16.6 C
Mexico City
martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 196

The Ibiza Twiins, el nuevo venue en la isla

0

¿Imaginas tu eventos en la Playa d’en Bossa?

The Ibiza Twiins es el nuevo recinto MICE en la isla de Ibiza, uno de los destinos más importantes de la industria. 

El complejo para eventos, propiedad de Sirenis Hotels & Resorts, está formado por un par de torres Joy & Life, con 495 habitaciones y suites con terrazas.

Ubicado en la famosa Playa d’en Bossa, muy cerca del aeropuerto, es adecuado para celebrar eventos corporativos, sociales o industriales.

The Ibiza Twiins
Foto: Cortesía

El recinto, fue inaugurado este año, y se distingue por un diseño elegante, diáfano y funcional, cuyos espacios interiores y exteriores tienen vista al Mediterráneo.

Además, tiene amplia capacidad tecnológica para todo tipo de eventos, así como una variedad de opciones gastronómicas y de bienestar.

Productos kilómetro cero

En las instalaciones de The Ibiza Twiins hay seis salas multifuncionales con luz natural y acceso a la terraza exterior con vistas al mar, con capacidad máxima para 400 personas.

Los salones Ibiza, Dalt Vila, Botafoc, Formentera, Saona y La Mola son aptos para una amplia variedad de eventos.

Están equipados con sistemas de sonido y audio de última generación, climatización y cuentan con medidas estrictas de seguridad y sanitarias.

The Ibiza Twiins
Foto: Cortesía

Además de espacios versátiles, la oferta gastronómica te permitirá disfrutar de sabores tradicionales ibicencos con productos locales “kilómetro cero”.

El recinto tiene iluminación RGB, cuatro proyectores láser, tres pantallas LED ubicadas en las recepciones, además de cuatro kioskos informativos.

La alberca principal de 540 metros cuadrados cuenta con instalación para proyectar videos en dos planos llamados Media Pool.

The Ibiza Twiins
Foto: Cortesía

Dicha prestación se ubica en el corazón de las torres gemelas, The Core, espacio al aire libre de 15,500 metros cuadrados.

En la planta superior de The Core, The Upper Level es un espacio de 1,400 metros cuadrados, ¿qué tipo de eventos te imaginas en este lugar?

Así está mítica isla que ha marcado hitos como hot spot por motivos de esparcimiento también lo hace para el sector especializado. ¿Quieres conocer más acerca del nuevo recinto MICE en Ibiza

COORDINACIÓN EVENTOS:

Expositores virtuales, ¿Cómo lograr ingresos con ellos?

0

Meetmaps tiene una propuesta para marcas participantes virtuales.

Meetmaps, la plataforma de gestión de eventos, lanzó un espacio digital exclusivo para expositores virtuales, con lo que las marcas participantes contarán con un stand virtual.

De acuerdo con la firma, un stand virtual es un espacio privado y personalizado reservado para cada expositor del evento virtual, visible para todos los participantes.

“Es el sitio donde la marca puede tener una apariencia identificable, gracias a personalizaciones y dispone de zonas interactivas para crear conexiones entre los participantes y el expositor”.

Meetmaps para expositores virtuales
Foto: Meetmaps

Los expositores virtuales de Meetmaps pueden crear un espacio de exposición a medida, compartir la información acerca de la empresa.

“Ya sea una descripción, logo, contacto, redes sociales y filtros para que la búsqueda del mismo sea más rápida”, explicó la empresa en un comunicado.

“En el stand no puede faltar la parte más visual, que será lo primero que el asistente verá. Se podrá personalizar el espacio con un banner y un fondo”.

Además, señaló la firma, se podrá añadir un vídeo corporativo y más datos en un sin límite de caracteres y personalizado; con imágenes, texto y enlaces.

Meetmaps para expositores virtuales
Foto: Meetmaps

Haciendo networking en el stand

En el stand se generarán conexiones bidireccionales mediante el sistema de matching que combina las preferencias de búsqueda del cliente con la oferta del expositor.

“Los usuarios podrán conectarse con el representante de cada expositor a tiempo real con los Meetings 1to1”, explicó la empresa.

Meetmaps ya cuenta con casos de éxito, chécalos aquí

Cada marca podrá editar su stand desde el panel de control del evento cómo y cuándo quiera, realizando todos los cambios que desee.

“De esta manera, cada expositor será independiente y autónomo, diseñando su propio stand a medida y sin límites”, señaló.

¿Qué ofrecer a los expositores en tu evento virtual?

Los organizadores de eventos y reuniones pueden ofrecer algunos beneficios a los expositores con esta funcionalidad de Meetmaps:

Transmitir su mensaje corporativo de marca; aumentar leads y contactos profesionales; medir resultados de sus reuniones y visitas; y conseguir más alcance sin barreras geográficas.

Plataforma para eventos virtuales

Meetmaps aseguró que cuenta con un equipo técnico experto en gestión y desarrollo software con atención personalizada que ayudará al organizador del evento a completar su calendario de citas.

“Si quieren contar con un espacio de expositores para aportar calidad a tu evento, pueden pedirnos una demo para enseñarte todas las opciones de los stands virtuales.

¿Quieres más información sobre el nuevo producto de Meetmaps? Visita  Welcome Meetmaps

Así deben abordar los organizadores a los periodistas

0

Mercedes Soler recomendó a organizadores cómo dirigirse a la prensa

La periodista Mercedes Soler dio una serie de recomendaciones a los organizadores de eventos sobre cómo dirigirse a los periodistas y cómo cuidar a sus voceros.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, la presidenta de Solmart Media dijo cómo enfrentar a la prensa durante un evento.

¿Por qué las experiencias gastronómicas son un recurso básico? Lee aquí

“Los voceros de empresas deben cuidar su reputación ante el público, estudiar a los reporteros y a los asistentes; tener protocolos de amabilidad y autenticidad”.

Con tres décadas de experiencia, Soler dijo que el vocero debe estar preparado con información fidedigna, razón por la que no debe menospreciar al reportero.

Organizadores abordando a periodistas
Disertación de Mercedes Soler

“El entrevistado es quien puede hacer un papelazo público, no el periodista. Debe dar información verídica e irrefutable”, dijo quien trabajó en CNN en español.

Por otro lado, en el evento virtual organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, la periodista aseveró que se deben cuidar las ruedas de prensa.

“Los organizadores deben elegir de manera minuciosa al vocero de la empresa, cuidar su mensaje e imagen, además de tener la información adecuada”.

En tiempos del Covid-19, Mercedes Soler aseveró que los voceros deben prepararse para las videoentrevistas o videoconferencias y familiarizarse con la tecnología.

“Se debe cuidar la imagen del vocero, que tenga iluminación adecuada, buen fondo y con la cámara a la altura de la cara”, recalcó.

Asimismo, la periodista quien también trabajó en Univisión dijo que los organizadores deben estar preparados para las entrevistas emboscadas y las de crisis.

“En las emboscadas se tiene que ser auténtico para contestar. En las de crisis, todos los colaboradores deben tener un plan de información”.

Photo by Ravi Sharma on Unsplash

Además, Soler aseveró que el entrevistado puede ser más vulnerable en redes sociales, porque puede ser más ligero en sus respuestas y pueden hacerse virales.

“Se deben tomar con seriedad. En CNN no recomendaban no entrar a redes sociales cuando estuviéramos bajo los influjos del alcohol o enojados o vulnerables”.

¿Quién es Mercedes Soler?

Mercedes Soler es presidenta de Solmart Media, una empresa de radio y medios digitales en español, fundada con su esposo en Florida en 2014.

En tres décadas en radio y televisión, ha sido galardonada con cinco Emmys, un Peabody y 1 GLAAD.

De 2010 a 2016, presentó noticiario y temas de mujeres para CNN en español. Antes, ejerció el periodismo de investigación para Univisión durante dos décadas.

Además, ha sido columnista para El Nuevo Herald, enseñó periodismo en la Universidad de Miami y es conferencista bilingüe.

Así se debe elegir el recinto para un evento

0

Álvaro Rojas dijo qué es lo que los organizadores deben tomar en cuenta.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, Álvaro Rojas, director del Centro de Convenciones de Costa Rica, habló de cómo elegir el mejor recinto para un evento.

Ahí, el directivo aseguró que no hay lugares mejores ni peores, sólo distintos y que el organizador debe diferenciar entre los especialistas y los generalistas.

“Un hotel es generalista, pues los eventos no son su core business. En cambio, un centro de convenciones es especialista”, dijo.

Cómo elegir recinto para un evento
Disertación de Álvaro Rojas

En un centro de convenciones, dijo, la gerencia se especializa en la industria de reuniones y todos los recursos materiales, tecnológicos y humanos están destinados a eventos.

Durante el encuentro organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, Rojas señaló que el organizador debe identificar las necesidades y características de su evento.

“Con base en eso se elige un determinado tipo de recinto. Se deben escribir los objetivos del evento y compartirlo entre el organizador y el recinto”.

Recinto para un evento
Photo by Product School on Unsplash

Asimismo, quien ha gerenciado más de 350 eventos en su cargo, dijo que un buen organizador sabe que un evento puede tener más de un recinto.

“Algunos escogen un buen recinto principal y malos recintos alternos. El organizador debe ofrecer una experiencia global con el venue principal y los alternativos”, dijo.

Así, Rojas detalló que el organizador debe saber la cantidad de visitantes, lo cual va variando durante la organización, con la intención de que no quede chico.

Centro de Convenciones de Costa Rica
Foto facebook.com/CentrodeConvencionesdeCostaRica

Además, quien también es parte de la junta directiva del Buró de Convenciones de Costa Rica recalcó que el organizador debe conocer el revenue management.

“Para saber cómo varía el precio de un recinto según la temporada. Al haber oferta y poca demanda, la balanza se inclina hacia el organizador”.

Ante la pandemia, Álvaro Rojas aseveró que los organizadores deben tener experiencia en eventos virtuales, ya que de por sí ya era importante, ahora más.

Tour Virtual
Centro de Convenciones de Costa Rica

“Durante la era del Covid-19, debe tener experiencia en eventos similares o extraordinarios, en virtualidad, si de por sí ya era importante, ahora más”.

En conclusión, el director del Centro de Convenciones de Costa Rica redondeó que para elegir un recinto se debe considerar también lo siguiente:

“Cotizaciones y precio por delegado; flexibilidad de cuotas; tiempos de cancelación o aumentos; y los tipos de montaje y decoración”, concluyó.

¿Quieres leer más sobre el Primer encuentro iberoamericano de organizadores de eventos? Lee aquí

Experiencias gastronómicas, factor innovador

0

Rosina La Terza explica por qué los organizadores deben elegirlas

Rosina La Terza, fundadora de Roma Gastronómica, aseguró que las experiencias gastronómicas son un recurso básico para la organización de eventos.

La especialista en turismo gastronómico dijo que éstas son de varios tipos y tienen características específicas para cada evento y sus objetivos.

“Estas son muy variadas: degustaciones, catas, clases, tours gastronómicos o visitas a productores. Ahora son online”.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, La Terza dijo que las experiencias gastronómicas permiten innovar a los organizadores.

Experiencias gastronómicas
Foto: Roma Gastronómica

“Les permite ampliar la oferta de sus servicios y amenidades, además de facilitar la socialización y negociación durante un evento”, señaló la italovenezolana.

En el encuentro organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, habló de la experiencia de comandar una empresa especializada en turismo gastronómico.

“Las experiencias gastronómicas de calidad hacen que un evento sea auténtico, personalizado, emocionante y tenga valor propio”, explicó la experta en turismo gastronómico.

Cata de tequila en campo de agave Foto Archivo

Por ello, quien estudió Empresas Turísticas en la Universidad Nueva Esparta de Caracas dijo que es fundamental que los organizadores identifiquen el tipo de experiencia.

“Qué sepan lo que van a proponer, el lugar, el diseño, además de checar la higiene y bioseguridad debido a la pandemia de Covid-19”.

Asimismo, acorde a los tiempos de redes sociales y contenido viral, Rosina La Terza mencionó que la experiencia gastronómica debe ser pensada para Instagram.

“La clave del éxito de los organizadores de eventos es que deben diseñar una experiencia que sea de calidad, interactiva, didáctica, lúdica, fotografiable y replicable”.

Sigue la pista de Rosina La Terza

Rosina La Terza es italovenezolana y especialista en Turismo Gastronómico. Estudió Empresas Turísticas en la Universidad Nueva Esparta de Caracas.

Además, la nacida en la capital de Venezuela realizó posgrados en Turismo Cultural y Cooperación Cultural en la Universitat de Barcelona, España.

Así, su formación académica y pasión por la enogastronomía la llevaron a fundar Roma Gastronómica, empresa especializada en turismo gastronómico con sede en Roma, Italia.

Actualmente, tiene la condición de Director Técnico de agencia de viajes, guía turística oficial y sommelier titulado, además de trabajar en formación en turismo gastronómico. 

¿Cómo elegir entre un recinto genérico y uno especializado? Lee aquí

Así se transformó el diseño de eventos

0

Un organizador habla sobre las disrupciones a las que se enfrenta la industria

José Martínez, especialista en organización y diseño de eventos, dijo que la pandemia provocó muchas disrupciones que deben ser consideradas por los organizadores.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, el egresado del ESDAI aseguró que la industria de reuniones salió de su zona de confort.

“En el contexto del Covid-19, nuestra industria entró en un área de disrupción. Los organizadores están cambiando su forma de crear eventos”.

En el evento organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, dijo que uno de los principales factores que se apoderaron de la industria es la tecnología.

José Martínez, diseño de eventos
Disertación de José Martínez

“A través del big data sabemos cuál fue el recorrido de un visitante, es decir, la trazabilidad, lo cual es básico para el diseño de eventos”.

En el mismo contexto, Martínez destacó que otro factor disruptivo y esencial ahora son las medidas sanitarias en un evento.

“Los organizadores de eventos deben conocer la diferencia entre protocolos de limpieza y los de sanitización, lo cual añade trabajos extra”.

El especialista, quien ostenta la Certificación en Gestión de Exposiciones de la “International Association of Exhibitions and Eventos, señaló que el número de asistentes es otra disrupción.

Photo by Franki Chamaki on Unsplash

¿Qué más dijeron los expertos en el Primer Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Expertos? Lee aquí

“Si antes se viajaba con una delegación, ahora se viaja con pocas personas. Ahora serán eventos boutique o exclusivos, sin embargo, debido a las amenidades, costarán lo mismo”.

José Martínez aseveró que la monetización de un evento es un tema que se dificultó durante la pandemia, ya que la mayoría son digitales o híbridos.

“Sin embargo, el organizador de evento debe tener claro cuál será el diferenciador del evento para hacerlo atractivo ante los clientes comerciales”, explicó el experto en organización.

¿Quién es José Martínez?

José Martínez es diplomado en Imagen Personal y Profesional, ostenta la Certificación en Gestión de Exposiciones de la “International AssociationofExhibitions and Events”.

Con más dos décadas de experiencia, ha colaborado con empresas líderes de la industria, tales como Reed Exhibitions, PMMI, Poliforum León y Expo México.

Además, fue representante cultural en el pabellón de México en Walt Disney World y ha liderado las exposiciones más grandes de México.

Entre sus colaboraciones, destacan: Expo Pack, Expo Nacional Ferretera, Expo Seguridad, el Salón Internacional de la Motocicleta, Expo Beauty Show, entre otros.

Asimismo, ha colaborado en diferentes medios como la Revista Poliforum León, MDC Magazine y es fundador del canal de YouTube, FaceBook y podcast “Universo Expositor”.

También, el especialista mexicano, quien es egresado del ESDAI con la Certificación en Organización de Exposiciones “COExpo”, es colaborador en “COOLtura”.

No se permite Copy Paste