El Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal, celebró su onceava edición en León, Guanajuato. Bajo el objetivo de impulsar el desarrollo del sector transfiriendo conocimiento y generando negocios.
La finalidad primaria es lograr que los productores puedan integrarse a la cadena de valor pecuaria del país. Tras meses de distanciamiento, el Congreso fue el punto de reencuentro de 4,000 participantes.
Ganaderos, productores pecuarios y procesadores de la carne mexicana TIF, concretaron negocios con proveedores de insumos del ramo veterinario, granos y forraje, premezclas y alimentos balanceados, equipo y maquinaria.
El programa académico del Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal incluyó temas de gran interés en la industria como trazabilidad, inocuidad, bienestar animal, ganadería sustentable, desarrollo de proveedores criador-engordador, entre muchos otros.
Este importante congreso, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), contando con el apoyo del gobierno de Guanajuato y diferentes niveles de gobierno afines, coincidiendo en la importancia de promover y fortalecer la cadena productiva del sector.
El Ing. Héctor Garza, presidente de la AMEG reafirmó el compromiso de la industria cárnica en la seguridad alimentaria de la población. Enfatizó la relevancia económica de esta actividad a nivel nacional e internacional por el volumen de exportación y su aportación al PIB nacional.
Entre las organizaciones e instituciones pecuarias participantes, se contaron la CNOG, CNA, CONAFAB, FIRA, SENASICA, ASOCIACIONES DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS DE MÉXICO, OPORMEX, UNA, FEMELECHE, COMECARNE, INIFAP, CONASA. Así como, más de 100 marcas expositoras de proveeduría, congresistas e investigadores.
En lo que se refiere al bovino, el 55% del territorio nacional se dedica a la ganadería de bovinos y existen 1.1 millones de ranchos propiedad de 840 mil ganaderos. Son ellos quienes proveen el sistema de producción de carne en corral intensivo.
Esta actividad genera 1 millón de empleos directos y 3 millones indirectos que logran producir 2.1 millones de toneladas de carne anuales y teniendo una balanza comercial superavitaria, pues se exporta el 14.5% de la producción.
Polaris, vuelve a sorprender a los amantes de los deportes de motor e innovación off-road, con una versión totalmente eléctrica del muy esperado RANGER XP Kinetic.
Este es el UTV más suave y rendidor jamás construido. El nuevo tren motriz eléctrico es resultado de la asociación de Polaris con Zero Motorcycles®.
Este modelo está listo para cualquier prueba de desempeño, productividad UTV y durabilidad.
Mike Speetzen, director ejecutivo de Polaris comentó “En Polaris, continuamos nuestra incansable búsqueda para crear experiencias de manejo inigualables. Nos asociamos con Zero Motorcycles® para aprovechar las increíbles capacidades de la electricidad para nuestros clientes. El nuevo RANGER XP Kinetic es un poderoso ejemplo de esto”.
Foto: Cortesía Polaris
Con RANGER XP Kinetic tendrás más potencia para remolcar, transportar y lograr más. El torque instantáneo del tren motriz eléctrico brinda control preciso para cargas pesadas.
Comprueba que este es el tren motriz más avanzado de la industria con menos partes móviles para reducir costos de mantenimiento e incremento en la productividad.
Es muy silencioso facilitando conversaciones a bordo e iniciar la jornada desde temprano sin provocar contaminación auditiva.
RANGER XP Kinetic está disponible como modelo de 3 asientos con acabados en versión Premium y Ultimate.
Foto: Cortesía Polaris
Polaris RANGER XP Kinetic Premium está equipado con 14.9 kWh de capacidad de batería de ion-litio, autonomía estimada de hasta 72 km (45 millas). El precio base es desde $559,900 MXN.
Polaris RANGER XP Kinetic Ultimate está equipado con una batería de 29.8 kWh, autonomía estimada de hasta 128 km (80 millas). También cuenta con una pantalla de 7 pulgadas con tecnología RIDE COMMAND y bocinas en el tablero. Su precio base va desde $669,900 MXN.
Foto: Cortesía Polaris
Lo nuevo del Ride Command
Esta pantalla de información y entretenimiento de 7 pulgadas con tecnología RIDE COMMAND, permite a los usuarios:
Ver el rango restante estimado y el estado de carga de la batería, colocar un punto de referencia en su ubicación de carga y ver qué tan lejos están de su próxima carga.
Además, el nuevo conjunto de tecnología conectada con RIDE COMMAND+ permite un mejor control del usuario sobre el vehículo y la experiencia de manejo.
Desde una mayor seguridad del vehículo hasta mantenerse actualizado sobre los problemas de mantenimiento con solo tocar un botón.
Foto: Cortesía Polaris
¿Y para cargarlo?
Las opciones de carga son tan fáciles como conectarlas a una toma de corriente de pared estándar.
RANGER XP Kinetic viene de fábrica con un cable de carga EV combinado de Nivel 1/Nivel 2 para cargar desde una toma de corriente de 120V o 240V. Ambas versiones pueden alcanzar la carga completa desde 0% en tan solo 5 horas.
La lista de reserva ya está abierta y las entregas comenzarán en el verano de 2022.
México en sus litorales ofrece servicios de calidad, destinos de sol y playa reconocidos como predilectos para el descanso pero también para el turismo náutico en diferentes disciplinas.
Nuestro país en algún momento llegó a ser reconocido como destino líder a nivel mundial en la llegada de cruceros, superando a Bahamas y puertos de la unión americana.
Actualmente se sigue preservando ese potencial de posicionamiento tal como lo muestran las cifras de reactivación en este rubro que han compartido destinos como Puerto Vallarta. Este destino del Pacífico celebra estar recibiendo a las marcas de cruceros más lujosas y exclusivas.
¿México puede regresar a la cima como uno de los destinos protagonistas en la industria del turismo náutico?, Pedro Delgado Beltrán, director de la división de Hospitalidad de Newmark México y Latinoamérica, afirma que sí.
Delgado, comparte que poner a México en el mapa turístico a través de la industria de cruceros y de marinas turísticas representa un valioso escaparate para la oferta de recursos, atractivos y experiencias.
Por ello, Pedro Delgado enfatizó que el turismo náutico en México cada vez cobra mayor relevancia.
Pedro Delgado Beltrán, director de la división de Hospitalidad de Newmark México y Latinoamérica
Las tendencias del turista navegante
El nuevo viajero, busca experiencias diferenciadas, únicas e irrepetibles. Encuentra en la navegación recreativa o deportiva, una opción más para emprender o complementar una vacación.
Esta actividad es atractiva principalmente para navegantes extranjeros que eligen a Acapulco, Los Cabos, Cancún, Riviera Maya o el Mar de Cortés como destinos de descanso.
Ha cambiado la percepción sobre que la pesca deportiva y los viajes en yate son sólo para personas jubiladas, pues los jóvenes también buscan estas actividades además de actividades acuáticas extremas.
El aumento en reservas de estas actividades está generando fuertes inversiones en marinas donde anualmente se reciben poco más de 10 mil embarcaciones, de acuerdo a cifras de la Asociación de Marinas Turísticas (AMMT).
Actualmente esta asociación representa a 32 marinas en México, sumando el 70% de inversión en el sector.
Photo by Fernando Jorge on Unsplash
¿Recuerdan el megaproyecto denominado como Escalera Náutica?
Esta iniciativa lanzada en el periodo presidencial del 2000 al 2006, representaba para el Mar de Cortés un desarrollo turístico regional sustentable, al menos, en planos.
Significaba la construcción de 29 escalas náuticas, un puente terrestre que conectaría el Océano Pacífico y el Mar de Cortés; marina seca y talleres de mantenimiento.
Las escalas estaban proyectadas para fomentar la navegación, sirviendo como puertas de entrada a las regiones turísticas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
A decir del director de la división de hospitalidad de Newmark México y Latinoamérica, “el proyecto presentó avances significativos, sin embargo, la crisis inmobiliaria, presiones medioambientales y el cambio de administración federal, modificaron las prioridades”.
Añadió que el mercado americano sigue creciendo y las compañías fabricantes de yates siguen incorporando nuevos modelos a su oferta.
Por ello, es importante ver una ventana de oportunidad en que el número de amarres o posiciones slips en las costas de los Estados Unidos, siguen sin lograr el balance en este crecimiento.
Sin embargo, las costas de México ofrecen una alternativa viable para que estas embarcaciones arriben a destinos del Pacífico, el Mar de Cortés o incluso el Caribe.
Esta condición presenta oportunidades para que mediante proyectos de usos mixtos en torno a la marina, se combinen además del servicio náutico, espacios para recreación y esparcimiento, vivienda, hospedaje y áreas comerciales.
Foto: Cortesía Newmark México y Latam
Haciendo cuentas…
Es notorio que en la mayoría de las marinas, llegan embarcaciones que van desde los 25 y hasta los 125 pies de eslora, con tripulación y viajeros extranjeros principalmente -aproximadamente 80%-.
Estos arribos se registran con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. Las embarcaciones logran abastecerse, además de consumir servicios de electricidad, agua dulce, seguridad, combustible y rampa de botado.
La promoción y servicios deben ser efectivos para incentivar al navegante y tripulación a no sólo consumir los servicios de abastecimiento, sino a explorar los destinos y consumir sus diferentes experiencias y servicios turísticos.
De acuerdo a Pedro Delgado Beltrán, director de la división de Hospitalidad de Newmark México y Latam, “los destinos que opten por el desarrollo de experiencias turísticas afines, la mejora del producto, la diferenciación de puertos, la competitividad, calidad en el servicio y el uso de tecnologías en los destinos turísticos con información suficiente y atractiva para apoyar la decisión de viaje de un turista potencial” podrían detonar el potencial de México como destino de turismo náutico.
La segunda edición de los World MICE Awards ha anunciado a sus ganadores, resultado de las votaciones de reconocidos líderes del sector MICE y del público.
Esta iniciativa de reconocimiento y prestigio mundial anuncia así las diferentes categorías y a los galardonados.
El Mejor Hotel del Mundo para Incentivos – Atlantis The Palm, Dubai La Mejor Aerolínea MICE del Mundo – Etihad Airways y La Mejor Agencia Organizadora MICE del Mundo – Liberty Czech Republic & Slovakia DMC.
Dubái, actual sede de World Expo 2020 ha sido nombrado como el Mejor Destino MICE de Medio Oriente y como el Mejor Destino MICE del Mundo.
Sao Paulo ha sido anunciado como el Mejor Destino MICE de Latinoamérica. Madrid se lleva el nombramiento como Mejor Destino MICE de Europa y Jamaica es el Mejor Destino MICE del Caribe.
El InterContinental London – The O2 ganó la categoría del Mejor Hotel MICE de Europa y el Marina Bay Sands, Singapur es el Mejor Hotel MICE del Mundo así como el Mejor Hotel MICE de Asia.
Siguiendo con Asia, The Westin Surabaya, Indonesia ganó como el Mejor Nuevo Hotel MICE de Asia.
El Centro de Convenciones Internacional Durban es el Mejor Recinto de Convenciones de África y en el continente americano, el icónico Bellagio Las Vegas es el Mejor Hotel MICE de Norte América.
Nuestro país también destaca en este listado de los World MICE Awards, con el triunfo de los siguientes líderes:
Expo Santa Fe México como Mejor Centro de Convenciones en México y Mejor Centro de Convenciones de Latinoamérica. Como Mejor Agencia Organizadora MICE de México y también en la categoría Latinoamérica, SAT México DMC se alza con el galardón.
Así se concreta un año de búsqueda e investigación de las mejores marcas del sector MICE a nivel mundial para conformar las nominaciones en cada categoría.
“Los ganadores, destacan por la innovación que han impreso en sus esfuerzos para encarar los retos actuales que enfrenta la industria, mis felicitaciones para cada uno de ellos, expresó Rina van Staden, Director de los World MICE Awards.
La aerolínea WestJet registró una recuperación importante en sus vuelos durante la temporada, lo que refleja la preferencia de los viajeros canadienses por Puerto Vallarta.
Este destino ha logrado un importante trabajo de promoción en Canadá a través de estrategias en ciudades potenciales.
Los viajeros canadienses han elegido a Puerto Vallarta entre sus destinos turísticos favoritos durante el invierno y así festejar las fiestas decembrinas.
Eso es confirmado por la aerolínea WestJet, empresa que registró un incremento de frecuencias aéreas durante Navidad, tras su regreso al destino.
La pandemia por Covid-19 pausó los viajes de placer hacia México siendo el mercado canadiense uno de los más afectados.
Sin embargo, de forma paulatina las restricciones han comenzado a disminuir y los viajeros canadienses reiteran su favoritismo por regresar o conocer Puerto Vallarta.
De acuerdo con datos de WestJet, la aerolínea canadiense tendrá 14 rutas desde Calgary, 8 de Vancouver, 5 desde Edmonton y 4 de Winnipeg y Toronto.
Con ello, logró una recuperación del 94% de frecuencias en comparación con el mismo rango de fechas del 2019.
Para el resto de la temporada de invierno, la aerolínea canadiense tendrá un excelente ritmo en las frecuencias que lleguen al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Con ello, logró 11 operaciones semanales desde Calgary, 8 desde Vancouver, 4 de Edmonton o 3 desde Winnipeg y Toronto.
Foto Cortesía Westjet: Los viajeros canadienses han elegido a Puerto Vallarta entre sus destinos turísticos favoritos.
PV tendrá presencia de marca en destinos canadienses
Asimismo, consiguió una operación desde Kelowna, Comox, Regina, Saskatoon y Victoria.
Este incremento es el resultado de los esfuerzos de promoción por parte del Fideicomiso para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta.
Éste realizó una alianza de la mano con Cadillac Fairview, la cual consta de una campaña digital en 9 centros comerciales de Toronto y Ontario, los cuales son:
Toronto Eaton Centre, Sherway Gardens, Fairview Mall, Fairview Park, Lime Ridge Mall, Markville Mall, Masonville Place, Rideau Centre y Shops at Don Mills.
En ellos, el puerto tendrá presencia de marca, estimulando el deseo de viaje hacia el destino en esta próxima temporada de invierno.
Esta campaña digital incluyó diversos elementos de promoción, entre los que destacan la inclusión de Puerto Vallarta en su privilegiado Newsletter.
Éste, tiene más de 360 mil suscriptores, y en el que también se incluyó un “call to action” directo a los descuentos y ofertas especiales en el destino.
Asimismo, está en pantallas gigantes en el centro comercial Sherway Gardens, la temporalidad será de 1 mes, lo que representa más de 7 millones de impresiones.
Puerto Vallarta también está presente en el Cadillac Fairview Wifi Splash Page, la página de bienvenida del WiFi en los 9 centros comerciales.
Por ello, promoverá al destino en más de 170 mil dispositivos móviles que usan dicha red.
Puerto Vallarta tendrá presencia de marca, estimulando el deseo de viaje hacia este hermoso destino.
PV realiza alianzas cooperativas con socios
Además, Puerto Vallarta tiene presencia en el Live by Cadillac Fairview, que es la aplicación de compras del CF que incluye los 9 shopping malls antes mencionados.
Adicionalmente, Puerto Vallarta realiza alianzas cooperativas con socios como: Air Canada, Air Transat, Sunwing Airlines, Swoop y Westjet.
Dichas acciones son orientadas a la venta de paquetes vacacionales al destino a través de sus canales de distribución y posicionamiento en los mercados donde operan.
Asimismo, el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta ejecuta campañas digitales de marca en 10 ciudades canadienses, en las que se incluyen:
Calgary, Edmonton, Montreal, Ottawa, Regina, Saskatoon, Toronto, Vancouver, Victoria y Winnipeg.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal, Canadá es el segundo país que más aporta turistas internacionales a México, y en particular a Puerto Vallarta.
Previo a la pandemia, Canadá era el destino con el mayor número de regiones, 16 en total, que operan vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta, se dijo entusiasmado por lo anterior:
“Estamos entusiasmados por el regreso paulatino de los canadienses hacia Puerto Vallarta, porque refleja la seguridad que tienen por este destino”.
“Ya sea con Air Canada, Air Transat, Sunwing, Swoop o Westjet, les damos la bienvenida a todos viajeros de Canadá para que encuentren experiencias y un clima privilegiado”.
Yucatán fue la tercera ciudad más buscada durante el Tianguis Turístico
La titular de (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó la numeralia de la entidad durante la reciente realización del Tianguis Turístico de México, llevada a cabo en la capital yucateca.
Destacó que además de haber sido un tianguis turístico sin precedentes, fue un evento parteaguas para la industria turística de México y Latinoamérica.
Cabe destacar que Yucatán, contó con el pabellón más grande del que hubiera registro en toda la historia del Tianguis Turístico.
Lo que dio pie a que hubiera 48 suites de negocio representando las seis regiones turísticas del estado, dando como resultado la realización de casi 6 mil citas de negocios.
“Ahí es donde está el futuro del turismo en Yucatán, en esas citas de negocio que se llevaron a cabo gracias a la oferta turística del Estado”.
También hizo referencia al “tendejón de Yucatán”, una iniciativa de la propia Sefotur, ubicada dentro del pabellón con productos donados por artesanos y productores de la región.
Este Tianguis Turístico, fue un evento innovador al considerar no sólo a la ciudad sede, en este caso se incluyó a la oferta turística de todo el Estado.
Se inauguraron productos turísticos y nuevos hoteles, además de llevar prensa nacional e internacional a conocer y disfrutar de varios de estos más de 100 nuevos productos.
Lo anterior, fue confirmado por empresarios del sector turístico de Yucatán quienes estuvieron presentes y afirmaron que el Tianguis Turístico de este año fue un completo éxito.
La titular de (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó la numeralia de la entidad.
Muy buenos resultados para prestadores de servicios
Y marca el resurgimiento de esta industria, no sólo por los récords impuestos, sino también porque se registró importantes incrementos.
Tales como en la ocupación hotelera y una mayor derrama económica, tanto en Mérida como en el interior del estado.
El presidente de la (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, destacó que sus socios tuvieron muy buenos resultados al concretar importantes ventas con compradores.
Se establecieron casi 300 citas de negocios preestablecidas y un 20% adicional de manera directa; de todas ellas, el 60% fueron internacionales y el 40%, nacionales.
A su vez, el dirigente de los hoteleros, Juan José Martín Pacheco, comentó que, durante la semana del evento, todos los hoteles de 3 a 5 estrellas de la ciudad registraron una ocupación promedio del 95%.
Y subrayó el logro de la nueva ruta aérea que conectará a Mérida con Guatemala, la cual implica una gran oportunidad comercial y turística para la entidad.
Por su parte, el presidente local de la (Canirac), Roberto G. Cantón Barros, dio a conocer que 16 restaurantes regionales estuvieron en el pabellón gastronómico.
Donde dieron a conocer una variedad de platillos y sabores, atendiendo a más de 3,000 visitantes por día.
Y agrego “las ventas superaron lo invertido, promoviendo las marcas, y atrayendo más derrama y visitantes, en los próximos meses y años”.
Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán
Yucatán promovió su infraestructura
Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que “el éxito del Tianguis Turístico se ve reflejado en dos cosas principales.
Se mostró a México y al mundo todas las bondades que tiene Yucatán, y se pudo crear más producto turístico, que hoy se tiene, lo que nos pone como uno de los mejores destinos del país”.
Vila Dosal apuntó también recordó que Yucatán fue la tercera ciudad más buscada en el encuentro, siendo Cancún la primera y la Riviera Maya la segunda.
Quedando por encima de lugares como Los Cabos, Acapulco, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.
Por otra parte, el Gobernador hizo hincapié en que no sólo se promovió la imagen, sino también la infraestructura, como es la ampliación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.
Cuya capacidad en metros cuadrados se duplicó para permitir a Mérida ser sede del Tianguis Turístico.
Ahora es una las únicas 6 ciudades del país que tiene recintos con las condiciones para albergar eventos importantes.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.