25 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 197

Foro Regional Industria & Reuniones

0

Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León buscan incentivar la economía circular.

Con el fin de exponer el potencial de los sectores económicos como detonadores de la industria de reuniones y las economías circulares, se realizará el Foro Regional Industria & Reuniones.

El evento, que se realizará el próximo 25 de noviembre, es una estrategia de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León para su recuperación económica.

Elda Laura Cerda, directora de DMC Monterrey, y Elisa Siller, directora de Beemotion, presentaron el evento y señalaron que la recuperación será desde lo local.

Elda Laura Cerda

Destinos participantes y público objetivo

En el Foro Regional Industria & Reuniones participarán representantes de gobierno de los cuatro destinos, empresarios y especialistas a través de conferencias y mesas de trabajo.

El evento estará dirigido a asociaciones gremiales y cámaras empresariales; clúster o responsables de la planeación de eventos, capacitaciones y team building.

También, organismos de gestión de destinos (OCV´s, turismo estatal y municipal); prestadores de servicios; organizadores de eventos; asociaciones y academia.

Elisa Siller

Francisco Moreno, director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, señaló que la pandemia es una oportunidad para acelerar la diversificación económica de las entidades.

“Buscamos que todos los sectores puedan tener un empuje a partir de las industrias que ya están posicionadas”, dijo en la conferencia de presentación.

Por ello, Moreno exhortó a que la industria turística se coordine con otros sectores para la recuperación de todos, lo cual ayudará a la generación de inversiones.

Por su parte, Arturo Saldaña, de la Secretaría de Economía de Coahuila, destacó que su entidad involucra a MiPyMEs en las cadenas de proveeduría, ya que abastecen a grandes empresas.

La industria posicionada puede contribuir a las emergentes

Ponencias de lujo

Durante la primera edición del Foro Regional Industria & Reuniones, especialistas de primer orden realizarán tres disertaciones abordando tres temas principales.

La ponencia “Economía Circular, nuevo motor de cambio para la IR” será impartida por Víctor Gómez, presidente de la comisión de medio ambiente de Coparmex Chihuahua.

En segundo lugar, en el foro regional se realizará la charla “Sectores económicos del norte como detonantes de la Industria de Reuniones”.

Foro Regional Industria & Reuniones
Ponentes de Foro Regional Industria & Reuniones

Ésta será impartida por Carlos Yates, director of institutional relation de TPI México; Emanuel Cerda, de Relaciones Laborales de GM Ramos Arizpe y Omar Saucedo, de Microsoft Ciudad Juárez.

Para cerrar el evento, se realizará la plática “Estrategias de OCV’s para vincular a los sectores económicos como detonadores de las reuniones y economías circulares”.

En ella estarán presentes Francisco Moreno, director del fideicomiso ¡Ah Chihuahua!; Sujeyl Alvarado, director de la OCV de Torreón; y David Manilo Valdés, director de OCV de Monterrey.

¿Quieres conocer y registrarte de forma gratuita al Foro Regional Industria & Eventos? Aquí puedes hacerlo: www.fororegionalnorteir.com.mx

SAPICA y sus proyecciones para 2021

0

La directora ejecutiva de la feria explicó cómo se hizo de SAPICA, un evento híbrido efectivo.

Verónica Salazar, directora ejecutiva de la feria, durante el Pre-congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) y el Congreso Internacional AMPROFEC (CIA) compartió aspectos de SAPICA y sus proyecciones para 2021.

“La edición 83 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) realizada en octubre fue un éxito gracias a la resiliencia de los organizadores.

Trabajar unidos fue la clave para reactivar la industria del calzado, fue un proceso de colaboración con la cadena de valor del sector”, expuso.

Entre dichos socios, destacaron: Apimex, gobiernos de Guanajuato y León, Cámara de la Curtiduría, Poliforum León y la Oficina de Convenciones y Visitantes León.

Acceso Touchless
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

Salazar aseguró que el evento híbrido que desarrollaron fue pensado para satisfacer a expositores y compradores, a quienes la tecnología les facilitó el contacto.

“Pudimos desarrollar conferencias en el Pabellón del Conocimiento y encuentros de negocio digitales de manera más práctica, lo cual generó un matchmaking”.

Además, el stand virtual estuvo diseñado para adaptar la experiencia de negocios de manera digital y mantener el contacto con los visitantes.

“Los expositores tuvieron un canal para estar en contacto con los comercializadores”, dijo la directora ejecutiva de la feria.

SAPICA 2020
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

Ante los resultados, Verónica Salazar dijo que la plataforma digital ayuda a mantener el contacto y la relación con los visitantes durante todo el año.

“Fue una visión que tuvimos y que llegó para quedarse y vamos a integrarlo como parte de la estrategia de la exposición”, reveló.

Falta digitalización de empresas

stand virtual de SAPICA
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

En el proceso de desarrollo del formato híbrido, los organizadores de SAPICA se dieron cuenta que no todas las empresas están listas para presentarse de manera digital.

“Hay que hacer un trabajo de digitalización para mostrarse, tienen áreas de oportunidad en cuanto a sus estrategias digitales”, explicó.

Por lo pronto, Verónica Salazar aseguró que el formato digital no suplirá el contacto y la relación comercial que hay en las exposiciones presenciales.

“Tener un evento presencial es relevante porque permite conectar con el mercado y en la negociación, lo cual permite ajustarse a las condiciones del mercado”.

SAPICA 2021
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

Proyecciones para 2021

La directora ejecutiva de SAPICA y sus proyecciones para 2021: será un año de supervivencia para los miembros de la industria, para seguir presentes en el mercado.

“La demanda tendrá contracciones, habrá menos consumo, lo que provocará menos oferta en la industria. Por eso, la exposición será importante para reactivar el sector”.

Por ello, Salazar dijo que espera que en marzo 2021 se pueda reactivar la exposición y se adapte a las a nuevas condiciones a las que obliga la pandemia.    

Bodegas Domecq te presenta sus nuevos vinos

0

¡Sorpresa! Bodegas Domecq y su winemaker Alberto Verdeja te presentan su primera línea de vinos monovarietales como homenaje a la excelencia mexicana.

Recordemos que Casa Pedro Domecq, es sinónimo de experiencia, tradición y legado. Ahora lo refrenda con dos etiquetas monovarietales de uva Syrah y Nebbiolo.

Se trata de Reserva Real y Reserva Magna, un homenaje a la tierra bajacaliforniana y la oportunidad de nuevas experiencias para sus consumidores.

Alberto Verdeja
Foto: Cortesía

Reserva Real es un vino 100% Syrah que expresa la esencia de la fruta con un gran esplendor al ser extraído de una vid con aproximadamente 20 años de edad.

Este monovarietal ofrece limpidez y gran brillo rojo cereza con ribetes violáceos e intensidad cromática capa media-alta.

A la nariz podrás notar zarzamoras, frambuesas y arándanos, especias como clavo, pimienta rosada y laurel, incluso una nota que remite al yogurt de fresa.

Bodegas Domecq
Nuevos vinos monovarietales de Bodegas Domecq Foto: Cortesía

La crianza de seis meses en barricas de roble francés le ha aportado aromas como el pan tostado, el ahumado y café.

Al probarlo, va a sorprenderte con volumen de boca amplio en donde el Syrah del Valle de Guadalupe se expresa con gran frescura; mientras la acidez media permite numerosos maridajes.

Acompáñalo con platillos sencillos como pizzas, carnes frías, pescados como trucha salmonada y postres cremosos o con frutos rojos, como una tarta pavlova, o hasta platillos con más grasa y complejidad como el pato.

Bodegas Domecq
Reserva Real Bodegas Domecq Foto: Cortesía

Y de los frutos rojos pasemos a los negros…

Reserva Magna, es el vino insignia de Bodegas Domecq y se ha transformado para rendir un homenaje a la uva Nebbiolo, ahora  como monovarietal.

Para ti que te gusta lo exclusivo, esta es una edición limitada de sólo 3,000 botellas de la añada 2017, cada una, expresión de la excelencia mexicana premiada con la medalla de plata del Concours Mondial de Bruxelles. ¿qué te parece?

La uva Nebbiolo proviene de dos bloques de viñedos, del Valle de Guadalupe con plantas de 30 años que proporcionan una base esencial para lograr un gran vino de guarda.

Bodegas Domecq
Reserva Magna, Bodegas Domecq Foto: Cortesía

El segundo, proviene del Valle de Calafia con vides no injertadas cuya carga tánica de sus frutos es óptima para un vino de guarda prolongada.

Después de 18 meses en barricas de roble francés, Reserva Magna muestra un rojo intenso con matices púrpura; denso y de cromática capa profunda.

Al abrir la botella, su buquet muestra una excelente integración de frutos negros, tostados, notas de chocolate amargo, vainilla, sotobosque, trufa y tabaco.

Notarás que en boca, es altamente estructurado, equilibrado y complejo, con un final largo y especiado. Su tiempo de guarda es de una década.

Te sugerimos disfrutarlo solo o acompañado de cortes de carne con grasa y quesos fuertes. Ideal para disfrutar de postres de chocolate amargo o caramelo. ¡Buen provecho!

VeriFLY de American Airlines facilita viajes

0
La aerolínea lanzó solución móvil para agilizar check-in de clientes.

En el contexto de la pandemia, VeriFLY de American Airlines se desarrolló como una aplicación móvil para facilitar los viajes de negocios a destinos internacionales.

Se trata de VeriFLY, que ayudará a los viajeros a comprender fácilmente los requisitos de documentación y pruebas de coronavirus (COVID-19) para su destino y agilizar el check-in.

Para ello, dicho proceso se hará en el aeropuerto a través de una verificación digital para garantizar que los viajeros hayan completado los requisitos.

VeriFLY de American Airlines
Foto: Cortesía AA.com

“Esta nueva solución es respuesta al creciente deseo de nuestros clientes de explorar más oportunidades de viajes internacionales”, dijo Robert Isom, presidente de American Airlines.

“La aplicación ayudará a ofrecer una experiencia de viaje más fluida, ya que tranquilizamos a los clientes, quienes así estarán preparados para su viaje”, explicó.

La aerolínea se asoció con Daon para lanzar la solución de bienestar móvil para ayudar a que la verificación de las pruebas sea más conveniente.

VeriFLY de American Airlines
VeriFLY de American Airlines

De tal forma, los clientes que viajen a Montego Bay y Kingston, Jamaica, desde o conectando a través de Miami (MIA), tendrán la oportunidad de probarla. Así la aerolínea se suma al aeropuerto de Denver que ya implementa los beneficios de la aplicación VeriFLY también.

Para acceder a la app gratuita, los viajeros deben crear un perfil seguro y confirmar los detalles de su viaje. La app está disponible desde ayer 18 de noviembre.

“Daon se enorgullece de colaborar con American Airlines en la búsqueda de una experiencia de viaje para el cliente más rápida, segura y fluida”, dijo Tom Grissen, director ejecutivo de Daon.

“Al aprovechar nuestras más de dos décadas de experiencia, los clientes de American Airlines tendrán acceso inmediato a la tecnología de identidad más poderosa y confiable del mercado”.

Así funciona la aplicación

Youtube Daon

Después de crear un perfil seguro en su dispositivo móvil, se deberán confirmar los detalles de su viaje:

  • Su información de vuelo.
  • Una prueba Covid-19 negativa que cumple con los requisitos de su destino.
  • Cualquier documentación requerida para viajar a su destino, según los requisitos publicados en ese momento.
  • De tal forma, a medida que los viajeros verifican cada elemento, la aplicación verifica que los datos del cliente coincidan con los requisitos de un país para aprobarlo o reprobarlo.
  • Así, dicho mensaje agilizará el proceso de verificación de documentación y facturación en el aeropuerto antes de la salida.
  • La aplicación también proporciona recordatorios cuando su ventana de viaje está llegando a su fin o una vez que su credencial ha expirado.
Viaja tranquilo con American Airlines
Viaja tranquilo con American Airlines Foto: Cortesía AA.com

El día del viaje

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami, a los clientes se les proporcionará un carril de entrada acelerada para la verificación de pruebas en la Terminal Norte.

Ahí, se les pedirá que simplemente muestren su validación de “pase” aprobada en la aplicación.

Además, los clientes deberán seguir todas las reglas y regulaciones para la verificación de salud y seguridad en sus países de llegada.

Foto: Cortesía AA.com

American está trabajando con varios países para agilizar aún más el proceso e incorporar la aplicación VeriFLY en los aeropuertos de destino.

La aerolínea planea expandir el programa a mercados adicionales en las próximas semanas y meses. Daon ha declarado que VeriFLY de American Airlines, almacena la información de los viajeros de forma segura.

¿Quieres conocer más al respecto de las iniciativas de American Airlines para viajes de negocios seguros? Visita aa.com

Reconocimiento a profesionales: Premios Heel

0

Ellos fueron los ganadores de los Premios Heel

La de ayer fue una velada de celebración pues se llevó a cabo la 5ta edición de los Premios Heel otorgados por MPI Capítulo México como reconocimiento a profesionales destacados de la industria de reuniones.

Francisco Cachafeiro, presidente de MPI capítulo México, dio la bienvenida al gremio de la industria de reuniones que conforman el COMIR.

“Hoy más que nunca, el modelo colaborativo con todas las asociaciones que conforman el COMIR es importante y fundamental”.

“Los que componemos la cadena de valor, somos resilientes, estamos acostumbrados a responder y adaptarnos a los cambios”.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Verónica Velázquez reconocida como Talento Jóven

Por su parte, Jaime Salazar, presidente de COMIR, dijo estar satisfecho al presentar el máximo premio de la industria de reuniones e hizo un anuncio importante:

“El próximo año, en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones se suma el Congreso de MPI y así la industria se continúa fortaleciéndose”.

Liliana Cabrera, presidente pasado inmediato de MPI Capítulo México, recordó el significado de la palabra maya Heel con la que se bautizó a estos premios hace cinco años.

“Heel es una palabra de origen maya que significa transformación y justo es lo que estamos haciendo en esta ocasión debido a la pandemia”.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Yazmín Vargas editora de MDC Mercado de Convenciones, medio ganador.

Y los ganadores son:

Los nominados fueron votados y propuestos por miembros de la industria. Después, una mesa certificadora hizo el primer filtro junto a los jueces.

Así comenzaron los anuncios…

Categoría Talento Joven, para Verónica Velázquez de IBTM Américas con menos de 30 años de edad gracias a su aporte y desempeño.  

El reconocimiento de Miembro MPI del año Capítulo México fue para Gerardo Malagón, quien destacó en el año como un socio excepcional.  

Como Miembro MPI del año Capítulo Caribe Mexicano fue distinguida Carmen Galván, por su labor voluntaria comprometida hacia la asociación.

El premio Calidad como Medio Especializado fue entregado a MDC, por su trayectoria comprobada en la cobertura de la industria de reuniones.

En la categoría Excelencia e Innovación en servicios profesionales, la empresa On Tempo fue reconocida debido a su trayectoria.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Gerardo Malagón de GM Producciones reconocido como Miembro MPI del año.

La categoría Calidad en la Prestación de Servicios Especializados fue para Smart Speakers, por las soluciones que ofrece a la industria.  

El premio Excelencia en el Mercado fue otorgado a Expo Guadalajara reconociendo su estructura e infraestructura como venue líder.

Como reconocimiento especial en la misma categoría, World Meetings Forum recibió el galardón por haber logrado su edición en formato presencial este año.

En la categoría Excelencia como Destino, Los Cabos fue reconocido por su aportación del 6.8% al PIB del estado de Baja California, que en gran medida depende de la industria de reuniones.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Juan Gabriel Tamez recibiendo el Premio Heel otorgado a Expo Guadalajara

El premio Líder por excelencia fue designado a Rafael Hernández, CEO de World Meetings Forum por su activa trayectoria de más de 15 años en la industria.

Así concluyó esta premiación híbrida de reconocimiento a profesionales conducida por Bruno Arcos desde el hotel Camino Real Ciudad de México.

Healthia Medical Spot LATAM 2020

0
Temas que son prioridad actual para el sector salud y el gremio médico a nivel mundial.

Se han cumplido 365 días del primer diagnóstico por COVID-19 en el mundo y todo está listo para el primer congreso en formato digital de Healthia Medical Spot LATAM.

La interfaz promete ofrecer una experiencia efectiva y reveladora para congresistas y líderes ponentes participantes del 20 al 21 de noviembre.

El networking multidisciplinario del programa tendrá como eje temático la interconexión entre BIO-MED-TECH:

Healthia Medical Spot LATAM
Photo by Mufid Majnun on Unsplash
  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes con COVID-19.
  • Transformación de los sistemas de salud en Latinoamérica en el contexto post COVID-19.
  • Panorama de la medicina exponencial en Latinoamérica.
  • Empoderamiento y liderazgo en el profesional de salud de Latinoamérica.

Temas que sin duda son prioridad actual para el sector salud y el gremio médico a nivel mundial.

Además del área de congreso virtual también podrá participar de la zona de exposición donde se realizarán importantes lanzamientos.

Así como enlaces comerciales en el marketplace en el que han confirmado empresas como Merck Group, Weser Pharma, Senosiain, Armstrong, Medical Dimegar, MEDkids entre otros.

BIO · MED · TECH | Innovación en salud | #RealHeroes2020

El conocimiento da acceso a las soluciones

El Dr. Enrique Cruz Guzmán, Presidente del Comité Organizador del evento, quien además se desempeña como Director del Comité de Medicina y Tecnología en la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos afirma:

“Una crisis de los sistemas de salud como la que estamos viviendo a nivel internacional es un reto para realizar un cambio trascendental en la relación entre profesionales de la salud con la innovación y tecnología.

Healthia Medical Spot LATAM surge como un foro de encuentro virtual transdisciplinario para que los profesionales de la salud tengan acceso seguro a conocimientos, soluciones y herramientas de utilidad para generar un cambio de paradigmas y adaptar los sistemas de salud de Latinoamérica a los requerimientos post COVID-19”.

Healthia Medical Spot LATAM

El congreso ha confirmado el respaldo de la Asociación Mexicana de Nutrición, la Sociedad Mexicana de Estudiantes en Cardiología (ISOME), la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biónica y Biomimética, e ISOME (International Society of Medical Élite).

Aún estás a tiempo de registrarte y participar en esta edición digital dando click aquí y únete a la conversación en redes sociales con #RealHeroes2020

No se permite Copy Paste