15.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Home Blog Page 205

Hoteles inteligentes, impulso para reactivación

Se espera que tres tendencias impulsen la reactivación de los hoteles.

Una vez que la pandemia se controle en México y el mundo, lo cual se espera para el segundo semestre de 2021, el sector turismo empezará a reactivarse.

Esta reactivación sucederá en medio de nuevas tendencias para mantener la seguridad de los viajeros y prestadores de servicios volviéndose hoteles inteligentes.

Según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas, durante 2020 se registraron pérdidas de mil 200 millones de dólares, además de una caída de 2.8% en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

En México, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, la suspensión de actividades ligadas al turismo ha generado la pérdida de 10 mil millones de dólares.

Hoteles Inteligentes
Foto: Cortesía

A decir de Euromonitor Internacional, durante el periodo 2021-2025, denominado post-pandemia, se prevé que el sector turismo alcance una tasa de crecimiento anual de 24% a nivel mundial.

Sin embargo, para concretarse, la industria y su cadena de valor deberán mostrar resiliencia. En el contexto del Covid-19, la industria hotelera tendrá que concretar su transformación digital ofreciendo modernidad y seguridad, además de comodidad, a sus clientes.

De esta manera se concreta el paso hacia los denominados hoteles inteligentes.

Photo by Marten Bjork on Unsplash

De acuerdo con CASAI, startup mexicana especializada en hoteles boutique, durante este año, tres tecnologías tendrán un papel fundamental en la reactivación del segmento de la hospitalidad, tanto para viajeros de placer como de negocios.

A decir de los expertos, la reapertura de los hoteles en México y el mundo estará acompañada de tecnologías de última generación para adaptarse a los retos de una época donde el Covid-19 seguirá entre nosotros, pese a ser controlado.

A continuación, algunas de las tendencias que estarán (o ya están) presentes dentro del sector e impulsan el auge de los hoteles inteligentes:

Foto: Cortesía

Tecnología Contactless

Surge con el objetivo de reducir el contacto y cercanía entre las personas. Tanto en México como a nivel internacional, un buen número de hoteles ya implementaron, por ejemplo, la opción de hacer check-in sin pasar por la recepción o abrir la puerta de la habitación, controlar la luz y el clima desde una aplicación móvil.

Asimismo, se pueden realizar pedidos a cocina a través de un menú que puede escanear en un código QR. El objetivo principal es mejorar la experiencia de viaje y la seguridad sanitaria del huésped.

De acuerdo con CASAI, un 62% de los usuarios de hoteles esperan usar este tipo de herramientas una vez que hagan una reservación en algún hotel, ya sea por viajes de placer o de negocio.

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural

Cada vez con mayor auge, la industria de la hospitalidad a nivel internacional ya experimenta el uso de Inteligencia Artificial, además del Procesamiento de Lenguaje Natural.

Ambas tecnologías a través de procesamientos de software informático, generan conexiones simuladas que permitirán saber cuáles son las necesidades reales de los clientes para incrementar el nivel de personalización y así brindar una mejor experiencia.

Hoteles Inteligentes
Foto: Cortesía

Asistentes Inteligentes

Se extenderá el uso de los asistentes inteligentes que funcionan a través del comando por voz, tales como Google Home, Siri, Cortana o Alexa, los cuales permiten, por ejemplo, buscar habitaciones de hotel disponibles.

Ahora, esta tecnología se utiliza en habitaciones de hotel para controlar servicios como la luz, su novel de intensidad, el sistema de clima, la televisión, las cortinas y, lo mejor, sin tocar superficies e implementos extras para disminuir el riesgo de contagio.

Así, el sector de la hospitalidad encamina sus pasos a la innovación como respuesta ante la crisis.

TERRA, gran premiere de Expo 2020 Dubái

Listo el preview de la Expo Mundial que se hará en octubre 2021.

La Expo 2020 Pavilions Premiere ha abierto el acceso al público de su experiencia Terra – El Pabellón de Sustentabilidad, y estará disponible del 22 de enero al 10 de abril 2021.

Al ingresar, los visitantes tendrán un vistazo de lo que será Expo 2020 Dubái. Esta será la primera Expo mundial realizada en la región del Medio Oriente, África y Asia del Sur (MEASA) del 1 de octubre 2021 al 31 de marzo 2022.

Terra - Pabellón de Sostenibilidad
Render de Terra – Pabellón de Sostenibilidad
Foto: Cortesía

Para adquirir tu ticket de acceso toma en cuenta lo siguiente:

  • Contar con el ticket confirmado de acceso.
  • No habrá taquilla para compra sin previa reserva.
  • Terra abrirá de 3 a 9 PM Lunes a Jueves y de 4 a 10 PM Viernes y Sábado.
  • Cada acceso tiene un costo de AED 25 (6.81 USD).

Accede a https://expo2020dubai.com/en/pavilions-premiere para adquirir tu ticket. Podrás recorrer tanto el pabellón Terra como el de Movilidad y el de Misión Imposible. Con el sistema de reserva se controlarán horarios y aforo para respetar las medidas de bioseguridad y te sentirás más seguro.

Su Excelencia Reem Al Hashimy, Directora General de la Oficina de Expo 2020 Dubái y Ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los EAU comentó:

Terra - Pabellón de Sostenibilidad
Render de Terra – Pabellón de Sostenibilidad
Foto: Cortesía

“Estamos gustosos de iniciar el 2021 con notas positivas como la de esta primera experiencia del pabellón de sostenibilidad, en un momento histórico que no tiene paralelo en términos de impacto en la humanidad.”

“Este periodo de cambios sin precedentes ha propiciado la necesidad de reflexionar sobre la manera en la que vivimos e impactamos nuestro planeta, así como la forma de generar un cambio positivo. Esto es justo lo que buscamos con esta nueva experiencia.”

Eventos que aportan al entorno.

Los visitantes que accedan a Terra, que significa Planeta Tierra, disfrutarán de un viaje por las maravillas naturales del mundo, incluyendo paseos interactivos a través de raíces boscosas, el océano y núcleos de fauna.

A cada paso se irá manifestando el impacto de nuestras elecciones enfrentado a los visitantes a las diferentes eras y las condiciones en las que la generación actual vive.

De esta manera puede fomentarse la conciencia sobre sus acciones para preservar y mejorar el medio ambiente rompiendo el ciclo de consumismo y empoderándolos para ser agentes de cambio.

Terra permanecerá como un legado, un Centro de Ciencia que inspirará a las generaciones venideras a optar por elecciones sostenibles.

Youtube Expo 2020 Dubai

Expo 2020 Dubái con objetivos claros.

Marjan Faraidooni, Jefa de Experiencias de Expo 2020 Dubái compartió:

“El objetivo de Expo 2020 Dubái es ser una de las Expos Mundiales más sustentables en la historia y apoyar los esfuerzos de los EAU en la implementación de políticas verdes asumiendo el reto de ser una ciudad de sostenible”.

El icónico pabellón ha sido diseñado por la firma mundialmente reconocida Grimshaw Architects, resultando en un ejemplo de diseño y construcción sustentable.

Youtube Expo 2020 Dubai

Sostenible desde cero

Al recorrerlo, observarás que fue construido para ser de emisión cero tanto para energía como para agua. Cuenta con 1,055 paneles fotovoltaicos en un dosel de 130 metros de ancho y una serie de “árboles de energía”.

El pabellón emplea tecnología de punta para el tratamiento de agua, reciclaje de agua y fuentes de agua alternativas.

Así pues, se estima que la plataforma de World Expos y Expo 2020 Dubái reciban a más de 200 expositores y millones de visitantes atendiendo el llamado de un mundo con prácticas más sostenibles.

Dagyi Rivera: ¿Son rentables las microbodas?

0

La experta en diseño de experiencias habla del nuevo auge de este esquema para la industria de eventos de romance.

Dagyi Rivera, experta en diseño de experiencias, comparte que las microbodas son la experiencia que resume lo permitido en el contexto actual: aforo reducido, sana distancia, eventos más cortos y al aire libre.

“Son una alternativa que puede salvar la década. Las microbodas o bodas en petit comité no son nuevas, ya se venían aplicando para ciertos sectores económicos. Al ver como se desarrollaba la pandemia, empezamos a hablar de este modelo”.

Dagyi Rivera
Foto: Instagram Dagyi Rivera

Es sabida la afectación del turismo de romance desde marzo 2020 debido al confinamiento impuesto por las autoridades sanitarias y la cancelación de eventos para evitar la congregación de personas y así frenar la propagación del virus.

Sin embargo, el concepto de las microbodas tomó auge a partir de julio cuando en algunos estados se reactivaron los eventos, aunque con número limitado de personas y estrictos protocolos sanitarios, entre otras cosas.

Ante la crisis, innovar siempre es buena respuesta

“Pensamos que iba a ser como la epidemia de H1N1, que tuvo un tratamiento efectivo después de tres o cuatro meses. Ahora, la tarea es crear escenarios donde podamos trabajar”, dijo la especialista durante un webinar.

Sin embargo, Rivera dijo que las microbodas de 100 personas pueden ser más costosas que una de más asistentes, ya que los costos de organización y todo lo que implica requiere el mismo presupuesto.

Photo by Mitchell Orr on Unsplash

“Además, lo clientes, aunque mantengan sus ingresos, piensan de manera natural que deben invertir menos por ser un evento más pequeño y por la crisis. No es hacer lo mismo más barato, es crear algo nuevo y diferente, con valor para las parejas”, explicó.

Debido a lo anterior, la especialista aseveró que el proceso debe enfocarse en el diseño de la experiencia. Así mismo, hacer promoción ante un mayor número de personas, rediseñar los procesos de venta, personalización y, en especial, la contratación.

“Al principio empezaron las postergaciones o cancelaciones de eventos, lo cual provocó nuestra indefensión legal debido a la famosa cláusula de fuerza mayor, el contrato tipo de Profeco. No se nos reconoció todo lo que hacemos. No sólo trabajamos el día del evento, es mes a mes”.

¿Cómo recuperar ingresos?

Una vez que se decretó la contingencia en el país en marzo, Dagyi Rivera se puso en contacto con cámaras empresariales e instituciones públicas y privadas para ver cuáles serían las alternativas para trabajar y tener ingresos.

“En abril empezamos a trabajar en protocolos sanitarios y de seguridad, no porque creyéramos que íbamos a regresar rápido a la actividad, sino para estar preparados para cuando se pudiera”.

La experta en turismo de romance exhortó a los integrantes de su industria a ser más responsables en la organización de eventos e implementación de protocolos y medidas sanitarias.

Photo by lucas mendes on Unsplash

“En el centro del país no están permitidos los eventos, pero en otros destinos sí y, sin embargo, la evaluación del gobierno de la aplicación de esos protocolos fue negativa. Por eso muchos estados regresaron al semáforo rojo.

“Como industria, debemos ser más responsables y eficaces en ese punto. Tenemos que perfeccionar nuestros protocolos sanitarios y de seguridad para que en cuanto podamos operar, lo hagamos de la mejor manera. Las medidas sanitarias no van a desaparecer con la vacuna”, detalló.

Así, para generar ingresos, cuenta la especialista en eventos de romance, su empresa empezó con actividades sustitutas relacionadas con su experiencia para solventar los problemas de flujo de dinero del negocio y personales; otras líneas de negocio; y liquidación de activos.

Dagyi Rivera
Photo by Nikita Kachanovsky on Unsplash

¿Son rentables las microbodas?

Con la estructura financiera actual, Dagyi Rivera consideró que no son rentables las microbodas. Aunque, si se cambia el esquema y parcialmente olvidamos cómo veníamos trabajando, hay una alternativa válida.

“En la nueva perspectiva, la estructura debe cambiar: los costos, que son las erogaciones directas al organizar el evento, serían la partida más grande. Después los gastos fijos, lo cuales debemos desinflar; y, al final, la utilidad, con la que veníamos trabajando entre un 3 y un 7 por ciento”.

Microbodas.mx

Dagyi Rivera

Ante dicha oportunidad de crecimiento, Dagyi Rivera lanzó la plataforma Microbodas.mx especializada en la organización de dichos eventos. Esto en conjunto con el empresario David Martínez, fundador de Juárezbodas, quien tiene amplia experiencia en el marketing digital de bodas.

“La idea es difundir el concepto de las microbodas, cómo las queremos presentar y vender para este 2021. Queremos mostrarle a las parejas que una microboda es una experiencia viable y diferente”.

“Las microbodas son celebraciones llenas de detalles, con todas las precauciones que nos impuso esta pandemia, e igualmente divertidas. Al tener una boda con poco aforo, podrás consentirlos. Tendrás más oportunidad para convivir y conectar con tus invitados con una celebración inolvidable”.

De acuerdo con la plataforma, Microbodas.mx las parejas que decidan tener una boda, aquí encontrarán su match perfecto: soluciones diseñadas por profesionales creativos, con un enfoque transparente y práctico en cuanto a servicios, precios y procedimientos.

“Somos una comunidad que entiende que celebrar también es parte de vivir, de fomentar y fortalecer lazos amorosos, más aún cuando estás formando una nueva familia con el menor riesgo de contagio posible”, explicó.

¿Quieres conocer más acerca de la organización de este tipo de eventos? Visita: microbodas.mx

Perú apuesta por un futuro MICE sostenible

Perú está enfocado en apoyar al sector turístico y empresarial, por ello, a través del Movimiento Global de Sostenibilidad de Destinos (GDS-Movement), impulsará un proyecto de revitalización MICE sostenible.

Estas iniciativas se implementarán primero en Lima, logrando así, el hito de coordinar la participación de sectores transversales incluyendo el turismo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El objetivo es generar destinos para el futuro que desde hoy, propicien motivaciones altamente cualitativas para visitar, reunirse e incluso vivir.

Perú MICE sostenible
Foto Cortesía

Este proyecto se presenta en el marco de la celebración del 486 aniversario de la fundación de la ciudad de Lima, siendo así, el primer destino latinoamericano en sumarse al GDS-Movement.

En estos planes, el sector de reuniones tiene un papel fundamental como catalizadores de economía circular para que los eventos futuros tengan un efecto neto positivo en la sociedad y en el entorno en el que se desarrollan.

Como parte del Pacto Global de Alcaldes, una alianza para el liderazgo climático de la ciudad, Lima tiene la visión de una ciudad verde, próspera y justa para todos, que ha compartido con el World Economic Forum.

Trabajo coordinado para resultados sólidos

Foto Cortesía

PROMPERÚ, será la entidad responsable de unir a los grupos para identificar una estrategia, comparar y evaluar el desempeño de las reuniones y eventos de negocios en Lima a través de GDS-Index.

La Municipalidad de Lima, a través de la Subgerencia de Turismo, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, liderarán el desarrollo para fomentar conciencia y acciones por los ODS en eventos y visitantes.

Amora Carbajal, Directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ, expresó: “El turismo de reuniones es altamente beneficioso para el destino más allá de la infraestructura e innovación.

Perú MICE sostenible
Foto Cortesía

Por ello, es clave que Perú se posicione como destino sostenible MICE. Estamos convencidos que esto permitirá la integración de iniciativas existentes y la aceleración del desarrollo”. 

Guy Bigwood, Director General de GDS-Movement, reconoció el liderazgo y compromiso de Lima para avanzar a ser un destino sostenible lo que provocará un futuro regenerativo y de transformación económica.

Jorge Muñoz, Alcalde Metropolitano de Lima, añadió: “Como anfitriones de la ciudad, somos conscientes que el turismo es una locomotora silenciosa que permite enlazar una infinita cadena de personas, lugares y negocios”.

Galería Plaza San Jerónimo: lujo moderno

0

Rafael González, gerente general de Galería Plaza San Jerónimo, platica los detalles de este nuevo hotel.

Inaugurado en noviembre pasado, Galería Plaza San Jerónimo es el nuevo recinto para eventos MICE y sociales, así como para los viajeros de negocio o placer.

El equipo de Negocios y Convenciones recorrió el nuevo hotel de Grupo Brisas de la mano de Rafael González, gerente general del recinto, quien destacó el reto que implica la apertura este proyecto en época de pandemia.

Rafael González, Gerente General
Foto: Juan Luis Moncada O.

“El abrir una nueva propiedad siempre es un reto interesante y espero no volver a hacerlo en medio de una pandemia [sic]. Estoy muy emocionado, el personal también lo está pues inaugurar un proyecto así no es fácil y ahí radica lo atractivo del reto”.

De acuerdo con González, Galería Plaza San Jerónimo es el segundo hotel de la marca en Ciudad de México y el cuarto en el país, con lo que la firma continúa su crecimiento en el segmento del viajero de negocios.

“Grupo Brisas cree en México, cree en las personas, busca reactivar la economía y, sobre todo, en crear empleos y oportunidades para el entorno, tanto en la alcaldía como en la Ciudad de México”.

Foyer área de reuniones.
Foto: Vero Sánchez G.

A decir del gerente general, el hotel tiene una ubicación estratégica idónea en Avenida Contreras 300, en la Colonia San Jerónimo Lídice, cerca de la ondeante bandera de México, y a pocos minutos de oficinas corporativas, centros comerciales y restaurantes.

“No tenemos edificios altos cercanos, eso nos permite ofrecer una vista privilegiada de 360 grados: hacia la bandera monumental; el puente hacia Santa Fe; los cerros de Contreras, la reserva del Bosque de los Dinamos; el Ajusco; y el Popocatépetl e Iztaccíhuatl”.

Diseño pulcro y ubicación clave

Vista desde el roof top.
Foto: Vero Sánchez G.

Además, el hotel es moderno, funcional, acogedor y ofrece a los huéspedes y organizadores de eventos instalaciones y servicios de primer nivel. Rafael González destacó el estilo vanguardista de la construcción.

“El arquitecto le dio al punto exacto de lo que queríamos como marca y en combinación con el entorno, en donde hay mucha vegetación, que da la sensación como si no estuvieras inmerso en la Ciudad de México”.

Y continúa: “Estamos muy pegados a Periférico, pero no como para escuchar el ruido, hay mucha privacidad y tenemos muchas áreas verdes. La combinación entre el concreto, la madera, los cristales y el verde crea un entorno muy ad hoc con la zona”.

Estrictos protocolos de higiene

Ante la pandemia, Galería Plaza San Jerónimo ofrece estrictos protocolos sanitarios con la intención de cuidar la salud de sus colaboradores y cliente, asegura Rafael González.

Nos comentó que a los colaboradores se les entregan uniformes limpios y esterilizados y en sus áreas hay estaciones de gel, lo cual les brinda una sensación de seguridad en su trabajo para así ofrecerles seguridad a los huéspedes y visitantes.

“El objetivo es crear confianza desde adentro. Concientizamos al personal sobre cómo cuidarse en el trasporte público y en su casa. Desde la entrada, tenemos túnel de esterilización, dispensadores de gel antibacterial y termómetros”.

Un Hotel Inteligente y Cálido

Vista desde las habitaciones.
Foto: Umberto Estrada

Galería Plaza San Jerónimo cuenta con 151 habitaciones de inteligentes de cinco categorías: Lujo, Superior, Brisas Business Club, Brisas Business Club Superior y Junior Suites. De ellas, 97 son dobles, 44 son sencillas y 10 son suites.

“Las habitaciones inteligentes y el check in touchless lo planeamos antes del Covid-19, lo hicimos con un enfoque tecnológico para personalizar las habitaciones.

Hay gente a la que le gusta llegar, registrarse y que lo atiendan, pero hay huéspedes que prefieren hacerlo mediante la aplicación”.

Centro de Negocios para tener un twist

Vista Panorámica de Terrazas y Patio Inglés.
Foto: Leo Borges

Además, el hotel tiene un Centro de Negocios con tres salas, denominadas Dinamo 1, 2 y 3, con capacidad para 12 personas cada una, pantalla, Wi-Fi de alta velocidad y teléfono. Los huéspedes pueden rentarlos por horas o por día.

“Es muy importante porque mucha gente que hace home office quiere un espacio con privacidad, ya sea por dos o tres horas o por más tiempo. Tiene internet de alta velocidad y todo lo necesario para que puedan considerarnos como su oficina cuando así lo decidan”.

Para eventos y ocasiones especiales

Salón y Patio Inglés.
Foto: Vero Sánchez G.

A decir de González, Galería Plaza San Jerónimo es ideal para organizar eventos MICE y sociales al contar con el Gran Salón San Jerónimo, de 940 metros cuadrados, con capacidad para 900 personas y se puede dividir en seis salones de 6.75 metros de altura libre de columnas.

“Tenemos el salón más grande del sur de la Ciudad de México, además de contar con puntos de ganchos para montar escenografías o pantallas”, explicó.

Afuera, describió el gerente, se encuentra el Patio Inglés, un jardín abierto de 400 metros cuadrados para el networking con capacidad para 180 personas y el jardín principal en el que caben 450 personas.

Roof Garden verde y de lujo

Roof Top con área para eventos, jacuzzis, carril de nado y vista de 360° grados.
Foto: Vero Sánchez G.

El hotel cuenta con un roof garden, una terraza con carril de nado, tres jacuzzis, camastros, sillas, sillones, abundantes espacios para plantas y flores, así como una zona de consumo de alimentos con cocina, snacks y coctelería internacional.

“Tenemos 6 mil 900 plantas en nuestros jardines y el roof garden, además de que conservamos un área federal protegida que tiene 150 árboles, lo cual hace sentir a los clientes como si estuvieran en el bosque”. 

“Se pueden hacer diferentes tipos de montajes en la mañana, en la tarde o en la noche, ya que tiene área techada para evitar el sol o una lluvia sin dejar de disfrutar del buen clima y la vista”.

¿Quieres conocer más acerca del nuevo Galería Plaza San Jerónimo? Vive la experiencia de este nuevo espacio reservando aquí

CleanComplete+ para viajeros desde EU

AMResorts® ofrecerá pruebas Covid-19 sin costo en sus hoteles para turistas provenientes de EU.

AMResorts®, ha expandido su programa de calidad, seguridad e higiene CleanComplete Verification™, bajo la nominación de CleanComplete+.

La colección de hoteles ofrecerá pruebas de antígeno sin costo, para la detección de COVID-19 en las propiedades, esto para los huéspedes que viajan a los EE. UU. En caso de ser necesario, CleanComplete+ contempla la extensión de estadías por cuarentena.

CleanComplete+ de AMResorts®
Foto: Cortesía

Con estos nuevos servicios de viaje, la marca tiene el objetivo de respaldar la salud, el bienestar y la tranquilidad de los huéspedes durante sus vacaciones para cumplir con los requisitos de viaje de los CDC en EE. UU.

A partir del 26 de enero de 2021, Hospiten, una red internacional de hospitales privados, aplicará las pruebas en la mayoría de los destinos de la cadena hotelera. Aún está por confirmarse ésta prestación en los hoteles ubicados en Costa Rica, Curazao, St. Martin, Acapulco, Ixtapa y Huatulco.

Fuente: http://www.amresorts.com/

Los huéspedes deberán ponerse en contacto con el concierge de cada hotel a su llegada para programar la prueba antes de su salida. Los resultados de dichas pruebas se recibirán el mismo día por escrito de acuerdo a lo solicitado por el CDC a fin de asegurar un resultado confiable antes de volver a su país de origen.

En caso de que un huésped de positivo a la prueba mientras se encuentra en el hotel, y  que impida su salida, el costo de la cuarentena en la propiedad será cubierto hasta por 14 días.

CleanComplete+ de AMResorts®
Foto: Cortesía

La estadía prolongada por cuarentena incluye al huésped y a un compañero de viaje que comparta la misma habitación. Este programa es válido para viajar hasta el 31 de marzo de 2021.

Respaldada por Cristal International Standards®, CleanComplete Verification™ aborda todos los aspectos de las operaciones del hotel y la experiencia de los huéspedes desde su llegada hasta su partida.

No se permite Copy Paste