15 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Home Blog Page 231

Healthia Medical Spot LATAM será virtual

Del 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo de forma digital Healthia Medical Spot LATAM“, congreso transdisciplinario que abordará los retos del sector salud en la actualidad.

Healthia Medical Spot LATAM es una interfaz web diseñada para que durante 2 días se participe e interactúe de forma completamente virtual en el intercambio de conocimientos en el sector salud.

El cual ha ganado actualmente la máxima prioridad a nivel internacional en su lucha por el SARS-CoV-2.

Asimismo, durante este encuentro de profesionales se establecerán contactos con empresas, expertos y líderes de diferentes disciplinas, que permitan a los expertos de la salud generar una estrategia de digitalización en su práctica profesional.

Programa

Por tal motivo, los ejes temáticos están pensados en cumplir con las expectativas de los profesionales y de un público con el interés de ampliar sus conocimientos y estar en contexto con los temas más importantes en la actualidad.

Los contenidos que se abordarán serán los siguientes:

  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes con COVID-19
  • Transformación de los sistemas de salud en Latinoamérica en el contexto post COVID-19
  • Panorama de la medicina exponencial en Latinoamérica
  • Empoderamiento y liderazgo en el profesional de salud de Latinoamérica

El evento se dividirá en dos áreas: Congreso virtual y Zona de Exposición.

En el Congreso Virtual el usuario podrá acceder a diferentes sesiones y actividades académicas dirigidas por líderes y expertos multidisciplinarios.

Incluidas Conferencias Magistrales, Foro de Discusiones y Talleres con el fin de intercambiar, reflexionar y debatir conocimientos.

Por otro lado en la Zona de Exposición se llevarán a cabo Networkings entre usuarios y especialistas así como el acceso de Stands Virtuales y Marketplace de productos profesionales en el sector de la salud en Latinoamérica.

Importancia 

“Una crisis de los sistemas de salud como la que estamos viviendo a nivel internacional es un reto para realizar un cambio trascendental en la relación que los profesionales de la salud tienen con la innovación y tecnología”.

“Healthia Medical Spot LATAM surge como un foro de encuentro virtual transdisciplinario para que los profesionales de la salud tengan acceso seguro a conocimientos, soluciones y herramientas de utilidad”.

“Con la finalidad de generar un cambio de paradigmas y adaptar los sistemas de salud de Latinoamérica a los requerimientos post COVID-19”, aseguró el Dr. Enrique Cruz Guzmán, Presidente del Comité Organizador de Healthia Medical Spot LATAM.

Quien además se desempeña como Director del Comité de Medicina y Tecnología en la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos.

Ante un año lleno de retos mundiales para el sector salud, Healthia Medical Spot LATAM será la plataforma que reúna a los mejores especialistas para lograr la innovación en la industria a través de implementación de las nuevas tecnologías.

Más información: HealthiaMedicalSpotLATAM

Chefs Chihuahuenses impulsan Turismo Gastronómico

0

El Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua, en alianza estratégica con Vallarta Nayarit Gastronómica y con el apoyo de Chefs Chihuahuenses, se llevó a cabo el Primer Panel Virtual Gastronómico.

Chef Investigadora Ana Rosa Beltrán del Río

Este evento de transmisión vía streaming, contó con la participación de la Chef Investigadora Ana Rosa Beltrán del Río, originaria de la región de Delicias, Chihuahua; el Chef Oscar Cortazar, Propietario de La Cocineria Bistro, originario de la ciudad de Chihuahua.

Y el Chef Oscar Herrera, Propietario de los Restaurantes Flor de Nogal y Taft-Díaz proveniente de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Secretos Gastronómicos 

Los tres embajadores gastronómicos del estado compartieron con la audiencia, los secretos gastronómicos del estado más grande de México.

La primera en exponer fue la Chef Beltrán del Río con el tema Agrobiodiversidad de la Sierra tarahumara, Productos y Técnicas en peligro de extinción quien hizo énfasis en la vital importancia que tiene apoyar a los productores de la sierra.

Pues el consumo de productos regionales endémicos por parte de chefs y cocineros en sus respectivos restaurantes o servicios de catering, impulsa la economía regional.

Detalló las problemáticas actuales que ponen en peligro de extinción tanto la variedad de ingredientes endémicos como las técnicas de preparación tradicionales.

“El conocimiento del acervo culinario de nuestro estado debe fomentarse desde el nivel académico para que los estudiantes cuenten con información verificada y al ser egresados tengan empatía hacía sus propios sabores que brindan identidad única”.

“También considero que la labor periodística es de vital importancia en  la difusión de esta información para generar cambios de fondo”, compartió la investigadora.

Chef Oscar Cortazar

Por su parte el Chef Cortazar, bajo el tema: La innovación para crear propuestas de tendencia gastronómica, compartió que al declararse la contingencia en el estado y tener que cerrar puertas decidió no cruzarse de brazos por responsabilidad con su equipo.

Presentó entonces una edición especial de Sotol en alianza con Los Magos y las ventas generadas fueron brindadas al equipo de La Cocineria.

Para poder seguir operando, fue el primer restaurante en la ciudad en implementar el servicio de entrega a domicilio.

“Es momento de innovar, de proponer, de experimentar más que nunca, más que siempre para poder adaptarnos como equipo a las circunstancias adversas”.

“Debemos cuidar a nuestros colaboradores, un modelo de negocio sano permite tener buenos sueldos para que trabajen bien comprometidos y sintiendo que su esfuerzo es bien valorado”, señaló el Chef.

Kichens MX 

Para continuar el evento, el Chef Óscar Herrera compartió su perspectiva de: La restauración en tiempos de COVID, reflexionando sobre su fiel creencia en que la gastronomía puede ser el catalizador o factor de cambio.

Reconoció la labor y disposición del Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua para promover la gastronomía y ahondó en los detalles de Kichens MX, la iniciativa que propuso junto con su equipo para impulsar a Chefs y cocineros que deseen emprender en el sector de la restauración.

Chef Oscar Herrera

Esta iniciativa con apoyo del FIDEAPECH es la primera incubadora de starups culinarias y no se limita a un formato o estilo de comida aunque si está pensada para apoyar a los chihuahuenses que decidan operar en la región de Juárez, en esta primera etapa.

Los solicitantes aprobados accederán a la mentoría y asesoría del equipo completo del Chef Herrera, no sólo a nivel instalaciones y operaciones sino administrativo y de marketing para fortalecer la marca incubada.

Vallarta Nayarit Gastronómica

Como parte de las novedades, tanto los moderadores, Consuelo Elipe y Carlos Elizondo fundadores de Vallarta Nayarit Gastronómica y Francisco Moreno Villafuerte, Director del Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua.

Anunciaron oficialmente en conjunto la participación del destino con su oferta gastronómica en la próxima edición del evento a realizarse del 29 al 31 de Octubre de 2020 en un formato híbrido: presencial, virtual y con transmisión vía streaming.

El Lic. Moreno Villafuerte, agradeció al apoyo de la plataforma aliada VNG un encuentro culinario para que conozcan La Sazón de Chihuahua y a sus diferentes embajadores.

También se anunció un segundo panel virtual, ahora dedicado a las casas Vinícolas establecidas en el estado y sus diferentes etiquetas multipremiadas cuya fecha se anunciará en próximos días.

Más información visite: https://visitachihuahua.com/

Posadas: Home Office y Home School

0

Posadas, la operadora hotelera líder en México, presentó su nuevo concepto Home Office y Home School.

Un nuevo concepto dirigido para huéspedes (solos, en familia o con amigos) que buscan salir de casa para seguir con sus actividades, pero alejándose de la monotonía y huyendo por unos días del lugar donde han permanecido tantos meses.

Ahora en la nueva normalidad los hoteles pueden ser el ambiente ideal para trabajar o estudiar desde ubicaciones increíbles”.

“Como las haciendas Fiesta Americana Hacienda San Antonio el Puente Cuernavaca y Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort and Spa, o destinos mágicos como el Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende o el Grand Fiesta Americana Oaxaca”, destaca Enrique Calderón.

Viaja con Confianza 

Cabe resaltar que, Posadas desarrolló un programa global de prevención, higiene, desinfección y sanitización denominado ‘VIAJA con confianza’.

Para los más de 180 hoteles de las marcas Live AquaGrand Fiesta AmericanaFiesta AmericanaThe ExploreanFiesta InnGamma y one.

Esto incluye la asesoría del Centro Médico ABC y una colaboración con la empresa 3M para la aplicación de sus productos los cuales están aprobados contra el SARS-CoV-2 por la EPA, en las distintas áreas de sus  hoteles.

“Estamos preparados para que el hotel sea el lugar más seguro para estar después de nuestras casas”.

“Que nuestros huéspedes comiencen a utilizar nuestros espacios no sólo para vacacionar, sino también para continuar con sus responsabilidades de home office o que sus hijos tomen sus clases en línea con la ventaja de cambiar de ambiente garantizando su seguridad y con las mejores facilidades” destaca Enrique Calderón, vicepresidente de operación hotelera de Posadas.

Enrique Calderón, vicepresidente de operación hotelera de Posadas.

Los protocolos para brindar las mejores experiencias incluyen:

Habitación

Se llevan a cabo nebulizaciones al finalizar la estadía del huésped y de manera semanal, también desinfección de aparatos electrónicos, sanitarios y superficies de contacto como apagadores, chapas, entre otros, con especial énfasis en el teléfono y control remoto.

También se han retirado de las habitaciones artículos sensibles al contagio como tazas, cafeteras y papelería.

Con respecto a los blancos el lavado es diario, son retirados por la camarista y colocados en una bolsa para su transportación.

En la lavandería se ha asignado a una persona encargada de la recepción de blancos, quien procesa las prendas bajo estrictos protocolos de limpieza.

Áreas comunes y recepción

La limpieza y desinfección en estas áreas, ha incrementado su frecuencia.

Al recibir al huésped se le toma la temperatura y se le entrega un kit de confianza que incluye cubrebocas, gel antibacterial y toallas húmedas desinfectantes.

A todos los colaboradores también se les toma la temperatura y se realizan procesos de desinfección en zapatos y uniformes, además de incentivar el uso de cubrebocas.

En las recepciones están instalados acrílicos para evitar el contacto directo y los procesos de check in y check out se han digitalizado.

El equipaje de los huéspedes también es sujeto a un nuevo procedimiento, ya que pasa por un proceso de desinfección antes de ingresar al hotel.

Alberca, gimnasio y spa 

Se incrementa la frecuencia de desinfección de estos espacios y se limita su capacidad.

Se han establecido cupos máximos en alberca y mayor distancia en camastros, cabañas y sombrillas.

El spa, tiene restringido el acceso en áreas húmedas y la masajista preparará cabinas y habitaciones de tratamientos en frente del huésped.

Se utilizarán mist de aromaterapia, en lugar de acercar las manos con aceite para que el huésped lo pueda percibir.

Alimentos y restaurantes

En todos los restaurantes se ha reducido la capacidad de comensales aplicando sana distancia entre las mesas y el número de personas en cada una.

Está activado el servicio de “grab and go” (tomar y llevar), temporalmente todos los servicios de buffet están suspendidos y los platillos calientes que se preparaban para buffet, ahora se realizan al momento.

Para evitar el uso de los menús físicos, todos los restaurantes los han sustituido por manteletas desechables d uso único, que ofrecen un código QR para descargar los menús disponibles.

Más información de promociones y reservaciones al 800 504 5000 o en viajaconviaja.com

RD lanza Plan para la Recuperación de Turismo

0

República Dominicana, presenta plan de seguridad sanitaria para recuperación del turismo y así garantizar que el país es un destino de viaje seguro. 

Luis Abinader Corona, presidente de República Dominicana.

El Plan de Recuperación Responsable del Turismo ante el COVID-19, liderado por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, contribuirá a cuidar la salud, el bienestar y la seguridad de los turistas y promoverá además una recuperación sostenible del sector del turismo. 

“Nuestro objetivo es minimizar los efectos de la pandemia y propiciar una recuperación responsable que priorice la salud, maximice el potencial de creación de empleos y crecimiento económico y promueva que el sector continue desarrollándose de forma sostenible”, dijo.

El Ministro de Turismo, David Collado, por su parte, explicó que el nuevo gobierno en conjunto con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES).

“Estamos enfocados en impulsar el crecimiento continuo del turismo, así como nuestra imagen país, convencidos de que juntos lograremos rebasar los retos de la pandemia”.

“Y asegurar que la República Dominicana siga ocupando el primer lugar en la región como destino de preferencia para nuestros visitantes extranjeros, tanto para vacacionar, hacer negocios, invertir o como lugar predilecto como segunda residencia”, señaló.

El plan presentado por el gobierno prevé un conjunto de medidas para garantizar la salud y seguridad de los turistas dominicanos y extranjeros.

Nuevos Protocolos 

Estas medidas incluirán nuevos protocolos sanitarios certificados internacionalmente y abarcarán a toda la industria, incluyendo restaurantes y bares.

Las medidas incluyen:

  • Comenzando a finales de septiembre se realizarán pruebas aleatorias de rápida aplicación a la llegada al país, como la prueba de aliento para el diagnóstico del COVID-19. Una vez que entre esta medida se eliminará el requisito de la prueba de COVID-19 de resultado negativo realizada previa a la visita, la cual es vigente hasta entonces.
  • El uso de mascarillas y el distanciamiento social, elementos imprescindibles durante la estadía en el país, serán obligatorios.
  • A partir de los últimos días de septiembre, se otorgará de manera temporal a todo turista que visite un hotel, un plan de asistencia al viajero que incluirá cobertura de emergencias, servicios de telemedicina, hospedaje por estadía prolongada y costos de cambio de vuelos ante la ocurrencia de un contagio de COVID-19. Este seguro será brindado sin costo para el visitante hasta diciembre 2020, cubierto en un 100% por el Estado Dominicano.
  • Se implementará una Burbuja Sanitaria laboral para asegurar que los empleados de los hoteles permanezcan el mayor tiempo posible dentro de sus instalaciones.
  • Se hará una gestión sanitaria efectiva en la relación con suplidores, contratistas y empleados. En el caso de estos últimos, se contará con una dinámica robusta en el flujo hacia y desde los hoteles, junto a la realización constante de pruebas.
  • La normativa laboral está en proceso de adaptarse para minimizar y mitigar los riesgos para los empleados.

País seguro

El gobierno dijo que este protocolo está en proceso de certificación tanto por Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y Buró Veritas, ambos líderes mundiales en certificaciones del sector.

El plan estará a cargo de un nuevo Gabinete Turístico, liderado por el propio presidente de la República, bajo la dirección ejecutiva del Ministro de Turismo e integrado por instituciones que inciden directamente en la cadena de valor del sector.

El Gabinete monitorea constantemente el impacto y la efectividad de cada iniciativa implementada, ajustando cuando sea necesario.

Este esfuerzo será acompañado por un plan de comunicación efectiva a través de todos los canales y puntos de contacto con turistas y aliados para hacer saber a todo el mundo que República Dominicana es un país seguro para viajar. 

El plan de comunicación incluye capacitación, material detallado, actualización constante y optimización de los mecanismos de búsqueda.

Más información visite: www.godominicanrepublic.com

Todo listo para el WMF Los Cabos 2020

0

Del 31 de agosto al 2 de septiembre se realizará la octava edición de World Meetings Forum 2020 en el Hotel Paradisus Los Cabos, Baja California Sur.

WMF la plataforma de negocios reúne compradores y vendedores altamente calificados de la industria global de reuniones.

WMF ha logrado contar con la presencia de más de 213 speakers de talla internacional, más de 2000 asistentes, 859 table tops, 848 hosted buyers”.

“Y hoy reformula su estructura para adaptarse al nuevo contexto derivado de la pandemia Covi-19”, informó Rafael Hernández, Chairman del Foro.

La industria de eventos ha estado en pausa desde el mes de marzo, a raíz de la emergencia sanitaria, generando importantes impactos en la economía del país.

Reactivación de la industria 

La reapertura de Los Cabos, marca la primera etapa de reactivación, pero aún así, la incertidumbre y cierto escepticismo sobre cómo volver a organizar eventos por parte de muchos organizadores y sus clientes finales, aún persiste.

“Liderar con el ejemplo es la mejor forma para mandar mensajes contundentes a otras industrias, a fin de ratificar que sí es posible organizar eventos con el propósito de generar argumentos tangibles que apoyen la reactivación de la industria, y explorar la adaptación del sector a la nueva realidad”.

World Meetings Forum llevará a cabo su próxima edición  con su tradicional ADN (Culture, Connection, Closing y Purpose)”, afirmó Rafael Hernández.

“Eventos como el World Meetings Forum nos ayudan a consolidar a Los Cabos como un destino confiable y seguro para la reactivación del segmento de reuniones, que deja una derrama superior a los 7 mil millones de pesos y es detonador de miles de empleos”.

El WMF 2019 se desarrolló bajo el concepto de Marvelous Meetings, para inspirar a los participantes a través de una agenda académica de alto nivel.

“Al ser anfitriones de este tipo de convenciones, reforzamos la calidad y el compromiso de reapertura de la actividad turística”, destacó Luis Humberto Araiza López, Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur.

Por su parte, Rodrigo Esponda, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), comentó que Los Cabos es uno de los principales destinos para convenciones de negocios del mundo.

“Para nosotros es de gran importancia darle voz a ese esfuerzo, mostrando a la industria que el destino está preparado para continuar recibiendo convenciones y eventos de clase mundial, a la vez de brindar la certidumbre de que contamos con personal especializado para garantizar la seguridad de los asistentes”.

Bioseguridad 360° and Beyond

El evento contará con un riguroso esquema de bioseguridad 360° and Beyond, el cual fue articulado con los diferentes protocolos de los aliados estratégicos.

A la vez que  cuenta con la supervisión científica y médica de Azumed, asesores de la organización y quienes facilitarán los servicios de identificación de población en riesgo y la toma de pruebas rápidas antes del programa de actividades.

Formato Híbrido 

En la ceremonia de apertura se darán cita Jaime Salazar, Presidente Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); Francisco Cachafeiro, Presidente Meetings Profesional International (MPI México Chapter).

Jesús Aguilar, Presidente Professional Convention Management Association (PCMA México Chapter); Alfredo Gutiérrez, Presidente PCO Meetings México.

Y el Secretario de Turismo de Baja California Sur, Luis Araiza, con su envestidura de Presidente de la (ASETUR), con el objetivo de firmar la alianza “Únete y Reúnete México” que delinea los compromisos del sector para la reactivación de la industria.

World Meetings Forum, Los Cabos 2019.

La agenda académica también se adaptará a las nuevas realidades, al presentar diferentes formatos tanto virtuales como presenciales e híbridos para seguir proponiendo los mejores contenidos a todos los asistentes.

Además de abrir la posibilidad de acceder a dichas sesiones de forma virtual.

Entre los ponentes invitados se encuentra Carina Bauer, CEO de IMEX Group, quien hablará sobre el proceso de cancelación de dos de los eventos más emblemáticos de la industria, Imex Frankfurt y Américas.

Cabe destacar que WMF, a través de la World Meetings Forum Foundation (WMFF), realiza en cada evento la inclusión de personas con discapacidad.

Más información visite: https://wmforum.org/

Puerto Vallarta listo para el Restaurant Week

0

La oferta gastronómica de Puerto Vallarta y la región será la gran protagonista de la 16ª edición del evento Restaurant Week, que se celebrará del 15 de septiembre al 10 de octubre.

Los comensales tendrán la oportunidad de disfrutar menús innovadores de tres tiempos a precios reducidos en los restaurantes más prestigiosos del destino.

Durante 15 años, este evento gastronómico ha demostrado ser el punto de encuentro ideal entre los talentosos chefs locales y foráneos que cautivan los paladares de los visitantes.

El Fideicomiso de Promoción de Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, respaldan y promueven activamente el Restaurant Week, a nivel nacional e internacional.

La edición de este año de Restaurant Week es muy especial, ya que tiene el objetivo de ayudar a que los restaurantes participantes comiencen la siguiente temporada alta con el pie derecho”, señaló Luis Mendoza, director de operaciones de Vallarta Lifestyles Media Group, organizador del evento.

“Ante los recientes acontecimientos, tenemos que trabajar duro para lograr el inicio de lo que, esperamos, sea un regreso fuerte a nuestras labores como destino turístico”, agregó el representante de los organizadores.

Merca del Buen Comer

Por otro lado, el director interino del Fideicomiso Público de Promoción Turística, Luis Villaseñor, compartió:

“El Restaurant Week se ha posicionado como uno de los eventos más importantes de la región, invitando a locales y visitantes a degustar la amplia y variada gastronomía de nuestro destino que nos ha posicionado como una de las mecas nacionales del buen comer”.

También resaltó que Puerto Vallarta y su oferta de servicios, entre ellos el restaurantero, ha trabajado arduamente en la implementación de los protocolos de salud que las autoridades competentes han instalado para la reactivación económica del Estado.

Cabe resaltar que, este año Restaurant Week dará mucho de qué hablar y comer en la próxima caravana de promoción por el Bajío.

Donde una amplia oferta hotelera, mayoristas y líneas aéreas estarán realizando visitas de negocio, para incentivar las ventas en los próximos meses.

Puerto Vallarta cuenta ya con avales como el del Sello Viaje Seguro de la WTTC

Sin duda alguna el buen comer en Puerto Vallarta se ha vuelto una tradición y con el Restaurant Week un festín de opciones a precios muy competitivos en restaurantes icónicos y de alto nivel en la región.

Restaurantes Participantes

La lista de restaurantes participantes de Puerto Vallarta da una idea de la amplia variedad de opciones gastronómicas de este destino como:

Abbraccio, Archie’s Wok, Arrecifes Seafood & Steakhouse, Azafrán, Barcelona Tapas, Barrio Bistro, Basilio Comer & Beber, Blanca Blue, Bocados STK, Bravos, Café des Artistes, Di Vino Dante, El Dorado, Gaviotas.

Gernika Pintxos Wine Bar, Hacienda San Ángel Gourmet, IK Mixology Bar & Cuisine, Joe Jack’s Fish Shack, Kaiser Maximilian Restaurant & Café, La Capella, La Leche, La Palapa, La Tosca.

Así como Trattoria da Gaetano, Layla’s Restaurante, Le Kliff, Mikado, Pal’Mar Seafood & Grill Garage, Pezlimon, Poblanos Cocina Mexicana, River Café, Roberto’s, Serrano’s Meat House.

Siam Cocina Thai, Sonora House, The Iguana, The Rooftop, The Swedes, Trattoría Di Nuovo, Trio · Mediterranean Cuisine, Tuna Azul, UMAI y Vitea Oceanfront Bistro.

Son un total de 43 restaurantes representativos de Puerto Vallarta y alrededor de 7 opciones a explorar en Bahía Banderas entre ellos: Culi’s Restaurant & Bar, La Peska, Loma 42 Bahía, Nicksan, Oso’s Fish Market Restaurant, Sabal Playa y Venazú.

Restaurant Week ofrecerá cocina tradicional mexicana, cocina fusión y especialidades italiana, francesa, española, china, entre otras.

Para más información sobre Restaurant Week: www.visitapuertovallarta.com

No se permite Copy Paste