20.5 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 199

Takotl, la nueva propuesta de cocina gourmet

0

Takotl es la nueva propuesta cocina gourmet que usa ingredientes mexicanos a otro nivel, a través de una gran variedad de alimentos que sin duda querrás probar. 

Gastronomía a otro nivel

Localizado en Avenida Insurgentes Sur 275, colonia Roma Norte, Takotl sabe que lo más importante es el cliente.

Por lo que su pensamiento y energía están dedicados a restaurar el cuerpo y el alma de los comensales a través de los alimentos.

Sabores, aromas y texturas tienen su punto de encuentro en los platillos de Takotl. 

Cuyo menú incluye tacos de alga marina, arroz y proteína de tu elección, ya sea rib eye, prime rib o arrachera que podrás acompañar con una deliciosa salsa de ocho chiles orientales, o los tacos Ensenada de camarón con tortilla de maíz azul.

Otro de los platillos estrella es la crema de queso Oaxaca, la cual requiere de ocho horas de elaboración y que resulta todo un deleite.

Pero si lo tuyo son las ensaladas, debes probar la hecha en casa, con lechugas frescas, queso de cabra, pepitas verdes, fresas y una reducción de vinagre balsámico y jamaica.

Lo más reciente en Takotl son los cortes de carne marinados para que tengan un asado ideal en la parrilla o plancha; el favorito es el rib eye debido a su irresistible suavidad.

Sin duda alguna visitar este restaurante fuera de lo común hará explotar tu paladar con sabores deliciosos. 

Foto: Cortesía Takotl

Mixología de autor

Por otro lado, Takotl cuenta con una carta de mixología de autor que sin duda te va encantar.

Actualmente cuenta con 2×1 para que no dejes de probar el carajillo de aguacate, que es una locura, o bien,  su tatemado azteca hecho a base de piloncillo con chipotle, piña tatemada y mezcal.

Cabe resaltar que la atmósfera de este restaurante lugar te hará sentirte agusto.

Pues la decoración es sensacional, perfecta para tu Instagram, y la selección musical te invitará a olvidar todo el estrés acumulado del día.

Visitar Takotl es descubrir que se puede probar y comer los platillos mexicanos de una manera diferente, ya que su propuesta es llevar la gastronomía a otro nivel, pero al alcance de todos.

Foto: Cortesía/Eikon.com.mx
Foto: Cortesía/Eikon.com.mx

¿Quieres conocer más de Takol? Visita su página oficial takotl.com o síguelos en su Facebook.

Grupo Presidente reactiva a la IR

0

En octubre pasado, Grupo Presidente presentó una propuesta innovadora en alianza con Azumed para reactivar la industria de reuniones.

Federico Azuara, director de Azumed monitoreando temperatura de participantes en WMF 2020.

Así, la cadena hotelera se convirtió en la primera en México en contar con respaldo del sector médico para reactivar el sector MICE.

En entrevista con Negocios y Convenciones, Raúl Vallejo, Vicepresidente Comercial de la firma, destaca las virtudes del programa Stay Safe Groups & Meeting.

“Ofrecemos screening médico previo, durante y posterior al evento. Esto permite que los grupos, eventos, bodas y convenciones puedan llevarse a cabo con la mayor seguridad”.

A decir del ejecutivo, la cadena realiza tests de seguridad, pruebas Covid-19, exploraciones médicas, monitoreo durante el evento y seguimiento hasta 15 días después. 

“Otorgamos así mayor seguridad y confianza, impulsando con ello la reactivación de la industria de reuniones”, dijo Vallejo en entrevista con este medio.

Con dicho proceso, dice el ejecutivo, el objetivo es garantizar menor riesgo de contagio, cuidar en todo momento al cliente y personal del hotel.

Azumed cuenta con equipo médico certificado y soluciones para que los médicos lleven de forma personal y puntual sus labores.

Desarrolló un plan de contención del riesgo de contagio en empresas y para reactivar al sector MICE, mismo que fue probado en el World Meeting Forum 2020.

World Meeting Forum 2020.
World Meeting Forum 2020

“Grupo Presidente es la primera cadena en México en contar con respaldo médico, además de haber implementado protocolos sanitarios”.

Certificaciones y medidas sanitarias

Raúl Vallejo destacó las certificaciones Safe Travels del WTTC, Safeguard de Bureau Veritas, Punto Limpio de Sectur y Programas de las marcas IHG, Marriot y Hyatt.

“La Safe Guard de Bureau Veritas es externa, no es una autoevaluación, se siguen protocolos de auditoría a procesos y servicio, anunciada y como mystery shopper”.

Asimismo, el ejecutivo dijo que Grupo Presidente realiza visitas presenciales y virtuales para que sus socios comerciales y clientes conozcan sus protocolos.

Alianzas con proveedores tecnológicos

Además, el Vicepresidente de la cadena hotelera revela que tienen alianzas con proveedores de tecnología para llevar a cabo eventos híbridos y virtuales desde sus salones.

“Sin duda los eventos híbridos y virtuales han tomado protagonismo, generando nuevas alternativas”.

“Y con el objetivo de ofrecer servicios de eventos virtuales a los clientes en breve estaremos lanzando un nuevo servicio, el cual busca dar una solución integral”.

A su vez, dijo que Grupo Presidente está alineado a las capacidades dictadas por el Gobierno Federal y Estatal en cada destino.

“Además, hemos desarrollado una propuesta de alimentos y bebidas pensando en cuidar el sistema inmune de nuestros clientes”.

Proyección para cierre de año

Hotel Presidente Intercontinental Ciudad de México.
Hotel Presidente Intercontinental Ciudad de México.

En cuanto a número y tipo de eventos del sector MICE, Vallejo reveló que Grupo Presidente pronostica cerrar al 25% de lo que registró en 2019.

“Ha sido una combinación entre grupos y eventos presenciales muy pequeños, los cuales tienen como característica en común, la necesidad de llevarse a cabo”.

Acerca de cuándo proyectan que se reestablezcan el sector MICE, Vallejo señaló que todavía no existe una tendencia clara en el pipeline.

“Nuestras proyecciones, igual que las de la industria, son que hasta no tener una vacuna, el sector seguirá enfocado en reuniones pequeñas, híbridas y virtuales”.

Te recomendamos: Travacación la campaña de Grupo Presidente

ICCA prepara Protocolo de Kaohsiung

0

Como resultado de su Congreso 59, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) anunció el Protocolo de Kaohsiung.

Senthil Gopinath, CEO de ICCA
Senthil Gopinath, CEO de ICCA

Ante la pandemia, el máximo organismo de la industria de reuniones se dio a la tarea de concretar una serie de normas para reactivar el sector.

En colaboración entre los afiliados a la asociación, se creó un marco que identifica las tendencias de eventos y, a partir de ellas, las tácticas a seguir.

Dichas modalidades tienen se basan en los eventos híbridos, con modelos de negocio innovadores, reestructuración digital y riesgos compartidos.

De acuerdo con Senthil Gopinath, CEO de ICCA, el protocolo es respuesta ante la emergencia sanitaria, la seguridad de los participantes y el avance tecnológico.

“El objetivo es reiniciar nuestra industria de manera segura y sostenible. El marco permitirá utilizar el conocimiento, las mejores prácticas y comprender los nuevos modelos de negocio”.

Por su parte, James Rees, presidente de ICCA, destaca que la edición híbrida del congreso 2020 funcionó como caso de estudio en tiempo real.

“Es un marco para el futuro de la asociación, un verdadero legado de este año y que resonará en los miembros futuros”.

1500 delegados, 280 asociaciones y 220 oradores se dieron cita en el primer Congreso híbrido global de ICCA

“La conclusión es que es un deber de la industria contribuir al avance de la sociedad promoviendo la economía del conocimiento, desarrollo sostenible y conexión global”.

Congreso en formato híbrido

Ante el brote de Covid-19, la edición del Congreso 2020 de ICCA se realizó en formato híbrido durante seis semanas.

Por primera vez, se realizaron sesiones en línea, presenciales y en ocho centros distintos, en donde hubo 1,500 delegados, 280 asociaciones y 220 oradores.

En marzo, la junta de ICCA se dio a la tarea de crear un evento distinto ante la emergencia sanitaria, ser flexibles para que cada delegado eligiera su experiencia.

El programa incluyó cuatro días de transmisiones en vivo para miembros con 100 horas de contenido, que estará disponible lo que resta del año.

Además, hubo tres semanas dedicadas a los tres tópicos más importantes de la industria de reuniones.

Las asociaciones afiliadas proporcionaron un equipo base para la investigación antes del congreso, de la cual se derivó el protocolo.

ICCA ha abierto un camino claro para el futuro de eventos.
ICCA ha abierto un camino claro para el futuro de eventos.

¿Quieres conocer más de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones? Visita aquí.

CNIR y CIA son reprogramados para 2021

0

El Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) y el Congreso Internacional de AMPROFEC (CIA) fueron reprogramados para 2021.

Jaime Salazar Figueroa, Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).
Jaime Salazar Figueroa, Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

A través de un comunicado, Jaime Salazar, presidente de COMIR, y Celia Navarrete, de AMPROFEC, dieron a conocer la reprogramación de los eventos.

“La pandemia y los efectos económicos nos ponen en condiciones en las que debemos responder con responsabilidad, inteligencia y sensibilidad”.

“En conjunto con los anfitriones de la Riviera Diamante Acapulco, decidimos reprogramar el CNIR y el CIA”, dijeron a una semana de la celebración de dichos congresos.

Los ejecutivos señalaron que lo hacen con plena convicción de que ésta medida sanitaria ayudará a tener una pronta recuperación en lo humano y en lo material.

“Salvaguardar la salud y la vida humana es hoy nuestra prioridad; acatar las disposiciones gubernamentales es un signo de civilidad”.

Salazar y Navarrete manifestaron que esperan que el CNIR de 2021, sea un reencuentro presencial emotivo y sin precedentes.

Mientras tanto, realizarán un Pre-Congreso CNIR y Congreso CIA Virtual en las mismas fechas programadas 18 al 20 de noviembre.

“Respondiendo a las necesidades imperantes de seguir creciendo intelectualmente y llegando a acuerdos en beneficio de nuestro gremio”.

Agradecen a anfitriones

COMIR y AMPROFEC agradecieron a sus anfitriones, la Riviera Diamante Acapulco y el Gobierno de Guerrero “por permanecer firmes y entusiastas”.

También a sus asociados por su cooperación y liderazgo, además de a los patrocinadores confirmados y participantes inscritos por creer en el proyecto.

“Pero sobre todo a nuestro noble y fértil gremio que sigue buscando la manera de producir eventos de alto impacto intelectual, académico, social, comercial y de negocios”.

Mantendrán tarifa grupal

Palacio Mundo Imperial y Holiday Inn La isla, mantendrán la misma tarifa grupal del 2020 para el evento de 2021.
Palacio Mundo Imperial y Holiday Inn La isla, mantendrán la misma tarifa grupal del 2020 para el evento de 2021.

COMIR y AMPROFEC anunciaron que en colaboración con los hoteles Palacio Mundo Imperial y Holiday Inn La isla se mantendrá la misma tarifa grupal para el evento de 2021.

Y, para aquellos que deseen continuar con su plan del 18 al 20 de noviembre, también se respetará la misma tarifa grupal durante su estancia.

Adicionalmente, para aquellos participantes que así lo requieran, se abre la opción de realizar rembolso.

Premios Heel en formato virtual

Francisco Cachafeiro, presidente de MPI capítulo México, informó que los Premios Heel se realizarán de forma virtual el 18 de noviembre a las 19:00 horas.

“La COMIR decidió llevar el Congreso a un esquema digital con el único fin de evitar mayor propagación del Covid-19 en la sociedad, gremio y país”

Fue una decisión difícil, ya que el Congreso presencial será pospuesto hasta el siguiente año.

Sin embargo, para presenciar los máximos galardones de la industria de reuniones, Cachafeiro pidió estar al tanto de las redes sociales de MPI México.

“Estos serán transmitidos de manera abierta en las redes sociales y vía Zoom”.

Además, manifestó el apoyo a la decisión de COMIR de aplazar el congreso para el siguiente año.

Los #PremiosHeel se realizarán vía streaming

Te recomendamos: Industria de reuniones deja derrama por 35 mil mdd al país.

#15AñosDeAulasAbiertas celebra Noun Eventos

0

Noun Eventos Capacitación Ejecutiva ya tiene todo listo para celebrar sus #15AñosDeAulasAbiertas a través del 1er. Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos.

#15AñosDeAulasAbiertas Será un gran acontecimiento que reunirá por 1ra. vez a los organizadores de eventos/operadores de congresos/planificadores de bodas, etc. de habla hispana.
Será un gran acontecimiento que reunirá por 1ra. vez a los organizadores de eventos/operadores de congresos/planificadores de bodas, etc. de habla hispana.

#15AñosDeAulasAbiertas 

En entrevista con la Dra. Betina Anzilutti, fundadora y CEO Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva, destacó que la iniciativa de crear este 1er encuentro nació desde 2019.

“Ya veníamos pensando desde el año pasado hacer este encuentro, porque en este 2020 estamos cumpliendo #15AñosDeAulasAbiertas las 24 hrs, entonces… con o sin COVID ya sabíamos que nuestro evento debía ser virtual”, informó la visionaria.

El objetivo será reunir a cientos de ex alumnos que se encuentran dispersos por el continente desde CDMX a Tokio, de Qatar a Buenos Aires.

El 1er. ENCUENTRO será una fiesta para agasajar a alumnos y ex alumnos que sin duda despertó el interés de todos quienes aman la industria de los eventos”.

“Y por lo cual hemos decidido abrir las inscripciones a los protagonistas de esta industria”, resaltó la fundadora.

Es por ello que el 1er Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos tendrá un formato disruptivo tecnológico e innovador.

El cual se desarrollará a partir de mañana jueves 12 de noviembre y concluirá el domingo 15 del mismo.

#LosEventosEnHablaHispana

Entre las novedades de este primer evento que lleva por lema #LosEventosEnHablaHispana es que serán cuatro días de vivencias organizadas en tres zonas:

AUDITORIO (con doce conferencias magistrales + capsulas de videos sobre turismo)

RELAX (un recital de violines + una sesión de mindfulness + un stand up muy gracioso que relatará las peripecias que los organizadores viven durante la organización de un evento…todo en tono de broma, ¡muy gracioso!)

NETWORKING (una expo boutique, para que los asistentes se contacten entre sí haciendo negocios).

Cabe destacar que el hotel Paradisus Playa del Carmen será el main sponsor de este evento.

Punto de referencia ineludible

Además, el programa contempla la participación de líderes de la industria desde:

  • Roma: Rosina La Terza experta en experiencias gastronómicas.
  • Buenos Aires: Camilla Remoli que disertará sobre la importancia de la moda y la etiqueta en los eventos.
  • CDMX: José Martínez y Hugo Rosas expertos en eventos, verdaderos organizadores, como también otro mexicano Eduardo Chaillo, que desde Washington disertará sobre tendencias.
  • Bogotá: Ana María Arango, dará detalles de las ferias y expo post-covid.
  • Barcelona: Raimond Torrents hablará sobre “El mensaje hecho espectáculo” y la importancia de incluir shows en los eventos…entre otros.

Finalmente, Betina Anzilutti resaltó que la plataforma del evento permitirá que el participante acceda a los datos de quien quiera contactar.

Asimismo, tendrá la oportunidad de hacer videollamadas individuales o grupales, chatear e inclusive agendar reuniones en tiempo real.

#15AñosDeAulasAbiertas Pase Full para el 1er. Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos.
Pase Full para el 1er. Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos.

¿Quieres ser parte de esta experiencia? Visita aquí.

Así es la ruta de la moda y los negocios en León

0

Código 37000, Ruta de la Moda y los Negocios nació para potencializar dicha industria, diseño y crear empresas e inversiones en León, Guanajuato.

Código 37000 reúne al talento, emprendedores y creativos de la industria de la moda emergente en México
Código 37000 reúne al talento, emprendedores y creativos de la industria de la moda emergente en México. Foto: Cortesía Humberto Estrada.

A decir de Franco Velázquez, CEO y director de Hilario México, se trata de una “Fashion Experience” dentro del turismo de placer y reuniones.

“Tomando como inspiración el Código Postal del centro de León es que nació Código 37000, para potencializar la industria de moda, diseño y negocios de la ciudad”.

De acuerdo con Velázquez, se busca que estudiantes mexicanos y extranjeros viajen a León y descubran su industria de la moda, su cultura, identidad, gastronomía y turismo.

“La iniciativa está abierta a estudiantes de moda, diseño, gastronomía, turismo, marketing, comunicación y todos los que tengan que ver con la cadena de valor”.

Una parte importante, explicó Velázquez, es que los estudiantes y emprendedores se reúnan con profesionales de la industria y se conecten con inversionistas o empresarios.

Hilario México, impulsor de la iniciativa

Código 37000, Ruta de la Moda y los Negocios es una iniciativa impulsada por Hilario México, que es comandado por el diseñador leonés Franco Velázquez.

Hilario México consolida y posiciona el negocio de moda a nivel nacional e internacional
Hilario México consolida y posiciona el negocio de moda a nivel nacional e internacional.
Foto: Foto: Cortesía Humberto Estrada.

Con cinco años en el ámbito, Hilario México es la iniciativa de moda que reúne al talento, emprendedores y creativos de la industria emergente nacional.

“Hacemos que diseñadores mexicanos se fortalezcan, consoliden y posicionen el negocio de la moda en el país”, dijo Franco Velázquez.

“Somos la primera iniciativa de la moda en México que detona el sentido de negocio y empresa de la moda”, complementó el CEO de Hilario México. 

Reconocido por Sectur

En 2018, Código 37000 recibió el reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Recibió la distinción en la categoría de Turismo Social para Jóvenes gracias a su innovación de acercar a turistas, estudiantes y empresarios al destino.

En 2019, Código 37000 también recibió el distintivo Marca Guanajuato por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.

Así, se abrió la posibilidad de crecimiento y competitividad a nivel nacional e internacional.

La experiencia de Código 37000

Código 37000 se basa en los pilares de la industria de la moda en León (tendencias, proveeduría certificada y fashion show) para brindar un panorama del sector a estudiantes.

Código 37000 La Fashion Experience que te invita a descubrir León a través de su industria de la moda, identidad, turismo y gastronomía. Vídeo: Cortesía Humberto Estrada.

Así, Franco Velázquez dijo que los interesados podrán conocer León “a través de su industria de la moda, turismo, gastronomía e identidad”.

Dentro de la industria de reuniones, los jóvenes estudiantes o emprendedores contarán con un programa de actividades de dos días:

En principio, tendrán acceso a las ferias y eventos de moda más destacados en la ciudad, tales como Sapica (Salón de Piel y Calzado), Tendencia Cero, Fashion Days SMA y Anpic.

También a cursos y talleres especializados para incentivar el emprendimiento y desarrollo de productos para estudiantes y diseñadores.

Conocerán las tendencias y bloques de consumo, además de proveeduría certificada de la región a través del Laboratorio de Moda Apimex.

Accederán a workshops en áreas de comunicación, marketing y relaciones públicas de empresas y escuelas especializadas en moda.

Visitarán el Showroom Hilario México como escaparate de moda emergente nacional.

Además de reuniones con diseñadores de indumentaria, marroquinería, calzado y joyería.

¿Quieres conocer más del código 37000? Visita aquí.

No se permite Copy Paste