20 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 214

Un nuevo mundo para los viajes

0

El informe “Un nuevo mundo para los viajes” (The New World of Travel), publicado por Skyscanner, explora algunas de las principales tendencias en los sectores de los viajes en la actualidad.

Los viajeros exigirán a empresas turísticas y destinos un nivel de transparencia “sin precedentes”

“Los viajeros se están adaptando a los cambios en las restricciones de viaje y esperan hasta el último minuto. Las búsquedas de viajes para dentro de una semana crecieron un 16% con respecto al 2019” explica el buscador de viajes.

Y a largo plazo, la aspiración de realizar grandes viajes sigue estando ahí. Así, en un año marcado por los confinamientos y las restricciones de desplazamientos, “los viajeros españoles sueñan con realizar viajes de larga distancia de nuevo. Nueva York, Tokio y Bogotá están en el Top 10 de destinos de viaje más buscados para 2021”, indica Skyscanner.

Nuevas tendencias

“Los viajeros, en la medida en que pueden y desean viajar, están definiendo nuevas formas de explorar el mundo”, apuntó Moshe Rafiah, CEO de Skyscanner.

“Ya sea planificar y viajar con menos antelación, valorar en profundidad los riesgos antes de decidirse o exigir un nivel de transparencia sin precedentes para reservar con tranquilidad, todos estos cambios de mentalidad están dando forma a los viajes del futuro”, explica.

El análisis de los datos de Skyscanner confirma también que la intención de viaje dentro del territorio nacional ha ido en aumento debido a los cambios en las restricciones a la movilidad.

La recuperación no será homogénea

Según indica el informe, “los patrones de búsqueda de vuelos nacionales, regionales e internacionales sugieren que el ritmo de recuperación no será homogéneo, sino que dependerá de la economía global, y vendrá de la mano de las compañías de bajo coste”.

Y es que según sostiene Skyscanner, las aerolíneas low cost “serán quienes lideren la recuperación, gracias a sus planteamientos comerciales y sus modelos punto a punto”.

“Al mismo tiempo, la reducción de los ingresos procedentes de los viajes de negocios en el caso de otras aerolíneas invita a replantear este segmento de mercado”, añaden los directivos de la compañía.

Los viajeros reservarán con menos antelación.  

Psicología de los viajes

Por otra parte, “entre quienes todavía quieren viajar, ha surgido un nuevo y complejo proceso de toma de decisiones que depende de la voluntad individual de asumir riesgos”.

“Ahora tienen prioridad factores de cinco tipos: vinculados a la salud, económicos, sociales, éticos y relacionados con el ocio”.

Por ejemplo, aquellas personas con cierta disposición a planificar un viaje se plantearán preguntas del tipo: ¿Reservo antes de quedarme sin ingresos? O bien ¿Reservo ya aprovechando que ahora es barato?

En cambio, las personas que parecen menos dispuestas a viajar son aquellas más preocupadas por los aspectos sanitarios y éticos, pues se están planteando cuestiones del tipo “Es muy peligroso viajar hasta que no haya una vacuna”; “No quiero contagiar a mis padres a mi regreso”; o incluso “No quiero ser responsable de introducir el COVID en países con baja incidencia de coronavirus”.

“Puesto que la salud sigue siendo uno de los grandes obstáculos para la recuperación del sector, es fundamental restaurar la confianza y la seguridad”, remarcan los autores del informe.

Los viajeros valorarán todos los riesgos (sanitarios, económicos e incluso éticos).

La sostenibilidad preocupa menos

Por otra parte, “las investigaciones apuntan a que la preocupación por la sostenibilidad ya no es una de las prioridades para muchos viajeros”.

“Sin embargo, a medida que empieza a reactivarse el turismo en los destinos que estaban más masificados, el sector tiene una oportunidad única de reconducir los patrones anteriores en beneficio de las comunidades locales, el medioambiente y los turistas”, concluye Skyscanner.

El informe completo se puede descargar aquí

Bodas en Jamaica: íntimas, impresionantes e inolvidables

0

Las parejas de todo el mundo están reinventando los planes de boda en este nuevo paisaje y, aunque optan por ceremonias más pequeñas e íntimas, su deseo de un lugar impresionante e inolvidable para el gran día sigue siendo el mismo. 

Con las fronteras de Jamaica ahora abiertas a los viajeros internacionales y un conjunto completo de protocolos de salud y seguridad, los viajeros que sueñan con un destino idílico para casarse no necesitan buscar más allá de las playas vírgenes de la isla, cascadas tropicales, alojamientos de clase mundial y famosos hospitalidad.

“Como el principal destino para bodas y lunas de miel en el Caribe, estamos encantados de dar la bienvenida a las parejas a Jamaica para celebrar su gran día”, dice Donovan White, Director de Turismo de Jamaica. 

“Además de nuestra variedad de fondos naturales para cada tipo de ceremonia, tenemos una lista impresionante de expertos en bodas y lunas de miel en la isla disponibles para nuestras novias y novios”. 

“Con estrictos protocolos en nuestros alojamientos y atracciones, el destino sigue siendo una de las mejores opciones para las parejas de todo el mundo “.

Las propiedades más románticas de Jamaica:

Sandals Resorts

Marsha-Ann Brown Donaldson, Directora de Romance en Sandals Resorts compartió recientemente que «El amor no se cancela» con la reapertura por etapas de sus propiedades Sandals Montego Bay, Sandals Royal Caribbean y Sandals Negril & Beaches Negril. Desde la reapertura en junio, Sandals ha organizado un total de 55 bodas en todas sus propiedades, ya que las parejas buscan celebraciones más remotas e íntimas.

En todas las propiedades, la capacidad de invitados a la boda se redujo en un 50% para garantizar la protección de todos los viajeros.

Se han implementado diversos protocolos de seguridad para mejorar la experiencia de boda durante COVID-19, los cuales incluyen: la puesta en práctica de 18 puntos de contacto de limpieza en todas las propiedades, sesiones virtuales de planificación previa para ayudar en la coordinación de la boda, el cambio de buffets a menús a la carta y distanciamiento físico durante las ceremonias de boda y actividades previas a la boda.

Las parejas también pueden esperar la reapertura de Sandals South Coast el 1 de octubre de 2020.

La propiedad se sometió a una renovación multimillonaria que incluye la adición de un nuevo moderno recinto para bodas en el ala Italian Village del resort, 20 de las primeras suites Swim-up Rondoval del mundo y las renovadas suites Dutch Village.

Las renovadas suites ya están aceptando reservas para llegadas a partir del 10 de diciembre de 2020.

Jamaica Inn

Jamaica Inn ofrece vistas incomparables del resplandeciente Mar Caribe y las majestuosas montañas de Jamaica.

Desde la reapertura del destino, la clásica propiedad introdujo un nuevo nivel de seguridad e higiene para las parejas, los invitados a la boda y el personal por igual.

La propiedad requiere una capacidad máxima de 50 personas para eventos, uso de mascarillas por el personal y controles de temperatura, entre otras medidas.

Como respuesta a las demandas de los viajeros, la propiedad ofrece servicios aún más a la medida para parejas que desean una ceremonia más pequeña y personalizada, con la ayuda de un especialista en bodas en el lugar.

Jamaica Inn ofrece ahora un 20% de descuento en paquetes de boda y una tarifa especial para alojamiento en grupos disponible para los invitados a la boda. 

GoldenEye Resort

GoldenEye Resort ha sido el epítome del glamour de la década de 1950 desde que el autor de James Bond, Ian Fleming, construyó por primera vez la suntuosa propiedad en el pueblo de Oracabessa, en la costa norte de Jamaica.

También es una excelente opción para pequeñas ceremonias de boda privadas con capacidad para hasta 10 invitados.

Las parejas también pueden elegir entre una variedad de otras opciones privadas, incluyendo ubicaciones en la playa privada Fleming Beach y el jardín Sunken Garden, cada área con capacidad para 30 invitados.

Los protocolos implementados en la propiedad para las ceremonias de boda incluyen la instalación de estaciones de desinfección de manos alrededor de la propiedad, requisitos de mascarillas para todo el personal y procedimientos rigurosos de limpieza diaria de todas las áreas, entre otras políticas nuevas.

Jakes Hotel

En el corazón de la costa sur de Jamaica, el Hotel Jakes en Treasure Beach es un hotel boutique chic y bohemio que comprende coloridas cabañas y bungalows con vista al mar.

Jakes se enorgullece de ser auténticamente jamaiquino al organizar ceremonias de boda íntimas para parejas en la legendaria playa de Treasure Beach o en una glorieta con vista a la playa.

Las estadías de luna de miel son adiciones comunes en los paquetes de bodas en Jakes, y las parejas optan por extender su escapada de bodas en bungalows frente al mar con masajes en el Driftwood Spa.

Desde la reapertura en julio, Jakes ha implementado varios protocolos de salud y seguridad, incluidos los requisitos de mascarillas para todo el personal, controles de temperatura para el personal y los invitados y estaciones de desinfección de manos instaladas alrededor de la propiedad.

Desde las clásicas escapadas junto a la playa, hasta ceremonias frente a exuberantes y coloridas selvas tropicales, las parejas que elijan Jamaica como el destino para su boda atesorarán recuerdos inolvidables en los años venideros.

Más información visite: www.visitjamaica.com/

Expo + Foro Virtual reunió a más de 2250 participantes

0

Por primera vez en la historia de Latinoamérica y con más de 2250 participantes online, concluyó la Expo + Foro Virtual de Turismo Global.

Silvana Biagiotti, presidenta de la Asociación de CVBs Latam

Organizado por la Asociación de Convention and Visitors Bureaus de Latinoamérica y el Caribe y la compañía International BVTS Group y proveedores del ecosistema virtual.

Expo + Foro,  tuvo como principal objetivo ser el punto de encuentro para que los participantes pudieran hacer networking, promocionar sus productos y servicios y acordar vínculos comerciales.

Así como, capacitarse mediante un interesante programa de formación a través de paneles de expertos, conferencias y presentación de destinos / productos.

Es por ello que contó con la participación de 28 líderes de asociaciones y funcionarios representativos del turismo global que dió paso a las 42 sesiones plenarias, conferencias magistrales y talleres.

150 destinos como expositores y más de 1.200 citas en la Ruedas de Negocios para comercializar los hermosos lugares de Latinoamérica.

Foro Virtual

El evento propuso un modelo disruptivo, virtual e innovador en donde se montaron cuatro salas de conferencias simultáneas: Sala Ecuador, Sala Panamá, Sala Colombia y Sala Brasil.

Las cuales contaron con la participación de líderes de la industria, quienes abordaron temas de alto impacto y ofrecieron distintos puntos de vista sobre el turismo frente a los retos actuales.

Por otro lado, las conferencias de libre acceso, permitieron a los asistentes escoger los temas que más les interesa e interactuar en cada sesión con una modalidad de preguntas activa.

Así los expositores respondieron las inquietudes en el momento.

En el programa académico participaron representantes de UWTO, OMT, WTTC, FEDESUD, Destinations International, IAEE, IATA, IAPCO, UFI, Gaining Edge, PCMA, Unedestinos, COCAL, AFIDA, FIASEET, AIC, Reditur, MPI México Chapter y Caribe Mexicano.

Así como SITE México, AMDEMAC, MBTA,  Red LGBT México, Cotelco, Empresur, WMF, TripAdvisor, MCI, Truly 360 by Google, Simpleview, quienes durante todo el desarrollo abordaron temas vinculados a la reactivación de la industria.

“Hemos logrado tener más de 2.200 participantes registrados a Expo+Foro” dijo Silvana Biagiotti, presidenta de la Asociación de CVBs Latam; marcando un récord importante.

“Al ser la primera vez que se ha realizado un evento de esta magnitud, en formatos distintos; no teníamos parámetros de comparación, sobrepasando nuestras expectativas y todo lo que soñamos para unirnos de manera virtual, y encontrarnos aunque estemos lejos”.

“Destaco como muy importante que todos los líderes que participamos brindamos un mensaje unívoco en búsqueda de la reactivación de los Destinos Latinoamericanos y de proteger las fuentes de empleo que genera el turismo a nivel global”, enfatizó Biagiotti

Expo Virtual

La sección de EXPO VIRTUAL contó con los pabellones: ECUADOR – PANAMÁ  – CHILE – HONDURAS – GUATEMALA – BOLIVIA – COLOMBIA PARAGUAY – BRASIL – ARGENTNA – MEXICO – PERU – URUGUAY – ISRAEL

La EXPO estuvo habilitada de manera gratuita para todos desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de septiembre de 2020 para visitar los espacios “stands virtuales” de cada uno de los países participantes.

En los que se expuso información de destinos y miembros del país, como operadores, restaurantes, agencias, hoteles y muchos más.

Acerca de Asociación CVBs Latam

Oficinas de Convenciones y Visitantes de Latinoamérica y El Caribe Asociación Civil, es una organización sin ánimo de lucro.

La CVBs Latam nuclea a organizaciones públicas, mixtas o privadas: Convention & Visitors Bureau CVBs, OCVs, DMOs, BC,  que representan a un Destino.

Y están conformadas por todos los actores de la cadena de valor de la industria de las reuniones: Hoteles, OPCs, Operadores de turismo mayoristas, minoritas y transportistas, empresas de servicios vinculadas a la tecnología para reuniones y eventos, espacios recreativos y otros vinculados a las reuniones y eventos.

El objetivo de estas organizaciones es desarrollar el marketing del destino, buscando el crecimiento de sus respectivos flujos de visitantes, prioritariamente motivados por negocios y eventos.

La Asociación CVBs Latam, ofrece a sus miembros trabajar en red, en competencia para alcanzar objetivos comunes como esencia del trabajo de las oficinas de convenciones de América Latina y El Caribe.

Más información visite: expoforovtg.com

WTTC anuncia plan para salvar a la industria

0

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ultima los detalles de un plan internacional “para salvar” a la industria.

Reunión de Ministros de Turismo del G20 en 2019

Esperan el respaldo de la Unión Europea el 28 de septiembre, tras la reunión de Ministros de Turismo de la región, y de todos los países del G20 en octubre.

El foco estará puesto en definir protocolos de prueba estandarizados a la salida, eliminar las cuarentenas y que los gobiernos aseguren recursos para posibles repatriaciones.

Tras reuniones con gobiernos de todo el mundo y una carta firmada por 120 directores ejecutivos de empresas privadas, dirigida a los Jefes de Estado del G7.

WTTC confía en lograr un acuerdo respecto a las pruebas rápidas a los viajeros, para restaurar la confianza y la seguridad.

Plan Internacional

Y en sellar en octubre el plan internacional que se centra en cuatro puntos:

  1. Asegurar un acuerdo internacional generalizado sobre los protocolos de prueba estandarizados a la salida, incluida la no cuarentena para los viajeros
  2. Cada gobierno garantiza la protección de los viajeros y asegura que se reserven recursos para una eventual repatriación.
  3. Establecer un acuerdo sobre un sistema de semáforos para informar los números de COVID-19 y así garantizar la “coherencia global”, con períodos de cuarentena reducidos o eliminados, basados ​​en casos por encima o por debajo de 25/100,000 de la población durante un período de 14 días.
  4. Pilotaje de corredores aéreos para reanudar viajes internacionales y de negocios.
Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de WTTC.

“Los protocolos internacionales acordados sobre las pruebas de los viajeros a la salida podrían ser la clave para eliminar las devastadoras restricciones de viaje, que han afectado la confianza de los consumidores para viajar y han obstaculizado las esperanzas de una reactivación económica, que se necesita tan urgentemente”, expresó Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de WTTC.

Según el Consejo Mundial de Turismo este acuerdo internacional es necesario para salvar al sector y proteger millones de puestos de trabajo.

Ya que actualmente se ven amenazados debido a los controles fronterizos y a las medidas de cuarentena, así como a la menor demanda de los viajeros de negocios y de placer.

Cabe resalatar que el WTTC viene exigiendo coordinación para salvar al turismo y a la economía global.

Además hace un mes atrás ya había enviado una carta a los Jefes de Estado de los diez mercados emisores más relevantes para el sector: el G7 más España, Australia y Corea del Sur.

Y hace una semana planteó la necesidad de crear corredores sanitarios entre centros financieros para reactivar el turismo de negocios.

Más información: wttc.org

Reúnase con confianza en IHG

0

IHG ha mejorado su programa Meet with Confidence poniendo especial énfasis en la limpieza y la flexibilidad en la época del coronavirus. 

Cuando esté listo para planificar su próxima reunión o evento grupal, puede reservar con confianza con la nueva oferta flexible para reuniones de IHG.

Meet with Confidence

El gigante hotelero anunció que ofrecerá espacios para eventos configurados para permitir el distanciamiento físico y también utilizar espacios al aire libre siempre que sea posible. 

Otros aspectos destacados del programa renovado incluyen mesas y sillas desinfectadas antes de cada reunión o evento e incluso durante los descansos.

Señalización y descansos escalonados para gestionar el flujo de asistentes; mejores pautas de manipulación y servicio de alimentos.

Estaciones de desinfección de manos y soluciones tecnológicas para respaldar reuniones virtuales e híbridas. 

El programa también incluye una lista de verificación Meet with Confidence e inspección previa al evento con el planificador de la reunión o el contacto in situ. 

Reuniones Flexibles 

IHG también brinda mayor flexibilidad al eliminar las tarifas de cancelación y deserción.

Brindando hasta un cinco por ciento de reembolso en la factura principal, contratos abreviados y puntos IHG Business Rewards en las propiedades participantes. 

Meet with Confidence le permite reservar con confianza su futuro grupo y reunión con cero tarifas de cancelación.

Los términos de reserva flexibles de Meet with Confidence se aplican cuando se reservan de 10 a 50 habitaciones en horas pico en hoteles seleccionados para reservas antes del 31 de diciembre de 2020, con fechas de reunión o estancia antes del 30 de junio de 2021. 

Encuentro con Confianza 

“Estamos viendo una serie de organizaciones en la actualidad, o estamos deseando celebrar, reuniones y eventos seguros y responsables”.

“Para respaldar esto, IHG ofrece a los planificadores de reuniones tranquilidad y adaptabilidad en estos tiempos inciertos”, dijo Derek DeCross, vicepresidente senior de Global Sales, IHG.

“El programa Meet with Confidence combina un enfoque láser en la limpieza y la flexibilidad donde más se necesita”.

“Ya sea para una reunión de 10 personas, una boda íntima o una conferencia global virtual”.

Con más de 5.900 propiedades en más de un centenar de países, nuestra diversa familia de marcas hoteleras ofrece espacios excepcionales para garantizar que cada reunión, evento o celebración sea inolvidable’.

 IHG® Hotels & Resorts lanzó Clean Promise (Promesa de Limpieza) en sus propiedades a nivel mundial.

Más información visite: www.ihg.com

IBTM World 2020 será virtual

0

IBTM Events ha anunciado que IBTM World la feria especializada en la industria MICE y que celebra en Barcelona, pasará a ser un evento virtual este año.

Esta difícil decisión se tomó en estrecha consulta con los socios y es el resultado de las restricciones de viaje.

Cancelación debido al COVID-19

“Si bien hemos estado planificando positivamente un evento en vivo en diciembre, y sabemos que la gente quiere volver a reunirse cara a cara, la situación en Europa y el mundo en general sigue siendo muy cambiante”.

“Por lo tanto, aunque faltan algunos meses para la feria, creemos que tenemos la responsabilidad de brindar claridad para que nuestros socios, expositores, compradores y visitantes puedan planificar el futuro”, dijo David Thompson, director de eventos. 

Para Thompson, “ha sido una decisión difícil de tomar y estamos muy decepcionados de no poder unir a la industria en persona en 2020, el primer año desde 1988 que IBTM World no se llevará a cabo como un evento en vivo”.

“Nuestro equipo y nuestros socios en Barcelona han trabajado increíblemente duro en IBTM World”.

“Y, aunque lamentamos mucho que el evento presencial no se lleve a cabo, estamos seguros de que pasar a lo virtual nos permite ofrecer un lugar para el mundo global. industria de eventos de negocios para reunirse y hacer negocios”.

Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau

Al comentar sobre la noticia Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau, dijo que “estamos muy tristes de que IBTM World no se lleve a cabo en vivo en Barcelona este año”.

“Todos queríamos, y de hecho esperábamos que pudiéramos volver a reunirnos cara a cara este año, y sé que esta ha sido una decisión increíblemente difícil para todos los involucrados”.

“Seguimos siendo socios comprometidos y solidarios de IBTM World y juntos estamos ansiosos por albergar la industria de eventos globales en Barcelona el próximo año’.

IBTM World Virtual

IBTM World Virtual se llevará a cabo del 8 al 10 de diciembre de 2020 e incorporará reuniones individuales entre expositores y compradores.

Así como un programa de conocimientos, con una variedad de sesiones educativas específicas.

Los expositores y compradores se beneficiarán del sistema de citas a medida de IBTM, que relaciona las necesidades comerciales del comprador con los servicios del proveedor para llevar a cabo reuniones eficientes.

En los próximos días se publicará más información sobre IBTM World Virtual

Más información visite: www.ibtmworld.com

No se permite Copy Paste