28.9 C
Mexico City
martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 223

La Industria de Reuniones: Más útil que nunca

0

No tengo duda que esta crisis sanitaria cambiará permanentemente nuestra forma de relacionarnos con el mundo, la forma en que desempeñamos nuestro trabajo, la forma en que nos comunicamos y por supuesto la forma en que viajamos y nos reunimos. 

Sin embargo, considero que los que pertenecemos a la industria de reuniones contamos con particularidades que pueden ayudar a nuestras sociedades a delinear lo que le denominan la nueva realidad de manera positiva y transformacional.  

Considero que este es el mejor momento para enfatizar y convencer a líderes de los sectores público, privado, social y académico del valor que trae nuestro sector a la mesa de la recuperación colectiva.

Para ello y como referencia, les diré que el “Joint Meetings Industry Council” a través de su proyecto “The Iceberg” recién publicó un “Manifiesto” que deja muy en claro los argumentos (que no son nuevos pero muy oportunos) que demuestran la utilidad de nuestra industria para sortear esta compleja circunstancia que nos tocó vivir.

Estoy consciente de que, en este momento, no es recomendable reunirse con muchas personas en un lugar determinado, incluso en algunos países o ciudades está literalmente prohibido. 

Sin embargo, debemos de defender el hecho de que las reuniones se desarrollan en un ambiente altamente controlado, con estrictas medidas de seguridad sanitaria establecidas.

Debido a la naturaleza altamente estructurada, los congresos o convenciones, así como las instalaciones en donde se llevan a cabo, incorporan un esquema mucho más seguro de convenir en relación con otras formas de asamblea pública.

En la mayoría de los casos, los participantes son pre registrados y los organizadores cuentan con muchas opciones para comunicarse con ellos antes, durante y después de un evento.

Además, los administradores de recintos han hecho un gran esfuerzo para que existan estándares rigurosos para asegurar un mucho mejor cumplimiento de los protocolos consensuados comparado con lo que sucedería en un entorno de público general u otras manifestaciones tales como conciertos o eventos deportivos.

Por otro lado, a través de las reuniones, se facilitan los ejercicios de renovación, creatividad y “reinvención” que cada sector requerirá durante esta etapa, con este carácter multisectorial que define a nuestra actividad.

La transversalidad con que operan los diferentes tipos de reuniones y con el que se abordan los contenidos, permitirán a cada sector económico, académico o científico impulsar su activación con el concurso de tan variadas perspectivas como sea posible.

Dichos clústeres requerirán diversificar sus mercados y modelos de negocio debido, sobre todo, a la interrupción de las cadenas de suministro y la contracción de capacidad de consumo: y las reuniones facilitan los intercambios que conducen a nuevas relaciones y actividades comerciales.

Adicionalmente, las reuniones pueden ser útiles como laboratorios de diversas políticas públicas, pues pueden ejecutarse diversos experimentos para probar modelos, en un entorno seguro y contenido antes de que se implementen más generalmente.

La pandemia ha despertado un apetito general por lo sustentable y nuestra industria lo arropa hace años pues la liga que hay con cada uno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU es muy evidente.  

Desde el punto de vista social, el legado de los eventos en las comunidades receptoras es demostrable, la importación de conocimientos, los programas de responsabilidad social y la atracción de talento son ingredientes que, en estos tiempos, en que el cliente busca destinos regenerados, se convierten en beneficios colaterales muy apreciables.

Es cierto que la digitalización de los negocios se aceleró con las circunstancias actuales y que la conversión de reuniones presenciales en virtuales o híbridas (en el mejor de los casos) será irreversible.

En este tema también los profesionales de esta industria están respondiendo ágilmente capacitándose y equipándose para cumplir los objetivos de sus clientes.

Esto significa que los posibles impactos de un evento pueden extenderse a una audiencia global, con proporcionalmente mayor imagen y beneficios heredados para la comunidad anfitriona a través de lo que el mundo digital potenciado ofrece.

Desde el punto de vista de la psicología individual post pandemia, las reuniones serán el mecanismo más eficiente para restaurar las relaciones y generar la confianza reparando las muchas desconexiones que habrán resultado del aislamiento y distanciamiento social durante esta pausa del destino.

La forma de interactuar y de hacer negocios será seguramente muy diferente, incorporando elementos de la economía de la experiencia que está reemplazando modelos más antiguos y rígidos.

Los eventos acompañarán la recuperación fungiendo como agentes de cambio y transformación asegurando una forma más progresiva de actividad económica, educativa e incluso de simple interrelación (networking).

He dejado al final dos temas, que no por evidentes resultan menos importantes, que son la capacidad de los eventos por atraer un visitante de mayor gasto promedio a los destinos y la enorme posibilidad que ofrecen las reuniones para ayudar a mejorar la reputación de las ciudades sede, ahora que la confianza se ha vuelto la moneda de cambio más cotizada.  

Referencia: JMIC (Joint Meetings Industry Council) https://www.the-iceberg.org/wp-content/uploads/2020/07/JMIC_Industry-Manifesto.pdf

Hoteles ibis lanza tarifas especiales

0

Por reapertura, Hoteles Ibis la cadena hotelera internacional, propiedad de Accor lanza las mejores tarifas en sus propiedades de México. 

Viaje a precios increíbles 

Si tiene que viajar por cuestiones de trabajo, de placer o con la familia, viaje sin preocupaciones en hoteles ibis, ibis Styles e ibis Budget.

Es momento de sentirse como en casa y aprovechar estas tarifas desde $699 pesos por noche sin cargos por modificación o cancelación y dejarse consentir por Hoteles Ibis.

Además, con el fin de ayudar a los viajeros a reservar con confianza, estas tarifas no aplicarán ningún cargo por cancelación antes de las 19:00 horas (hora local) del día de llegada. Después de esa hora, se cobrará la primera noche.

Los hoteles participantes con tarifas especiales son:

ibis Budget Aguascalientes, ibis Monterrey Aeropuerto, ibis Guadalajara Expo, ibis Hermosillo, ibis Irapuato, ibis Mérida.

ibis Styles Mérida Galerías, ibis México Alameda, ibis Chihuahua, ibis México Tlalnepantla, ibis Styles México Zona Rosa, ibis Querétaro, ibis San Luis Potosí, ibis Tijuana e ibis Torreón.

Aproveche las tarifas y conozca los nuevos y estrictos estándares de sanidad y seguridad que se implementaron en todos los hoteles de Grupo Accor.

Recuerde que la nueva etiqueta global de Accor “ALLSAFE”, representa algunas de las normas de limpieza y procedimientos operativos más estrictos de la industria hotelera.

Para conocer más de la nueva plataforma de bienestar visite: http://www.allstaywell.com/es.

ACERCA DE ACCOR

Accor es un grupo de hospitalidad aumentada, líder en el mundo, que ofrece experiencias exclusivas en más de 5000 hoteles y residencias en 110 países.

El Grupo ha adquirido experiencia en hospitalidad durante más de 50 años, lo que ha dado como resultado un portafolio incomparable de marcas desde el lujo hasta la económica, respaldadas por uno de los programas de lealtad más atractivos del mundo.

ALL, Accor Live Limitless, el nuevo programa de lealtad, es un complemento al estilo de vida diario que integra recompensas, servicios y experiencias que aportan valor a la vida cotidiana inventando un modo de vida aspiracional, completamente nuevo, de vivir sin límites…

Accor tiene un profundo compromiso con la creación de valor sostenible y desempeña un papel activo en la retribución al planeta y a la comunidad.

Más información visite: https://ibis.accor.com/es

WTM Latin America se aplaza

0

La feria de turismo WTM Latin America, fue pospuesta hasta abril de 2021 informaron sus organizadores, Reed Exhibitions. 

Debido al avance de la pandemia de COVID-19 en Brasil y sus impactos, Reed Exhibitions decidió posponer la edición 2020 de WTM Latin America.

El evento, que estaba agendado para octubre de 2020, ahora está programado para los días 6, 7 y 8 de abril de 2021 en el mismo lugar, el Expo Center Norte, en São Paulo.

Es el segundo aplazamiento que sufre esta feria, ya que iba a celebrarse del 30 de marzo al 2 de abril pero inicialmente se optó por aplazarla hasta octubre.

“Esta decisión, tomada en un escenario atípico y aún altamente impredecible, tiene como prioridad salvaguardar la salud y la integridad de los visitantes, expositores, aliados y del personal involucrado en la realización en el evento”, informó Reed Exhibitions en un comunicado.

Un motivo clave para la postergación es el impacto económico derivado de la pandemia y las restricciones de viajes corporativos.

WTM Virtual

Cabe destacar que, en noviembre, el portafolio WTM lanzará la WTM Virtual.

Un evento digital que reunirá a sus cuatro marcas ‒WTM Latin America, WTM Africa, ATM y WTM London.

Esta plataforma tiene como objetivo promover interacciones entre expositores y visitantes, brindar contenido e información de calidad sobre la cadena turística y otras actividades.

“Comprometida a proporcionar contenido relevante a la industria turística, así como a fomentar el networking y las mejores prácticas de mercado”.

“WTM Latin America continuará con una agenda de acciones que llevarán al público información, contenido, conocimiento e incentivo a la práctica de networking”, anunciaron.

Más información visite: https://latinamerica.wtm.com/es/

Ciudad Juárez celebra distintivos Safety & Healthy

0

Ciudad Juárez celebró la entrega de distintivos Safety & Healthy para el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez Abraham González y el Hotel María Bonita.

Francisco Moreno Villafuerte, Director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!

Destino Seguro 

“En Ciudad Juárez estamos sumamente orgullosos de ser testigos del resultado de la iniciativa de hoteles María bonita y el aeropuerto internacional de Ciudad Juárez Abraham González”.

“Al tomar la batuta para traer a Ciudad Juárez las mejores prácticas y medidas sanitarias que favorecerán a los prestadores de servicios turísticos” destacó Francisco Moreno Villafuerte director del Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua y Coordinador del Buró de Convenciones y Visitantes de Ciudad Juárez.

Cabe resaltar que, el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez es el primer aeropuerto certificado en el país.

Brito Navarro, comentó que el aeropuerto cuenta con todos los protocolos para garantizar las seguridad de los viajeros dentro de sus instalaciones, para que todos los viajeros se sientan tranquilos al aterrizar o al despedirse de la ciudad.

“Siéntanse en confianza y seguros al transitar por nuestro aeropuerto”, precisó el administrador. 

Por su parte Carlos Arceo presidente del CMITM detalló la naturaleza del Distintivo Internacional Safety & Healthy y sus ventajas competitivas.

El cual en un compendio de 355 protocolos verificados y recabados de distintos organismos nacionales e internacionales del sector salud para sumar e implementar las mejores prácticas sanitarias para distintos sectores.

“Los protocolos deben pasar por un proceso de implementación primaria, un proceso de verificación, un proceso de diagnóstico y finalmente un proceso de implementación verificada para poder constatar que son protocolos efectivos.

“Si la entidad que brinda el distintivo no asume la responsabilidad de realizar un debido diagnóstico y verificación continua sesga la confiabilidad” dijo Arceo.

El Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez Abraham González se convierte en el primer aeropuerto del país en contar con esta certificación

Distintivo SAFETY & HEALTHY

Cabe destacar que, para obtener el Distintivo SAFETY & HEALTHY se debe de incluir diferentes pasos y actividades tanto presenciales como remotas.

Bajo la guía de consultores autorizados en temas de auditoría, consultoría y formación para garantizar el cumplimiento de los estándares.

El proceso en promedio dura de 15 a 20 días y una vez obtenido tiene una vigencia de 2 años sujeta a inspecciones no anunciadas.

Pasos a seguir:

  1. Solicitud de la guía y firma de confidencialidad.
  2. Recepción de documentación para autoevaluación.
  3. Realización de autoevaluación responsable.
  4. Evaluación presencial por nuestros auditores.
  5. Recepción del Distintivo SAFETY & HEALTHY.

Así Chihuahua como estado está siguiendo los lineamientos de los Distintivos Safety & Healthy (Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico), Safe Travels (World Travel & Tourism Council y Organización Mundial de Salud) y Punto Limpio (SECTUR). 

Es por ello que actualmente los establecimientos de hospedaje tienen por límite el 30% de ocupación, el sector restaurantero 50% de su capacidad en salón y los parques y atractivos operan al 30%. 

Con esta ceremonia queda de manifiesto que Ciudad Juárez sigue trabajando para preservar el posicionamiento obtenido ante el mercado turístico y las inversiones que aunque ralentizadas siguen llegando al destino.

Hoteles María Bonita, de marca local se apegan a los lineamientos de este Distintivo de carácter internacional.

La conferencia de prensa virtual contó con la presencia de Rogelio Ramos Guevara, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez A.C., Carlos Arceo, Presidente del Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico, A.C.

Orlando Brito Navarro, Administrador del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez Abraham González; Angélica Ramos, Gerente del Hotel María Bonita Business and Suites y Daniel Armendáriz, Gerente del Hotel María Bonita Misiones Consulado.

Más información visite: http://visitajuarez.com

Hoteles City Express: Súper Empresa 2020

0

Hoteles City Express fue reconocida como una Súper Empresa 2020 en el ranking que elabora la revista Expansión y Top Companies.

La cadena hotelera se posicionó en el lugar número 30 en la categoría de más de 3,000 empleados.

Reconocimiento 

La revista Expansión y Top Companies evaluaron a Hoteles City Express en diferentes factores como productividad, eficiencia, servicio, gestión organizacional, desarrollo humano y estabilidad empresarial.

Esta evaluación basa el 80% de su valor en la opinión de los colaboradores, y el 20% restante en las políticas, prácticas y programas que la empresa realiza e impulsa para fomentar el bienestar de su talento humano.

“En Hoteles City Express nuestros colaboradores son lo más importante, al ser la pieza fundamental de nuestro éxito y el de nuestros huéspedes”.

“En Hoteles City Express buscamos que la vida de nuestros colaboradores sea una grata experiencia todos los días, por eso todos nuestros esfuerzos están enfocados en su satisfacción, bienestar y crecimiento”.

“A través de diferentes acciones y programas buscamos empoderarlos y desarrollar su talento, un claro ejemplo es que nuestra estructura matricial y el programa de aprendizaje organizacional” comentó Luis Barrios, director general de Hoteles City Express.

El 96% de los colaborares de Hoteles City Express respondieron el cuestionario desarrollado por Top Companies, quienes destacaron su Orgullo City y gran satisfacción por formar parte de una empresa que deja una huella positiva.

Todos sus colaboradores son parte integral de la estrategia, participando y proponiendo iniciativas de innovación y mejora continua.

Cabe mencionar que Hoteles City Express destaca por estar a la vanguardia en temas de sostenibilidad, y al ser la cadena hotelera con mayor cobertura en México su impacto se extiende a más de 70 ciudades.

Certificación 

Asimismo, cuenta con la certificación SafeHotels CovidCleanTM , la cual respalda sus medidas de limpieza y bioseguridad.

Algunas de las medidas implementadas para cuidar de sus huéspedes y comunidad son:

  • Filtro sanitario: A la entrada de cada hotel se desinfectan los zapatos, se aplica gel antibacterial, se toma la temperatura de huéspedes y colaboradores, y se realiza un cuestionario para detectar casos sospechosos.
  • Distanciamiento físico: En todas las áreas públicas de los hoteles se aplican los lineamientos de distanciamiento social. Además, se implementan estrictas medidas para el uso de elevadores dando prioridad a una sola persona a la vez y se limita la cantidad de huéspedes en las zonas comunitarias.
  • Limpieza y sanidad:  Se utilizan productos químicos biodegradables de amplio espectro (bactericidas y virucidas), aprobados para la higiene y desinfección a nivel hospitalario. 
  • Alimentos y bebidas: Temporalmente los alimentos se entregan directamente en las habitaciones para garantizar mayor seguridad y cumplir con la política de sana distancia.

En 2019 Hoteles City Express se colocó entre las primeras 20 empresas con mejor clima y cultura organizacional de América Latina.

Más información visite: https://www.cityexpress.com/

México, líder en agenda de turismo 2050

0

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, lideró este viernes la elaboración de la agenda de turismo 2050 para Latinoamérica en la que se propusieron tres ejes de acción para la recuperación del sector.

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México

Durante la reunión virtual extraordinaria de ministros de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), Torruco Marqués señaló que la crisis por el covid-19 ha puesto a las naciones del mundo “en una situación muy difícil”.

Manifestó que el turismo es uno de los sectores que se han visto más afectados por esta emergencia sanitaria, que tiene epicentro en Latinoamérica “y no se sabe qué tan rápido se recuperará el turismo y los viajes de negocios”.

Impacto del Covid 

Precisó que, según el más reciente Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el año pasado llegaron a América 219.4 millones de turistas internacionales, que generaron una derrama económica de 342 mil millones de dólares.

Esto ubicó al continente como el tercer bloque regional en valor y volumen, detrás de Europa y Asia Pacífico.

Sin embargo, durante el periodo enero-mayo de 2020, el arribo de turistas a esta zona disminuyó un 47.5 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado.

Reflejando así el efecto de las restricciones de viaje en casi todos los destinos del mundo para contener la pandemia.

Cabe resaltar que, cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) muestran que las compañías aéreas con sede en América del Norte registraron en junio una reducción del 97.2 por ciento.

En América Latina presentaron una disminución del volumen de pasajeros del 96.6 por ciento, ambos datos comparados con el mismo mes de 2019.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, aseguró que el Comité de Crisis de la OMT ha trabajado junto con otras organizaciones de Naciones Unidas y ya están preparados para iniciar la recuperación del turismo una vez que comience a disminuir la pandemia.

Reactivación y Recuperación 

Torruco Marqués externó que desde la CITUR, que él preside, se han propuesto tres ejes de acción que consideran claves para la reactivación y recuperación del sector turístico de la región, entre ellos: 

  • Protocolos de seguridad biosanitaria para contar con un estándar regional.
  • Fortalecimiento de la conectividad aérea y la reactivación de la industria de los cruceros en el continente.
  • Nuevo modelo de desarrollo turístico, que sea más justo, equitativo y eficiente.

“Esta visión unificada se plasmará en la Agenda Turismo 2050 de las Américas”, afirmó Torruco Marqués.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a trabajar como una industria global unida, que incluya tanto al sector público como privado, “porque la región enfrenta un desafío que sobrepasa las fronteras”.

Te podría interesar: Latinoamérica: Unidos Somos más Fuertes

No se permite Copy Paste