que garantizan el saneamiento rápido y seguro en las diferentes áreas.
  • Uso de tecnología UV para limpiar áreas de alto contacto como los pasamanos de las escaleras eléctricas.
  • Implementación de dispositivos de limpieza autónomos Nilfusk para pisos.
  • Toma de temperatura obligatorio en los puntos de control de seguridad para todos los pasajeros que ingresen a las instalaciones.
  • Despliegue de una máquina especial para limpiar con regularidad áreas de tránsito.
El programa también implementará controles de temperatura y el despliegue de los más modernos dispositivos de limpieza en áreas comunes para garantizar el bienestar de viajeros y empleados que transitan por YVR considerado el puente aéreo entre Asia y América.

El programa también abarca:

  • Ingreso de empleados identificados y viajeros que comprueben su vuelo.
  • Aumento en la limpieza de áreas de alto contacto.
  • Estaciones de gel desinfectante.
  • Señalización que indique el distanciamiento físico entre personas.
  • Toma de temperatura.

YVR TAKEcare será un componente esencial de la recuperación del aeropuerto de COVID-19. 

El programa continuará evolucionando en las próximas semanas siguiendo las directrices y directivas adicionales del gobierno, las autoridades sanitarias y los expertos de la industria. 

YVR continúa trabajando en estrecha colaboración con sus socios para informar un estándar nacional y global, inculcando aún más la confianza entre el público.

Para obtener más información, visite yvr.ca/TAKEcare .

No se permite Copy Paste